martes, 26 de febrero de 2013

PERIODICO DEL AIRE
NÚMERO  14
RESPONSABLE :DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO
Lima,26 de febrero, del 2013.
 
 CAMPAÑA POR REVOCATTORIA SE POLITIZA

         Preocupa que la revocatoria en Lima se está politizando extremadamente. Se ha convertido en una disputa entre la izquierda  y la derecha a pesar que debe tener solo carácter vecinal. La experiencia nos dice  que la izquierda  es agitadora, dogmática, ineficaz, y demagógica mientras que la derecha es mercantilista, egoísta y corrupta, aunque lo de corrupta comparten  ambas en el Perú y  abundan pruebas. Esto se deduce  del comportamiento de ambas   en la vida política  peruana.
        El país siempre tuvo en el poder en las últimas  décadas  a la  izquierda y  la derecha y si bien  el presidente tiraba para la derecha  la izquierda estaba presente significativamente en el Congreso de la República, para muchos el primer poder del Estado. Allí ambas demostraron que el futuro del país  poco o nada les importaba y solo salvaron apariencias. No dieron las leyes  que hicieran posible el desarrollo del país ni el  bienestar de todos los peruanos. Hicieron política solo para amasar  fortunas personales  y la mejor prueba es que  los ex presidentes y congresistas de ayer con solo una honrosa excepción terminaron  con sendas residencias  y como florecientes  empresarios, salvo uno que otro que no supo administrar “su plata”,  mientras que nuestra población  vivió y sigue viviendo en la desesperación y la miseria  de allí que más del 50% de nuestra gente  es pobre y la cuarta parte extremadamente pobre.
          En el Congreso  la derecha y la izquierda siempre “se entendieron” pues   so pretexto de salvar la democracia  y a espaldas de sus electores  concretaron acuerdos que solo les sirvió para  mantener  su envidiable posición y específicamente para  contar con exorbitantes  e inmerecidos sueldos que ellos mismos se fijaron a pesar que su labor en bien del país fue nula. Una prueba de  ello es que hace  60 años éramos los terceros en America latina solo después  de Brasil y Argentina. privilegio que perdimos y hoy figuramos entre los coleros a pesar de las ingentes riquezas naturales que aún nos queda a pesar de la subasta irresponsable que de aquellas  hacen los gobiernos de turno.
        Esto demuestra que  en Perú nunca hubo  ni  izquierda ni derecha auténticas porque si vamos al diccionario  la izquierda es progresista, a la población que está en situación precaria  le hace avanzar  y disfrutar de vida digna. De la derecha dice el diccionario que es conservadora pero Perú  ni siquiera está  como ayer porque  nuestro pasado fue exitoso  y  en  algunos momentos de nuestra historia acudimos a socorrer  a algunas  naciones vecinas lo cual hoy no se da porque subsistimos a duras penas  porque ningún gobierno resolvió  integralmente los crónicos problemas del país.

        Aquí se gobierna a la “chacra”, la improvisación sigue a  la orden del día  igual que la corrupción que la concretan izquierdistas y  derechistas, seguimos viviendo de la subasta y remate de nuestros  recursos naturales creyendo los  interesados comentarios  de algunos extranjeros  que vierten con la intención de seguir disfrutando de nuestros recursos naturales  en condiciones leoninas para el interés  de los peruanos, y de los  préstamos extranjeros  a pesar que las deudas esclavizan.
        Esto  evidencia que aquí no hubo ni hay ni auténticas izquierda  ni derecha, sino grupos mercantilistas que  consideran la política como una mina para acumular fortuna personal sacando provecho de una ciudadanía iletrada, pobre, manejable   e  incompetente para hacer frente a los políticos  de siempre y sus viejos partidos, de derecha e izquierda, responsables solidarios del gran drama nacional.
        En conclusión compatriotas, por una mera y harto  discutible revocatoria, en la cual votaremos  cada cual por lo que nos dicte nuestra conciencia, no nos enfrentemos los peruanos y peor  si  la izquierda y la derecha nos tienen  pobres y desesperados. Piensen nomás en el año escolar que ya se inicia y que  motiva una suerte de terremoto en nuestra economía familiar y todo porque el gobierno y parlamento están integrados por  derechistas e izquierdistas que se dedican mayormente a amasar fortuna, despreocupándose  irresponsablemente de la suerte de todos  los peruanos y del futuro del país.

 
Un día como ayer, 25 de frebrero,  nació en Yapeyú Argentina el General José de San Martín,"El santo de la espada", cuyas campañas fueron decisivas para la independencia de Argentina,Chile y Perú. Siendo Gobernador de Cuyo en la hermosa provincia de Mendoza organizó el ejército que cruzando la cordillera de los Andes liberó Chile y Perú. Demostrando desprendimiento y modestia, digno de las almas nobles,le cedió el liderazgo y su ejército a Bolivar en Guayaquil quien concluyó la independecia del Perú. Murió como los grandes, sin dinero pero con mucho honor y gloria.
Por esta fecha, inmarcesible para la historia de América latina, mi saludo respetuoso al gran pueblo argentino y mis fervientes votos porque la nación del Plata recobre pronto su condición de luminaria de la libertad y el progreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario