viernes, 15 de febrero de 2013



 PERIODICO DEL AIRE
  NÚMERO 10
Responsable:Dr. Miguel Campos Arredondo
 
HAY QUE APOYAR A EMPRESAS PERUANAS E INVERSIONES DEL ESTADO


 Candesus, Presidente Ejecutivo del FMI.

Michel Camdessus File:Michael Porter.jpg
                                                                          Michael Porter , catedrático de la Universidad de Harvard

Nunca me cansaré de hacer constar que en el Perú no se atiende debidamente a las empresas nacionales especialmente a las pequeñas y medianas a pesar del indiscutible rol social que desempeñan, pero aún así se han suscrito TLCs como si estuviéramos debidamente preparados, porque esos negocios constituyen una lucha en la que resultan ganadores y beneficiados los países que cuentan con mayores capitales, mejor tecnología y mano de obra más calificada, que en Perú escasean. Aquí se continúa dando prioridad al capital extranjero como forma de que Perú salga adelante lo cual es discutible según opinión de autoridades mundiales de la economía , como el señor Candesus cuando visitó Perú en su condición de máximo dirigente del FMI durante el gobierno del señor Fujimori y el señor Michael Porter Profesor de la Universidad de Harvard que nos visitó durante el segundo gobierno del Presidente García Pérez
Aquí se opta por lo más fácil, por quedar bien con los amigos del extranjero y sin importar para nada el interés social ni el de la patria.Se desalientan las inversiones del Estado con la eterna letanía que es mal administrador, claro porque no tenemos congresistas honorables, valientes y patriotas que redacten leyes que sancionen con la drasticidad debida a los corruptos.
Por eso se continúa concediendo nuestros recursos naturales,servicios esenciales y hasta estratégicos a inversionistas extranjeros.




Andrés Carmona
Instituto de Biología Experimental, UCV, Fundación Bengoa

Cualquier individuo puede ejercer un significativo nivel de control de su salud en virtud de las decisiones que tome en relación a su dieta. Puede escoger dietas monótonas, altas en grasas y proteínas de origen animal, que promueven la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT; cáncer, enfermedades cardio y cerebro vasculares, obesidad) o puede favorecer el consumo de dietas variadas, de bajo contenido de grasa y alto contenido de fibras, proveniente de la ingesta de cantidades apropiadas (en cantidad y variedad de frutas y vegetales) que contribuyen, además con una pléyade de factores bioactivos que, según se ha demostrado, proporcionan protección contra el daño oxidativo y la progresión del cáncer, convirtiéndose en formidables aliados para disminuir el riesgo de desarrollar ECTN.

Cuando un alimento o componente alimentario proporciona beneficios que van más allá de su valor nutritivo básico, promoviendo la salud y disminuyendo el riesgo de ECTN, recibe el nombre de funcional. Algunos de ellos han ganado enorme notoriedad como la asociación entre el consumo de tomate, con su componente activo el licopeno, que disminuye el riesgo de cáncer de próstata, el te verde, rico en catequinas, de intenso poder antioxidante, o las uvas, particularmente las rojas, y sus derivados como el vino que contienen resveratrol, al que se le atribuyen efectos antioxidantes y antitumorales.

El interés de los consumidores por la relación entre dieta y salud ha aumentado la demanda de información sobre los alimentos funcionales y sus componentes bioactivos, interés que abarca desde las notas de prensa y artículos divulgativos hasta los reportes de ONG´s y agencias oficiales hasta artículos científicos formales. Un aspecto de gran significación se refiere a la validez de las afirmaciones relativas al efecto de componentes funcionales, para incrementar una determinada función fisiológica o para reducir el riesgo de enfermedad. Para dar respuesta a esta inquietud, y evitar la propaganda engañosa o fraudulenta en relación a un producto en particular, se desarrollan continuamente pruebas sencillas, denominadas biomarcadores, susceptibles de ser implementadas en sistemas subcelulares, animales de experimentación y, fundamentalmente, en humanos, para validar las propiedades funcionales de alimentos y componentes y, así, asegurar la confianza de los consumidores.
Nota.- Para cualquier problema de  salud, llamar a los teléfonos 4818134 o 991868673.

No hay comentarios:

Publicar un comentario