jueves, 31 de enero de 2013

PROYECTO DE REVOLUCION EDUCATIVA



 


 Conciente de la grave crisis que hoy afecta a la educación en el Perú,por lo cual se ha convertido  en  dura traba que impide nuestro concreto desarrollo, presento  ante la ciudadanía nacional y de manera especial ante  mis a migos de Facebook una síntesis del    PROYECTO DE REVOLUCION EDUCATIVA que siempre quisimos realizar los del PAN  mientras nos fue posible hacer política partidaria. Constituiye tambien un  modesto aporte al gobierno del Presidente Humala ante el inicio de un  nuevo año escolar y porque  es el déficit educativo la causa de todos los males del Perú.

Objetivo: Afrontar de manera integral y permanente el problema educativo nacional para asegurar el bienestar general. Así mismo la formación permanente de los   técnicos y profesionales que el desarrollo nacional demanda. Debe incluir al alumno, maestro e infraestructura física.
¿Qué a favor del adulto: Empadronamiento de desocupados a nivel nacional y su capacitación  inmediata para el trabajo en Ateneos Municipales. Erradicación total del analfabetismo en un año bajo el lema CADA HOGAR UNA ESCUELA”. Enseñanza de la  Constitución. Las empresas  capacitarán y calificarán  a sus trabajadores.
¿Qué a favor de niños y jóvenes: El Estado debe brindar gratuitamente a los estudiantes pobres, enseñanza, alimentación, útiles escolares y atención sanitaria hasta que logren ser técnicos o profesionales. Los programas de enseñanza los confeccionarán los maestros y serán  de largo alcance, con reajustes periódicos y familiarizarán al estudiante, desde temprana edad, con el trabajo. Textos únicos. El Estado fiscalizará la enseñanza estatal y particular a todo nivel y se prohibirá tanto a los alumnos como a los profesores  toda práctica de política partidarista en los centros educativos. Ingreso libre a las universidades, de acuerdo al record de notas de la secundaria. Programas únicos para  universidades particulares y estatales. El estudiante podrá intervenir en los aspectos económico y administrativo de las universidades pero no en el académico. Los alumnos aplazados un año perderán los beneficios que dará el Estado. Se enseñará con carácter de obligatorio la Constitución, administración de empresas e inglés. Se construirá más locales escolares y en el caso de las universidades estatales se priorizará la construcción de filiales o anexos, dotándolos de  tecnología de punta. Se reglamentará para que las  APAFAS de escuelas, colegios y universidades se adecuen a la Revolución Educativa.
Qué a favor de  los  maestros. Sueldos decorosos que se incrementarán de acuerdo al  costo de vida y con los trabajos de investigación y cursos de post-grado que realicen los docentes. Serán los docentes los únicos que en adelante podrán hacer empresa en el sector educación. El Estado auspiciará una mejor organización del COLEGIO DE EDUCADORES DEL PERÚ y capacitará permanentemente y por su cuenta a los profesores. Se conformarán las Villas Magisteriales  en cada distrito del país para que los profesores puedan contar con una vivienda por cuenta del Estado.
Medios para concretarla: El 25% del Presupuesto Nacional debe destinarse a ZZZeducación tal como se hacía en los primeros años de la República cuando  del sueldo de un trabajador se retenía la cuarta parte para educación. Se gestionará créditos y ayuda internacional con el fin específico: Educación. Debe implantarse la  AUTOFINANCIACION, por la cual los técnicos y profesionales formados por la REVOLUCION EDUCATIVA deben aportar  al Estado cuando trabajen  el 10% de sus haberes, durante 10 años. Se buscará la ayuda  comunal, con la seguridad  que al iniciarse  este movimiento en favor de la educación nacional para que cada  peruano pueda  vivir con dignidad y de concretar el desarrollo del país todos los peruanos estarán motivados a colaborar.
Este Proyecto es el  resultado del conocimiento de la realidad  educativa peruana por vivencia propia, conocimiento de   la historia educativa nacional durante toda nuestra vida republicana,  a lo cual se agrega la experiencia de las naciones  más  desarrolladas del mundo, y lo presento con la certeza que será  la solución definitiva y patriótica de la permanente crisis  que sufre la educación nacional la cual ha motivado  que  nuestro país  sea catalogado como subdesarrollado y cobije a una población de la cual la mayoría es pobre y la cuarta parte extremadamente pobre. ¡Viva el Perú!. ¡Educación es liberación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario