sábado, 29 de septiembre de 2012



AMNISTIA GENERAL PARA TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS


 Saber que está a punto de concretarse el indulto al  Presidente Fujimori creo  que aunque tarde es un acto de justicia y debe hacerse extensivo  a  todos los encarcelados a consecuencia de la ola de violencia que  azotó al país por más de 20 años, y por supuesto  que en ciertas y concretas condiciones para evitar la reincidencia. Porque es incuestionable que los encarcelados  de ambos bandos son  presos políticos y  no genocidas,  terroristas o delincuentes comunes como algunos jueces, cierta prensa o ciudadanos prejuiciosos catalogaron.
Porque para quienes conocemos la historia del Perú y de manera especial  de las últimas décadas no es justo  que se sancione con tanta severidad   a quienes por diversas circunstancias o en cumplimiento de responsabilidades  aparecen como culpables  de  crímenes cuando los verdaderos autores de la ola violentista  que azotó al país por más de 20 años y todas las secuelas que de aquella se derivan fueron  los  gobernantes y representantes que tuvimos antes del 80, año en que empezó la guerra fratricida, quienes por egoísmo, irresponsabilidad  o incompetencia  no resolvieron los crónicos problemas del país.
Por eso considero que los fallos que  emitieron  los señores jueces  son anti históricos e injustos y  no resisten el menor  análisis científico porque al parecer se  emitieron  pensando  en la tribuna, la prensa, o yéndose por las ramas, y  al final terminaron  condenando al verdugo  que puede ser solo un profesional en su oficio y no al  culpable que siempre fue un Estado  que irresponsablemente incumplió  su rol social. Parecería  también que los jueces “decidieron” así  para agradar a un gobierno que les dio la oportunidad de acceder a  honorarios que por altos  son envidiables, incluso subestimando  principios fundamentales del derecho como el concerniente al criterio de conciencia, el  indubio pro reo y el derecho al debido proceso  que resultaban  fundamentales en estos casos.
Considero que los señores jueces  debieron   abordar estos casos  con realismo, imparcialidad, extrema cautela y mucho patriotismo y no  en la forma precipitada como lo hicieron, porque si se considera que el  interés social prevalece sobre cualquier otro, en la tal guerra fratricida ambos bandos actuaron en función del mismo porque  mientras  los subversivos dijeron quese levantaron en armas en defensa de los más humildes del país, el gobierno y las fuerzas armadas actuaron en busca de la paz que la ciudadanía reclamaba. Y si hubo excesos  de  ambos bandos, eso es natural porque no hay guerra limpia. Además  no hay que olvidar que el  Presidente Fernando Belaúnde, cuando  a solicitud de la ciudadanía y  la presión de importantes agrupaciones políticas del país dispuso que las fuerzas armadas ingresaran a la aludida guerra interna dijo  “lamentablemente caerán muchos inocentes”, lo cual se dio.
Tengo la certeza que si a cada uno de los encarcelados se les preguntase  si se arrepienten de sus actos  ninguno  se retractaría porque Fujimori  actuó como Presidente de la República obligado a reimplantar el orden a cualquier precio, Montesinos como asesor del Presidente,  Abimael y otros como defensores de un pueblo crónicamente soslayado gobierno tras gobierno y porque no son los delincuentes comunes que los prejuiciosos discriminan y avasallan, como tampoco se retractarían nuestros soldados porque solo cumplieron  su deber. Son razones incontrastables  y evidentes que justifican  una amnistía general.
Pero aún es  harto preocupante que  siguen desatendidos los más importantes problemas del país empezando por el  educativo pues al respecto solo se han dado medidas menores e insignificantes  que solo pueden ser partes de  un todo y en este caso de la Revolución Educativa que también ofreció el  actual Presidente  cuando fue candidato. Constituye una prueba indiscutible que  persiste  lamentable  desidia por la suerte de los pobres  lo cual constituye un caldo de cultivo para toda forma de protesta, porque la necesidad y el hambre no tienen  color político.
Si el retiro de los conquistadores hizo pensar a nuestros antepasados  que  sus angustias terminaban, no resultó así porque solo alternamos amos pero el  Estado no cumple su función original de servir a nuestra población y  es poco lo que hace en favor de los humildes. En consecuencia  subsisten  razones para la protesta y peor ahora en que nos enteramos por ejemplo que el último ex presidente  de la República  vive como rey  en un  ultra residencial barrio de la capital, lo cual sigue devaluando la política y demuestra que aquí es el arte de llenarse los bolsillos con el dinero del Estado.
Indudablemente que en nuestro país se continúa priorizando  el interés de los pocos que tienen mucho y  se soslaya el de los muchos que poco o nada poseen y si bien eso se dio abiertamente  durante la privatización  que realizó la dictadura pasada, cuando casi todo el dinero recibido fue en “auxilio” de los bancos y  las APFs  y solo un pequeño porcentaje se destinó a la obra social, eso se repite ahora porque no se asigna a la educación por ejemplo,  fondos suficientes a pesar que  es fundamental para el avance y bienestar real y permanente de los pueblos.  Por eso  los meses de febrero y marzo  siguen siendo una suerte de terremoto en la economía familiar, pues en un país donde el trabajo es escaso y mal pagado, irresponsablemente se  deja la educación a cargo de una economía paterna  precaria y a este paso  el real avance y desarrollo se torna en  imposible.
El Perú también sigue siendo  un país donde abundan los inocentes  presos y los  delincuentes libres lo cual es fácilmente comprobable. También es el país de la discriminación desesperada para impedir que los  de abajo lleguen al poder, y eso lo he comprobado personalmente en las dos ocasiones en que postulé a la presidencia de Perú. Comprobé que aquí las elecciones se ganan fundamentalmente  con dinero, farsa e influencias, lo cual pone  en tela de juicio nuestra  endeble  democracia y el  estado de derecho  que unos pocos pudientes defienden con ardor y a cualquier precio. Con cualquier pretexto   se impide el  cambio que la mayoría anhela con suprema urgencia y por lo tanto sigue justificada la protesta ciudadana, de cualquier envergadura pero siempre habrá protesta. ¡!!Y cómo no se ha de protestar si la mayoría de nuestra población  es pobre  y la cuarta  parte extremadamente pobre a la cual no le llega el pan de cada  día a pesar que somos un país privilegiado  por Dios y la naturaleza!!!.  Se desconoce acaso que  DONDE NO HAY PAN,NO HAY PAZ?.
A parte de todo  esto, nuestra  precaria situación  económica tiene visos de eterna en tanto siga vigente la corrupción en  la administración pública  en la cual está prácticamente  oficializada porque existen leyes que  permiten que los delitos de  los funcionarios públicos  que le roban al Estado prescriban luego de algunos años, lo cual es por demás injusto y execrable. ¿Cómo no va a existir protesta  ciudadana en estas condiciones?. Y peor  ahora que con la explotación minera se  está destruyendo  nuestra agricultura que es fuente de vida de  millones de peruanos,  y todo para favorecer   a  unos cuantos   extranjeros  y peruanos favoritos de los gobiernos de turno.
Pero como de  todas las desdichas se sacan positivas experiencias, creo que  la más valiosa de la guerra fratricida puede ser que para que nunca más tengamos  protestas y violencia en el país, nuestros gobernantes deben cumplir lo  que ofrecieron a la ciudadanía. No hay otra salida. Los peruanos hemos sufrido tanto en los últimos tiempos que creo que hemos aprendido  a comprender a  nuestros gobernantes.
Ojalá en el futuro tengamos más cuidado al elegir  a nuestros gobernantes y representantes, ojalá podamos seguir los consejos que Dios nos da en  Deuteronomio  Capítulo 1versículos 13 y 17. Nos recomienda  elegir como autoridades a gente experimentada y justa. El día que vayamos a las ánforas con esa idea le estaremos dando al Perú gente  que sí sabrá forjar un país grande, próspero, respetable  y realmente  independiente y con una población  que sí disfrutará  de  bienestar  real y permanente, porque sin duda resolverán integralmente todos  los crónicos problemas sociales del Perú, empezando por democratizar la educación, porque  el hombre que tiene ciencia en el cerebro resuelve  fácilmente todos sus problemas, los de sus seres queridos y tiene también la capacidad  suficiente  para  convertirse en pionero del desarrollo nacional.  
Esperando que estas líneas  induzcan  a los lectores y a nuestras autoridades a la reflexión y dejando constancia que me agradaría fundamentarlas  en cualquier evento, lugar o circunstancia  me despido de ustedes, no sin antes agradecerles por vuestra fina y honrosa atención.
¡VIVA EL PERÚ!.  POR LA UNIÓN DE TODOS LOS PERUANOS:!AMNISTIA GENERAL PARA TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

              
 ARGENTINOS SON DISCRIMINADOS EN ESPAÑA
 


              Es lamentable la actitud asumida por  el gobierno español con dos ciudadanos  argentinos hace algunos días, a quienes se maltrató y hasta expulsó sin consideración alguna. Es evidente que se trata de una injusta y vergonzosa discriminación  a causa  de que  el país del Plata  decidió  explotar directamente su petroleo a lo cual tiene todo el derecho del mundo. 

              Hoy se está  comprobando que la inversión extranjera va resultando contraproducente para los paìses en vías de desarrollo. Precisamente Michael Porter, norteamericano, catedrático de la Universidad de Harvard, quien nos visitó durante el gobierno del doctor Alan García dijo aquí en Perú en su exposición a la que asistieron desde el mismo Presidente García, ministros, congresistas y empresarios, que a los inversionistas extranjeros para nada les interesa la vida de los peruanos. Así de cierto. Pongo como testigos a los aludidos.El señor Candesus cuando también nos visitó durante el gobierno del señor Fujimori , en su condición de máxima autoridad del FMI (Fondo Monetario Internacional) dijo que más que en el capital extranjero debemos confiar en lo nuestro, se entiende nuestras empresas por ejemplo. Así de cierto. 

              Eso de que para avanzar nosotros es necesario la inversión extranjera es mito, novela. Qué pasará cuando se agoten nuestros recursos naturales, de qué vamos a vivir si aquí la educación que es la base del progreso está descuidada como ahora por ejemplo con la huelga de maestros.Tengo la certeza que en ese entonces ya no vendrán los extranjeros a enviarnos flores, como lo hace hoy el expresidente español Aznar,por ejemplo. Ver Facebook:Miguel Campos Arredondo.

lunes, 24 de septiembre de 2012



ESTUDIAR O MORIR, ALTERNATIVA DEL TERCER MUNDO


 
 










      Hoy, todo habitante de nación subdesarrollada que no tiene oficio o profesión, está condenado a la miseria y es candidato a ser mendigo mañana.
      Esta cruda y dolorosa realidad, obliga tanto a los gobernantes como a los jóvenes de los países pobres, la adopción de medidas de emergencia. El Estado debe concurrir instaurando una irrestricta democracia educativa; mientras que los jóvenes deben estudiar conscientemente, aprovechando al máximo las facilidades disponibles, pues solo con la educación se asegura una auténtica realización como persona humana, el propio bienestar, el de los seres queridos y solo con ella nos podemos convertir en forjadores del progreso patrio.
         Tiene pues la vida asegurada, quien es mano de obra calificada. Y si hay temporadas en las que no se encuentra ocupación, a la corta o a la larga se consigue; sino en el país, renunciando a sentimentalismos, emigrando a naciones prósperas porque aquellas ofrecen más oportunidades. El dinero que se gane  en lontananza, de todas maneras vendrá al país para crear empresas y fuentes de trabajo para otros compatriotas, pues siempre estará vigente la frase “la cabra tira al monte”. La nación Israelí es un bello ejemplo. Llegan allí capitales y aportes de los connacionales diseminados en diversas partes del orbe y como consecuencia maravillosa y lógica, hoy vemos a esa nación convirtiéndose – a despecho de su pequeño territorio y su hostil colindancia – en  una potencia mundial.
        Los problemas de los países pobres se agudizan porque las naciones desarrolladas, superando cada día su tecnología, fabrican en mayor medida sofisticadas maquinarias, como es el caso de los robots, con lo cual en un futuro no lejano estarán condenados a más desocupación y miseria si los gobiernos no toman las providencias del caso.            
         Los gobernantes tercermundistas como Perú  insensatamente confían demasiado los ingresos a los recursos naturales, y ¿qué ocurrirá cuando éstos se agoten, si hasta entonces no contamos con hombres preparados para la vida en cualquier frente?. Un ser humano con cultura y ciencia en el cerebro, hasta de piedras crea riqueza, mientras que los millones que se ponga en manos de un analfabeto, irremediablemente serán derrochados.
       Aún se recuerda la más  importante conclusión, a la que llegaron cuatro ex-ministros de educación peruanos, en un programa de TV.: “EL PERÚ DEBE INVERTIR EN EDUCACION, LO QUE TIENE Y LO QUE NO TIENE, SI DESEA PROSPERAR”. Y hoy aquello, hay que hacerlo realidad; y si algún día se nos imputara haber “colgado” al país, bien “colgados” estaremos, si esos fondos se emplearon para llevar la luz del saber al cerebro de los hombres, pues la inversión más  productiva es la que se hace en el ser humano y con mayor razón en su educación.
     Lamentablemente en el Perú se ha inferido golpes mortales a la educación, a la que hoy vemos convertida en la cenicienta de las infraestructuras del país y su abandono es precursor de todos los males que nos afligen. Facilidades que antes se daba, hoy han desaparecido, lo cual es grave si se considera que el Perú es cada día más dependiente y subdesarrollado y las mayorías viven afligidas por la miseria. Antes se  facilitaba a los estudiantes algunos útiles escolares, desayuno con agregado vitamínico; existía internados estrictamente gratuitos como lo era el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Esas facilidades pocas pero valiosas, han desaparecido.Se ha suprimido de la currícula de  estudios cursos muy importantes como  el de Educación Familiar,  Educación Cívica, Instrucción Pre Militar, Educación Física y otros. También desaparecieron temerariamente  la Educación Secundaria Industrial y Comercial  que daban  a los egresados de la secundaria la oportunidad de trabajar de inmediato, lo cual no  es posible ahora a los  jóvenes que concluyen la secundaria. La reimplantación de  esos cursos y especialidades   es urgente  y aparte de  todo eso saludable sería incluir también el  curso de  Administración de Empresas porque ancestralmente sufrimos de una aguda crisis  de administración en la función pública. Hasta hoy, mayormente llegó al poder de los países pobres como el nuestro, gente no idónea y como era de esperarse las consecuencias han sido nefastas. Un hogar, un municipio, un ministerio y el Estado mismo son empresas  y para gobernarlas eficientemente hay que tener capacidad administrativa basta. Hay que hacerlo también para que nunca más  nuestros gobernantes y Congresistas cuando ocupen sus cargos vayan, como  ahora, a improvisar y  a  tratar a los peruanos como simples animalillos de laboratorio para ensayar  sus improvisadas teorías que  siempre fracasan y por eso estamos así como país con el calificativo de subdesarrollado  y con la mayoría de peruanos en la pobreza y el 25% en extrema pobreza  a cuyas mesas no llega el pan de cada día.
         Calificar la mano de obra, no solo será beneficioso para el trabajador, que por supuesto recibirá un mejor sueldo, también lo será  para el empresario porque venderá productos o servicios de mejor calidad que serán mejor recompensados económicamente. Por supuesto que también el Estado obtendrá mayores beneficios  porque recibirá  mayores aportes  como impuestos, y donativos  de mayor envergadura de las empresas  que verán a los  gobernantes como amigos y colaboradores  y no los inquisidores y verdugos de hoy.
          Ahora, por la carestía de la vida la educación se va convirtiendo en un lujo que para los jóvenes de los estratos populares es difícil alcanzar, situación que se complicará progresivamente; y dentro de poco si no se adoptan medidas de emergencia la posibilidad será nula y por tanto  no podemos  permanecer indiferentes ante el avance vertiginoso de las naciones  desarrolladas, pues la brecha que de aquellas nos separa se torna cada día más amplia y más  profunda. Es indiscutible que  solo la educación salva distancias entre ricos y pobres y entre naciones desarrolladas y tercermundistas. Si al padre de familia por falta de dinero ya  no es posible  instruir al hijo debe ser el Estado el que asuma esa responsabilidad, porque gobernar es servir y hacerlo  preferentemente al más necesitado. Y si el populismo es necesario hay  que hacerlo dando educación a todos y capacitarlos para el trabajo y no limitarse al reparto de alimentos  y propinas lo cual solo se justifica  en estados de emergencia, pero hacerlo permanentemente  es  actitud irresponsable  pues  la experiencia ha demostrado  que  fomenta el parasitismo social.
         “SI DAS PESCADO ALGUIEN EL COMERA ESE DIA; PERO SI LE ENSEÑAS A PESCAR, COMERAN SIEMPRE EL Y LOS SUYOS”, reza una sabia frase. Ese es el milagro que realiza la educación en manos del hombre, porque se ha convertido  en el arma más poderosa en la lucha por una completa liberación. Si bien un gran líder dijo hace algunas décadas: “PROLETARIOS DEL MUNDO, UNIOS”, en una etapa en que la patronal ejercía una gama de atropellos contra el gentío  laboral, el cual hoy tanto  en la órbita del capitalismo privado como en la del estatal ha logrado sus justas demandas, se imponen nuevas fórmulas para avanzar  porque el dominio del hombre ya rebasó  los confines de la tierra. La búsqueda del bienestar de los seres humanos que moran en las naciones retrasadas y en el caso nuestro a despecho de nuestra pródiga geografía, obliga a quienes hemos tenido la oportunidad de  conocer la causa de nuestra pobreza y subdesarrollo, a exclamar  como voz de alarma ¡PUEBLOS DEL TERCER MUNDO, INSTRUIOS!

domingo, 23 de septiembre de 2012












 PRESIDENTE HUMALA DEBE INDULTAR A FUJIMO






 






En esta ocasión en que respondiendo a un llamado de mi conciencia pido que se indulte a Fujimori, con mucha pena conozco la opinión sincera de algunos de mis amigos de facebook, pero no me arrepiento porque también soy sincero. Claro que sería bueno impulsar una cruzada por el rearme moral y la justicia en el Perú un pais donde la corrupción y la pobreza están oficializadas sabe Dios hasta cuando porque nuestros gobernantes y representantes no han tenido el patriotismo suficiente ni la población el coraje suficiente para exigir la dación de las leyes que las repriman. Yo digo a quienes rechazan mi humilde planteamiuento porqué no planteamos la pena de muerte para los corruptos y que el Estado dé educación para todos,sólo como ejemplos, porqué nos limitamois a ser continuistas?. Porqué seguimos con la Constitución de Alberto Fujimori, porqué seguimos con la política económica de ese delincuente que está preso, porqué si a los integrantes del Comando Chavin de Huantar se les ha designado héroes nacionales a su jefe Alberto Fujimori se le tiene preso?. Somos o no somos moralistas y justos?. Y si somos moralistas y justos porqué no somos buenos cristianos, acaso Cristo no nos habló del perdón?. Claro que con la carcel pierden todos. Pierde el Estado porque tiene que mantener al preso, pierde el preso porque se malogra,enferma y degenera, pierde la familia porque queda abandonada. Porque los ciudadanos que inmerecidamente se hacen llamar padres de la patria no buscan otra forma de castigar el delito?. Nada más por ahora apreciados amigos de Facebook.

miércoles, 19 de septiembre de 2012


 HUELGUISTAS Y GOBIERNO DEBEN ENTRAR EN RAZONES

 

          Los maestros como todos los trabajadores estatales que están en huelga deben entender que si bien sus demandas son justas las están haciendo a un Estado mal administrado y como tal con poca capacidad de pago y más aún si los compromisos que se concretarán  con los  trabajadores  serán permanentes.
         Y esto se debe fundamentalmente a que en Perú no se hace una buena selección de candidatos, pues aquí se espera las elecciones más que como una oportunidad para servir al país como una ocasión para lograr convertirse en trabajador estatal y lucrar. 
         Y como es naturalen estos casos cuando los triunfadores se instalan en el gobierno o parlamento  se dedican mayormente a improvisar, atesorar y aunque parezca de Ripley a trabajar como si fueran buenos, para su reelección. 
Si los huelguistas no entran en razones demostrarán que a pàrte de buscar mejores sueldos aprovechan  la ocasión para  hacer demagogia  y crearle problemas al gobierno, lo cual en Perú es una vieja y negativa  costumbre.
         Si los gobernantes y congresistas no resuelven el petitorio de los huelguistas y más aún si los paros se dan en educación y salud  que son  sectores fundamentales para  el desarrollo del país y el bienestar general, estarán demostrando incapacidad, irresponsabilidad y que como siempre no les preocupa el futuro de la patria de la que estos últimos dicen ser sus padres.

martes, 18 de septiembre de 2012





 DIRIGENTES POLÍTICOS DEL MAGISTERIO   DEBEN DAR UN PASO AL COSTADO.



 


              Para un Perú que necesita avanzar es grave la huelga de maestros porque se está perjudicando a nuestros niños y jóvenes, el futuro del país.
             Hay por una parte un gobierno y parlamento al parecer indiferentes talvez porque sus integrantes ganan una millonada que les permite vivir holgadamente y por otra una cúpula de dirigentes magisteriales politizada que se mantiene liderando al magisterio a pesar que son un insalbable escollo  para que los maestros del Perú  vean satisfechas sus justas demandas. Por supuesto que no es justo  que los profesionales de la educación  que fueron nombrados o contratados luego de minuciosos y sendos exámenes , ahora para mantenerse en el cargo  tienen  que ser evaluados nuevamente por jurados que posiblemente serán políticos y sin tomarse en cuenta las cargas familiares que tienen los docentes. Pero mientras eso pasa con los profesores que ganan sueldos irrisorios  en el Perú eso no  se hizo con miles de funcionarios públicos que están en sus puestos solo por favores o influencias. 
             Pero a pesar  que la huelga indefinida que están haciendo los maestros constituye un flagrante atentado contra el desarrollo del país nuestros gobernantes y representantes declaran que estamos avanzando, que nuestra política económica es ideal y hay que mantenerla, que somos la envidia en América latina y que estamos ingresando al primer mundo. Por supuesto que este es un cuentgo chino más que solo cabe en las portadas de los medios informativos que por puro mercantilismo se han convertidos en  adictos al gobierno..

sábado, 15 de septiembre de 2012

MI APORTE PATRIÓTICO AL GOBIERNO DEL    PRESIDENTE HUMALA

 
 
 
 De Miguel Campos Arredondo, el El Sábado, 15 de Septiembre de 2012 a la(s) 10:39 ·

Conciente de la grave situación en que hoy se encuentra la educación en el Perú  presento este:     
     PROYECTO DE REVOLUCION EDUCATIVA(Síntesis).

               El presente es  un modesto aporte al gobierno del Presidente Humala en consideración a que es el déficit educativo la causa de todos los males del Perú.
              
              Objetivo: Afrontar de manera integral y permanente el problema educativo nacional para asegurar el bienestar general. Así mismo la formación permanente de los   técnicos y profesionales que el desarrollo nacional demanda. Debe incluir al alumno, maestro e infraestructura física.
             
               ¿Qué a favor del adulto: Empadronamiento de desocupados a nivel nacional y su capacitación  inmediata para el trabajo en Ateneos Municipales. Erradicación total del analfabetismo en un año bajo el lema CADA HOGAR UNA ESCUELA”. Enseñanza de la  Constitución. Las empresas  capacitarán y calificarán  a sus trabajadores.
                
              ¿Qué a favor de niños y jóvenes: El Estado debe brindar gratuitamente a los estudiantes pobres, enseñanza, alimentación, útiles escolares y atención sanitaria hasta que logren ser técnicos o profesionales. Los programas de enseñanza los confeccionarán los maestros y serán  de largo alcance, con reajustes periódicos y familiarizarán al estudiante, desde temprana edad, con el trabajo. Textos únicos. El Estado fiscalizará la enseñanza estatal y particular a todo nivel y se prohibirá tanto a los alumnos como a los profesores  toda práctica de política partidarista en los centros educativos. Ingreso libre a las universidades, de acuerdo al record de notas de la secundaria. Programas únicos para  universidades particulares y estatales. El estudiante podrá intervenir en los aspectos económico y administrativo de las universidades pero no en el académico. Los alumnos aplazados un año perderán los beneficios que dará el Estado. Se enseñará con carácter de obligatorio la Constitución, administración de empresas e inglés. Se construirá más locales escolares y en el caso de las universidades estatales se priorizará la construcción de filiales o anexos, dotándolos de  tecnología de punta. Se reglamentará para que las  APAFAS de escuelas, colegios y universidades se adecuen a la Revolución Educativa.

                Qué a favor de  los  maestros. Sueldos decorosos que se incrementarán de acuerdo al  costo de vida y con los trabajos de investigación y cursos de post-grado que realicen los docentes. Serán los docentes los únicos que en adelante podrán hacer empresa en el sector educación. El Estado auspiciará una mejor organización del COLEGIO DE EDUCADORES DEL PERÚ y capacitará permanentemente y por su cuenta a los profesores. Se conformarán las Villas Magisteriales  en cada distrito del país para que los profesores puedan contar con una vivienda por cuenta del Estado.

                   Medios para concretarla: El 25% del Presupuesto Nacional debe ser para educación tal como se hacía en los primeros años de la República cuando  del sueldo de un trabajador se retenía la cuarta parte para educación. Se gestionará créditos y ayuda internacional con el fin específico: Educación. Debe implantarse la  AUTOFINANCIACION, por la cual los técnicos y profesionales formados por la REVOLUCION EDUCATIVA deben aportar  al Estado cuando trabajen  el 10% de sus haberes, durante 10 años. Se buscará la ayuda  comunal, con la seguridad  que al iniciarse  este movimiento en favor de la educación nacional para que cada  peruano pueda  vivir con dignidad y de concretar el desarrollo del país todos los peruanos estarán motivados a colaborar.
Este Proyecto es el  resultado del conocimiento de la realidad  educativa peruana por vivencia propia, conocimiento de   la historia educativa nacional durante toda nuestra vida republicana,  a lo cual se agrega la experiencia de las naciones  más  desarrolladas del mundo, y lo presento con la certeza que será  la solución definitiva y patriótica de la permanente crisis  que sufre la educación nacional la cual ha motivado  que  nuestro país  sea catalogado como subdesarrollado y cobije a una población de la cual la mayoría es pobre y la cuarta parte extremadamente pobre. ¡Viva el Perú!. ¡Educación es liberación”.

jueves, 13 de septiembre de 2012


HARÍA BIEN EL GOBIERNO DIALOGANDO  CON     SUBVERSIVOS


 

          Creo haber escuchado esta mañana por una prestigiosa emisora nacional que el gobierno no quiere dialogar con la agrupación que se hace llamar Sendero luminoso. De ser cierto creo que es un error, porque la paz se logra con el diálogo, la claudicación o la violencia.
         La violencia no surtió efecto definitivo, la cludicación no puede esperarse de un grupo que dice actuar por idealismo, solo queda lo mejor:EL DIALOGO. Si hubiera un panegirista del continuismo que crea diferente yo se lo puedo demostrar y públicamente que mis razones son racionales y científicas. 
         Y quiero aclarar que repelo a ese grupo tanto porque considero que el mensaje de su lider es harto demagógico como también por los métodos  siniestros que utiliza en una etapa en que solo la razón y el conocimiento pueden factibilizar el desarrollo y el bienestar real y  permanente de los seres humanos.

domingo, 9 de septiembre de 2012

  ES INJUSTO DECIR GENOCIDA A FUJIMORI Y TERRORISTAS A LOS SUBVERSIVOS

 

Tan injusto es decirle a Fujimori Genocida como a los discrepantes terroristas. En ese entonces los peruanos vivíamos entre el fuego cruzado de los senderistas y un gobierno que tenía la obligación de implantar la paz de cualquier forma y eso se logra dialogando, claudicando o con la violencia .Sendero no quería diálogo ni tampoco claudicar, la única salida fue la violencia en la cual hay excesos, pero hubo de ambos bandos.Si no hubiera sido Fujimori siguiéramos quizá en el cáos en que nos dejó el APRA luego de su primer gobierno y sino no fuera por los sediciosos los gobiernos no se preocuparían por los humildes. Los culpables de la violencia fueron los gobernantes de antes del 80 porque no resolvieron los problemas del país,ojalá al Presidente Humala no le ocurra lo mismo.