domingo, 28 de octubre de 2012



          EL CASO DE LA PARADA





 


             La forma temeraria, provocadora e irrespetuosa en que turbas se enfrentaron a la policía en LA PARADA, llegando a  masacrar  a policías e incluso a un pobre animal, si bien indigna en principio acaba dando pena, porque esos hombres que se bestializaron  son seres humanos y posiblemente muy pobres que se alquilaron  para hacer barbaridades. Digo esto porque cuando abordo los problemas  de mi país, me siento obligado moralmente a analizarlos de manera integral.
        Si la violencia es execrable, también lo es la indiferencia  con que a veces nuestras autoridades tratan los problemas sociales  a nivel nacional, lo cual ocurre siempre y es la razón para que hoy  menudeen las protestas en todo el país, las mismas que solo acabarán cuando  nuestras autoridades actúen correctamente y cumplan cabalmente sus funciones.
            Es preciso que los jueces que vean este caso actúen de acuerdo a ley  y los  principios universales del derecho  y no solo  influenciados por el protagonismo, las pantallas y la prensa en general y la tribuna o por complacer  al morbo ciudadano o al gobierno de turno. Deben actuar también con plena responsabilidad e independencia para que no ocurra lo de Fujimori, quien a pesar que salvó la vida de los peruanos hoy está preso implorando perdón y libertad porque si bien  los jueces en su caso por ejemplo se acordaron de los 9 subversivos que murieron en el caso de  La Cantuta, se olvidaron de los 25 muertos y los 200 heridos días antes en el horrible atentado de  Tarata, lo cual se comenta que fue obra de esos 9 ciudadanos. En el caso de la revuelta de LA PARADA yo no diría que fueron senderistas los que hicieron violencia sino hombres pobres y  hambrientos porque a diferencia de lo que piensan los pudientes soy un convencido que el hambre también bestializa a la gente y no tiene partido político.

jueves, 25 de octubre de 2012


 LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.



 

 Excelente la medida legal que acaba de darse para controlar el ingreso de insumos para la droga a la selva. Ojalá también incluya las sanciones más drásticas para quienes lo favorezcan entre los cuales se sabe que está la misma policía. Claro que constituye solo parte de un todo que debe darse para un efectivo combate contra el narcotráfico. Se tambien que los policías “se pelean” por ir a trabajar a la selva porque “allí está la plata”, y que las garitas de control son una coladera para esa diabólica comercialización, según se ha denunciado reiteradamente. Felicitaciones al Presidente de la República

martes, 23 de octubre de 2012

 CONGRESISTAS Y PRENSA ABORDAN TEMAS INTRASCENTES

 


Da pena e irrita que los congresistas y la prensa aborden hechos triviales en un país que necesita avanzar. Los problemas de educación, salud, seguridad y trabajo,por ejemplo, están igual que antes, lo mismo que la corrupción porque no se dan las leyes que la erradiquen de inmediato, ni las que permitan que nos gobiernen los mejores ciudadanos.Tampoco se dan las leyes para
que el Perú sea administrado científicamente para tener una caja fiscal solvente que abone honorarios dignos a maestros, médicos y policías que sí cumplen efectiva labor social. So pretexto que los funcionarios públicos son de alto nivel y los congresistas padres de la patria se llevan exorbitantes e inmerecidos sueldos.

domingo, 21 de octubre de 2012

ESTUDIAR O MORIR,ALTERNATIVA DEL TERCER MUNDO.

 
 
 
 
 
De Miguel Campos Arredondo, 21 de octubre del 2012. LIma-Perú.
 
       Hoy, todo habitante de nación subdesarrollada que no tiene oficio o profesión, está condenado a la miseria y es candidato a ser mendigo mañana.
      Esta cruda y dolorosa realidad, obliga tanto a los gobernantes como a los jóvenes de los países pobres, la adopción de medidas de emergencia. El Estado debe concurrir instaurando una irrestricta democracia educativa; mientras que los jóvenes deben estudiar conscientemente, aprovechando al máximo las facilidades disponibles, pues solo con la educación se asegura una auténtica realización como persona humana, el propio bienestar, el de los seres queridos y solo con ella nos podemos convertir en forjadores del progreso patrio.
         Tiene pues la vida asegurada, quien es mano de obra calificada. Y si hay temporadas en las que no se encuentra ocupación, a la corta o a la larga se consigue; sino en el país, renunciando a sentimentalismos, emigrando a naciones prósperas porque aquellas ofrecen más oportunidades. El dinero que se gane  en lontananza, de todas maneras vendrá al país para crear empresas y fuentes de trabajo para otros compatriotas, pues siempre estará vigente la frase “la cabra tira al monte”. La nación Israelí es un bello ejemplo. Llegan allí capitales y aportes de los connacionales diseminados en diversas partes del orbe y como consecuencia maravillosa y lógica, hoy vemos a esa nación convirtiéndose – a despecho de su pequeño territorio y su hostil colindancia – en  una potencia mundial.
        Los problemas de los países pobres se agudizan porque las naciones desarrolladas, superando cada día su tecnología, fabrican en mayor medida sofisticadas maquinarias, como es el caso de los robots, con lo cual en un futuro no lejano estarán condenados a más desocupación y miseria si los gobiernos no toman las providencias del caso.           
         Los gobernantes tercermundistas como Perú  insensatamente confían demasiado los ingresos a los recursos naturales, y ¿qué ocurrirá cuando éstos se agoten, si hasta entonces no contamos con hombres preparados para la vida en cualquier frente?. Un ser humano con cultura y ciencia en el cerebro, hasta de piedras crea riqueza, mientras que los millones que se ponga en manos de un analfabeto, irremediablemente serán derrochados.
       Aún se recuerda la más  importante conclusión, a la que llegaron cuatro ex-ministros de educación peruanos, en un programa de TV.: “EL PERÚ DEBE INVERTIR EN EDUCACION, LO QUE TIENE Y LO QUE NO TIENE, SI DESEA PROSPERAR”. Y hoy aquello, hay que hacerlo realidad; y si algún día se nos imputara haber “colgado” al país, bien “colgados” estaremos, si esos fondos se emplearon para llevar la luz del saber al cerebro de los hombres, pues la inversión más  productiva es la que se hace en el ser humano y con mayor razón en su educación.
     Lamentablemente en el Perú se ha inferido golpes mortales a la educación, a la que hoy vemos convertida en la cenicienta de las infraestructuras del país y su abandono es precursor de todos los males que nos afligen. Facilidades que antes se daba, hoy han desaparecido, lo cual es grave si se considera que el Perú es cada día más dependiente y subdesarrollado y las mayorías viven afligidas por la miseria. Antes se  facilitaba a los estudiantes algunos útiles escolares, desayuno con agregado vitamínico; existía internados estrictamente gratuitos como lo era el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Esas facilidades pocas pero valiosas, han desaparecido.Se ha suprimido de la currícula de  estudios cursos muy importantes como  el de Educación Familiar,  Educación Cívica, Instrucción Pre Militar, Educación Física y otros. También desaparecieron temerariamente  la Educación Secundaria Industrial y Comercial  que daban  a los egresados de la secundaria la oportunidad de trabajar de inmediato, lo cual no  es posible ahora a los  jóvenes que concluyen la secundaria. La reimplantación de  esos cursos y especialidades   es urgente  y aparte de  todo eso saludable sería incluir también el  curso de  Administración de Empresas porque ancestralmente sufrimos de una aguda crisis  de administración en la función pública. Hasta hoy, mayormente llegó al poder de los países pobres como el nuestro, gente no idónea y como era de esperarse las consecuencias han sido nefastas. Un hogar, un municipio, un ministerio y el Estado mismo son empresas  y para gobernarlas eficientemente hay que tener capacidad administrativa basta. Hay que hacerlo también para que nunca más  nuestros gobernantes y Congresistas cuando ocupen sus cargos vayan, como  ahora, a improvisar y  a  tratar a los peruanos como simples animalillos de laboratorio para ensayar  sus improvisadas teorías que  siempre fracasan y por eso estamos así como país con el calificativo de subdesarrollado  y con la mayoría de peruanos en la pobreza y el 25% en extrema pobreza  a cuyas mesas no llega el pan de cada día.
         Calificar la mano de obra, no solo será beneficioso para el trabajador, que por supuesto recibirá un mejor sueldo, también lo será  para el empresario porque venderá productos o servicios de mejor calidad que serán mejor recompensados económicamente. Por supuesto que también el Estado obtendrá mayores beneficios  porque recibirá  mayores aportes  como impuestos, y donativos  de mayor envergadura de las empresas  que verán a los  gobernantes como amigos y colaboradores  y no los inquisidores y verdugos de hoy.
          Ahora, por la carestía de la vida la educación se va convirtiendo en un lujo que para los jóvenes de los estratos populares es difícil alcanzar, situación que se complicará progresivamente; y dentro de poco si no se adoptan medidas de emergencia la posibilidad será nula y por tanto  no podemos  permanecer indiferentes ante el avance vertiginoso de las naciones  desarrolladas, pues la brecha que de aquellas nos separa se torna cada día más amplia y más  profunda. Es indiscutible que  solo la educación salva distancias entre ricos y pobres y entre naciones desarrolladas y tercermundistas. Si al padre de familia por falta de dinero ya  no es posible  instruir al hijo debe ser el Estado el que asuma esa responsabilidad, porque gobernar es servir y hacerlo  preferentemente al más necesitado. Y si el populismo es necesario hay  que hacerlo dando educación a todos y capacitarlos para el trabajo y no limitarse al reparto de alimentos  y propinas lo cual solo se justifica  en estados de emergencia, pero hacerlo permanentemente  es  actitud irresponsable  pues  la experiencia ha demostrado  que  fomenta el parasitismo social.
         “SI DAS PESCADO ALGUIEN EL COMERA ESE DIA; PERO SI LE ENSEÑAS A PESCAR, COMERAN SIEMPRE EL Y LOS SUYOS”, reza una sabia frase. Ese es el milagro que realiza la educación en manos del hombre, porque se ha convertido  en el arma más poderosa en la lucha por una completa liberación. Si bien un gran líder dijo hace algunas décadas: “PROLETARIOS DEL MUNDO, UNIOS”, en una etapa en que la patronal ejercía una gama de atropellos contra el gentío  laboral, el cual hoy tanto  en la órbita del capitalismo privado como en la del estatal ha logrado sus justas demandas, se imponen nuevas fórmulas para avanzar  porque el dominio del hombre ya rebasó  los confines de la tierra. La búsqueda del bienestar de los seres humanos que moran en las naciones retrasadas y en el caso nuestro a despecho de nuestra pródiga geografía, obliga a quienes hemos tenido la oportunidad de  conocer la causa de nuestra pobreza y subdesarrollo, a exclamar  como voz de alarma ¡PUEBLOS DEL TERCER MUNDO, INSTRUIOS

miércoles, 17 de octubre de 2012



POR INCAPACIDAD Y PROTAGONISMO JUECES PREVARICARON.



 


 Por Miguel Campos Arredondo.

Si la ola subversiva  dividió a los peruanos en dos sectores, el 7 %  la apoya porque –según las encuestas  de hace dos meses-ese porcentaje  respalda  al  MOVADEF que rescata las banderas del senderismo y el  93 % la rechaza. Claro que un gran sector de la prensa  califica de terroristas, criminales y  delincuentes comunes y de enemigos del  sistema a los beligerantes.
Fujimori defendió a ese 93% de peruanos, con la ayuda de la policía y nuestras fuerzas armadas de las que en su gobierno fue su Jefe Supremo, Pero  ahora al igual  que muchos policías y militares  está preso e implorando por su libertad, lo cual  es absurdo  y debe repararse de inmediato para  no ser acusados de ingratos, e inconsecuentes los que integramos ese 93% . porque  el entonces presidente tenía la obligación de imponer el orden a cualquier precio y más aún si  los subversivos se negaban a dialogar y a rendirse porque el fanatismo  que le inculcaron sus irresponsables líderes era fatal. Claro     que    de ambos bandos hubo excesos como también razones poderosas  entendibles porque mientras  Fujimori cumplía su rol social  su obligación, los sediciosos  decían abanderarse  con los humildes. Por eso ni Fujimori ni los senderistas fueron culpables de la subversión si no los gobernantes y representantes que tuvimos hasta antes del 80 en que se inició la ola subversiva, porque no  resolvieron nuestros crónicos  problemas de manera integral y permanente como lamentablemente sigue ocurriendo ahora.
Creo  que ahora los culpables de la injusta carcelería que están sufriendo  tanto las autoridades de ese entonces  como los beligerantes   son los malos jueces y fiscales que  “resolvieron “ esos casos tomando en cuenta más que la ley, circunstancias, la historia y principios fundamentales del derecho,  la tribuna, prensa, gobierno (posiblemente para congraciarse con el régimen y mantener sus altos y envidiables  sueldos). Se olvidaron del Criterio de Conciencia, el ,Indubio pro reo(la duda favorece al reo)  lo cual se demuestra por  sentencias sin prueba alguna y solo indicios y del  Debido Proceso y cometieron el delito de prevaricato  al emitir sin pruebas suficientes  sus discutibles fallos  que deben revisarse de  inmediato para  hacer posible la liberación de  todos los presos políticos y no solo del señor Fujimori. Por supuesto que para tales jueces prevaricadores tendrá que recaer también todo el peso de la ley.  Y eso no extraña porque el  Poder Judicial peruano es una de las instituciones   más corruptas del país según  las encuestas de opinión. Perú es  imperio de los inocentes presos y de delincuentes libres y eso debe acabar. Por puro protagonismo  e incapacidad para juzgar y dando demasiada importancia a la tribuna, prensa y gobierno (quizá para  mantener sus envidiables sueldos) emitieron sus  harto discutibles sentencias  que es urgente  revisar y reparar los daños consecuentes. Y peor aún si estamos  obligados a respetar los fallos de la CIDH que es una suerte de cocodrilo   que acaricia y resuelve presto  los  pedido de  sus copartidarios izquierdistas pero  rechaza  y soslaya la petición de quienes desafinan con esa tendencia, lo cual yo lo he comprobado personalmente en uno caso que  allí   duerme el sueño de los justos.
Por supuesto que los liberados tendrán  que firmar el compromiso de  su no reincidencia y si lo hacen serán pasibles de penas ejemplares,  como también los representantes del Estado  se comprometerán  que en adelante el Estado servirá  realmente a la sociedad, empezando por darle una nueva Constitución. Solo  de esa forma desaparecerán las protestas, porque si no hay  pan  no hay paz. De esta forma el Perú, al igual que lo ocurrido en otras naciones que también fueron escenario  de violencia  interna, logrará una paz duradera.

jueves, 11 de octubre de 2012



ALGUNAS  RAZONES PARA  INDULTAR A FUJIMORI.





 

 Quienes se oponen al indulto de Fujimori olvidan que excesos hubo de ambas partes porque no hay guerra limpia. Quisiera saber qué hubieran hecho en su pellejo. Si es un indeseable porqué continuaron con su  Constitución y Política Económica los  presidentes Toledo, García y ahora Humala a pesar de sus fallas?. Los jueces olvidaron que la duda favorece al reo y el Criterio de Conciencia y al parecer al sentenciar más les preocupó la tribuna, prensa y gobierno posiblemente por el envidiable sueldo que reciben. ¿Será justo que los integrantes del Comando Chavin de Huantar  fueron declarados Héroes Nacionales por el  Congreso  de la República y su jefe, Fujimori, se pudre en la cárcel y obligado a pedir perdón?.  
             Es evidente que los señores jueces no aplicaron bien la ley y por eso planteo  no solo el indulto a Fujimori sino amnistía general para todos los presos políticos (gobiernistas y subversivos) porque ambos bandos cautelaban el interés social que prevalece sobre cualquier otro y por tanto no son culpables de la violencia. Los culpables son los gobernantes y representantes al Congreso de la República que tuvimos hasta antes del 80 año en que se inició, porque por irresponsabilidad, egoísmo o  incompetencia no resolvieron los problemas sociales que lamentablemente aún siguen desatendidos, por lo cual  subsiste el riesgo  que  retorne  la violencia. El Congreso de la República -como lo sugiere el presidente Humala-tiene la palabra. Jamás fui fujimorista. Soy cristiano y del PAN.

miércoles, 10 de octubre de 2012


 FUJIMORI SÍ MERECE EL INDULTO


          Quienes se oponen al indulto de Fujimori olvidan que excesos hubo de ambas partes porque no hay guerra limpia.Quisiera saber qué hubieran hecho en su pellejo.Si es un indeseable porqué siguieron con su Constitución y Política Económica Toledo, García y ahora Humala a pesar de sus fallas?.
           Los jueces olvidaron que la duda favorece al reo y el Criterio de Conciencia y al parecer al sentenciar más les preocupó la tribuna, prensa y gobierno posiblemente por el envidiable sueldo que reciben.
          ¿Será justo que los del Cmdo Chavin de Huantar fueron declarados Heroes por el Congreso y su jefe,Fujimori,se pudre en la cárcel y obligado a pedir perdón?.Jamás fuí fujimorista. Simplemente soy cristiano.

domingo, 7 de octubre de 2012



REFLEXIONES POR EL 8 DE OCTUBRE, ANIVERSARIO DEL PARTIDO AVANZADA NACIONAL (PAN)


 
 Desde muy joven aprendí que cada vida debe ser una tarea, y con mayor razón si es en función social. Por eso desde hace  algunos años, sorprendido por los hechos singulares que ocurren en mi país, el Perú, y que todo indica que la mayoría de mis  compatriotas ignora, empecé a escribir una obra que la intitulé “LA HISTORIA SE REPITE”. Dejarla inconclusa, urgido por apremios personales o familiares, hubiera sido una actitud egoísta porque ocultaba a los  peruanos del presente y  futuro hechos constatados por mí al haber estado inmerso más de cuarenta años en esta mazmorra que los peruanos conocemos como “política”, disimulada u ocultada con ominoso mercantilismo por la prensa oficialista y claro que bien surtida por los departamentos de Imagen Institucional que hoy están de moda. Cumple así el periodismo un siniestro rol y en vez de  servir  al interés social lo hace al personalismo de los funcionarios públicos, pulveriza  opositores al régimen y  maquilla tan  bien las cosas que hace creer al Perú y al  mundo que tenemos gobernantes de tipo exportación, que vivimos en democracia, que nuestro  crecimiento económico es real y constante, aunque nuestros crónicos problemas como educación, salud, empleo, justicia y seguridad, para empezar, sigan desatendidos.
        
Y seguro que por eso los funcionarios del Banco Mundial, una institución tradicionalmente sería  y prestigiosa, ignoraban  hasta hace poco -por ejemplo- la razón por la cual aquí las empresas se resisten a formalizarse, llegando a convocar un concurso para despejar la  incógnita. Pero los peruanos sabemos que eso ocurre porque tanto el gobierno central como los gobiernos locales (municipios) en vez de protegerlas, porque son las “gallinas de los huevos de oro” en las naciones desarrolladas, no sólo las desatienden sino que son sus inquisidores y verdugos, con la sola excepción de las grandes y transnacionales por el compadrazgo y la corruptela.

Esto se corrobora también con la conclusión a que arribaron  altos funcionarios de la misma institución luego de una encuesta en referencia  al índice de corrupción. Perú, según nos dio a conocer el programa televisivo conducido por el prestigioso periodista Andrés Openheimer hace poco, aparece ubicado entre los países más corruptos de América, en tanto que nuestro vecino del sur, aunque nos duela, está moralmente mejor que los Estados Unidos  e incluso a nivel mundial ocupa un lugar  honroso.

De vez en cuando nuestros presidentes formulan espectaculares revelaciones y de manera especial en el campo económico. Afirman  que nuestra economía está mejorando, que estamos avanzando, que somos la envidia en América  latina  y que últimamente ya estamos ingresando al primer mundo, lo cual resulta muy extraño porque la gente que no es gobierno, congreso, municipio ni dirigente regional cada día que pasa ve empeorar su situación económica. Además aquello no podría ser posible porque permanecen en el respectivo portafolio ciudadanos que en el pasado arruinaron al país.

Estos hechos demuestran que nuestras autoridades, salvo muy honrosas y contadas excepciones buscaron el poder para satisfacer su  vanidad o sed insaciable de dinero, pero sin la intención  de lograr el cambio que permita a todos los peruanos vivir con dignidad. No debe extrañarnos por eso que gobierno tras gobierno subsisten nuestros crónicos problemas y empeora nuestra economía  mientras  nuestros irresponsables y mercantilistas mandarines viven en la bonanza, disfrutando a manos llenas del dinero del Estado. Comparemos nomás el sueldo de un maestro con el de un congresista o funcionario público.

El Perú no ha progresado ni podrá hacerlo mientras permanezcan en el gobierno los grupos de poder económico y los demagogos de diversas tendencias que con diversas caretas y subterfugios allí se encaraman a la sombra de una Constitución y leyes que oficializan la corrupción, impiden la transparencia y hasta  perdonan los delitos de los funcionarios públicos. Claro que les cae como anillo al dedo la incultura y necesidades  de la gente e instituciones que manejan como  el Poder Judicial y Ministerio Público.
Esto evidencia  que el retraso nacional no sólo es culpa de los gobiernistas sino también de los discutibles opositores que siempre, como ahora, tuvimos en el Congreso de la República quienes también se cuentan entre los favorecidos con este calamitoso estado de cosas, y si colisionan con el régimen gobernante es sólo por apariencia y puro cumplimiento. Tratan  de no mellar el “sistema” que desenfadadamente llaman democrático, porque si lo hacen se arruinan y dejarían de recibir sus abultados e inmerecidos sueldos que ellos mismos se asignan para cumplir el triste papel de sepultureros del país. Para los  congresistas opositores al parecer  no existe la palabra patriotismo, se las  pasan tratando de crearle cortapisas a los gobernantes soslayando el interés general, con la sola intención de reelegirse o ser gobierno luego. Aquí en el Perú cualquiera que tiene dinero logra “éxito político”, claro que luego las mayorías siguen  postergadas e irredentas viendo  prolongadas  sus desdichas. Vivimos  en el mundo de la farsa .y con gobernantes y representantes que se esmeran en hacernos creer que estamos avanzando, que  están interesados en crear empleos y en reducir la pobreza, lo cual es falso porque cada día son más los peruanos que en busca de trabajo se alejan del país exponiéndose a variedad de riesgos ante lo cual siempre hubo sordera oficial.
         Si bien nuestro himno nacional empieza con el emotivo SOMOS LIBRES, hasta hoy no hemos podido liberarnos de las tradicionales lacras de nuestra administración pública que hace más de cien años denunció Gonzáles Prada. A ellas hay que agregar otras como las aludidas en LA HISTORIA SE REPITE, cuya segunda edición saldrá a luz próximamente.
Toleramos hechos inauditos  con impotencia y rabia para no ser acusados de violar la Constitución, atentar contra el Estado de Derecho, la estabilidad democrática y desalentar la inversión extranjera que lamentablemente se continúa justificando con la falsa letanía que el Estado es mal administrador.
Avergüenza también saber que tenemos en el gobierno a ciudadanos de dudosa reputación, que llegan al cargo por esas cosas raras  que tiene la política peruana y a quienes tenemos que tolerar y respetar a pesar de  sus malos antecedentes los mismos que resultan siendo una suerte de abortos  de procesos electorales discutibles y fraudulentos donde el dinero y últimamente la maquiavélica segunda vuelta  implantada por los amantes del continuismo se imponen y resultan elegidos porque se tiene que optar entre “el cáncer” y “el sida”. Y para colmo, si bien aquí se dio una ley para que el Estado dote de fondos a los partidos políticos, en vez de dárselos en la campaña electoral para que todos  puedan publicitarse debidamente y la ciudadanía elija  a los mejores se les concede solo después de las elecciones, cuando ya todo está consumado, correspondiéndole por supuesto  más dinero y mayores espacios al partido ganador. A pesar que sus dirigentes  y representantes ya están felices porque como aquí ya es costumbre se colgarán como becerros glotones de la ubre estatal, se les “premia” todavía con más dinero y espacios. Y si bien para la mayoría ciudadana no hay futuro ellos sí lo tienen asegurado porque a parte de los altos sueldos que perciben, si delinquen disfrutan de inmunidad y de una ley que permite que sus fechorías prescriban y puedan volver a postular, lo cual demuestra  que en el Perú la corrupción está oficializada y que la política en vez de ser una fuente  de servicio a la colectividad constituye un gran negocio para quienes la ejercen.
        
Durante las más de  cuatro décadas que permanecí en la política activa escribí una serie de artículos sobre diversos problemas nacionales, teniendo siempre el cuidado de plantear soluciones racionales y concretas, los cuales están incluidos en LA HISTORIA SE REPITE. Ustedes dirán si tuve o no razón y si en algunos soy reiterativo es porque siguen postergados gobierno tras gobierno. En estas deplorables condiciones el  desengaño de nuestra población es natural y  constituye el caro precio que tenemos que pagar por no elegir bien pues nuestra confianza fue ganada con cinismo y el falso argumento de que les preocupaba la suerte de las mayorías, lo cual no es cierto porque cada día  se incrementan los  niños en pos de una limosna o sin escuela, adultos desocupados, inseguros, explotados por los ominosos sérvices,  yéndose al extranjero o disputando la basura con los perros y nuestras niñas  prostituyéndose. A parte de eso,  aumentan los ancianos desamparados y al borde del suicidio, como también  aumentan  nuestros jóvenes inseguros  y en cuya vejez  si no hay cambio tendrán que elegir entre la mendicidad o el suicidio. Todo esto resulta injustificable  en un país privilegiado por Dios y con abundantes recursos naturales.

A los jóvenes de hoy y mañana les sugiero no  integrarse  a los partidos tradicionales porque  aquellos ya tuvieron su oportunidad y la desperdiciaron. Sus dirigentes han aprendido malas costumbres, como  aquella de convivir con la corrupción. Jamás hay que olvidar que   “el  zorro puede perder el pelo pero no la maña”.  Los jóvenes  en adelante  deben forjar sus propios partidos, tal vez con mucho esfuerzo, pero se verán recompensados  con la inmensa dicha  de integrar mañana  una nación próspera, feliz y  respetable, y cuando al  entonar el “somos libres” de nuestro himno nacional lo hagan con alegría, entusiasmo, sinceridad, orgullo y mucho patriotismo.
        
El sabio Albert Einstein decía: A LA HORA DE EXPRESAR LA VERDAD LA ELEGANCIA HAY QUE DEJÁRSELA AL SASTRE, y LA HISTORIA SE REPITE es la narración sencilla y veraz de un conjunto de hechos extraños y lamentables que me constan y que constituye mi humilde y patriótico aporte  al real cambio que el Perú merece y por cuya publicación asumo toda la responsabilidad.  Lo escribí  con la sola intención de servir a la patria, en el  mejor destino que merece y recordando a compatriotas ejemplares como Gráu, Bolognesi, Túpac Amaru, María Parado de Bellido, Olaya y otros, que gustosos le ofrendaron sus preciadas vidas.
                                                                                       ¡VIVA EL PERU!

                                                                             
Nota.-Mi saludo respetuoso y agradecido a todos los peruanos  que me honraron con su confianza en las ocasiones en que postulé a la más alta magistratura de la nación, en este nuevo aniversario del PAN.