sábado, 24 de febrero de 2018



 EDICIÓN 084
 Lima - Perú, domingo 25 de febrero, del 2018.

EDICIÓN ESPECIAL


PORQUÉ NO  A PUBLICIDAD ESTATAL EN PRENSA PRIVADA, HACIENDO PATRIA, RECORDANDO LA HISTORIA, AMENIDADES Y OTROS.

                EDITORIAL


PARA REFLEXIONAR

Demasiado perfecto es el hombre, como todo ser viviente que observamos en la naturaleza, para atribuir su origen a la casualidad   o a la generación espontánea. La razón y la ciencia nos llevan a establecer que existe una inteligencia superior, la de Dios; cuyo rostro ignoramos pero por su magistral obra lo conocemos.

         Al poner el arquitecto del universo en el cráneo del ser humano el cerebro más inteligente de todas las especies, indudablemente le hizo un soberbio e inconmensurable presente, que este debe agradecer cotidianamente y con creces.

         Tal ofrenda constituye para el hombre un medio propicio para alcanzar desarrollo extraordinario y consecuentemente bienestar y felicidad propios, pero al mismo tiempo  un reto para cumplir su  rol social desde su ministerio, como rey de la creación.

Todo depende de explotar plenamente las facultades de ese órgano prodigioso. Por eso, me imagino, que si los animales  conocidos como irracionales; por un instante de iluminación pudiesen hablar, con suprema elocuencia nos gritarían en estruendoso  coro su natural y justificada envidia, actitud que a los hombres conscientes colmaría de vergüenza.

         Resulta por tanto inconcebible que mayoritariamente, no sepamos aprovechar todas las virtudes de nuestro cerebro y con mayor razón ahora, cuando la vida para la inmensa mayoría de los seres humanos se torna en inevitable vía crucis. La pasamos derrochando el tiempo,  arruinando nuestro cuerpo y aguardando la edad madura para hacer el bien; olvidando que el adulto mayor se vuelve torpe. Están  atenuados sus sentidos, sus fuerzas y hasta el entusiasmo. En consecuencia, resulta insensato e irresponsable, postergar las tareas sociales para esa etapa de la vida.

Es un hecho incuestionable que cuando cumplimos o tratamos de cumplir fielmente con Dios y sus mandamientos, Él viene hacia nosotros cuando requerimos su presencia, en cualquier forma pero viene.


Precisamente Jesús, su hijo predilecto, llegó a nosotros en una etapa  en que la humanidad requería con urgencia un ejemplo, un paradigma de virtudes, como forma infalible de poner alto al descalabro moral, el abuso y las diferencias sociales;   para  que  el   bienestar   sea   privilegio  de  todos los mortales. Sin duda por eso se afirma que el hijo de Dios  fue político y por supuesto de los buenos, a diferencia de los remedos de aquellos que abundan en los países rezagados  como el Perú.


Jesús vino a nosotros a concretar el bien, a servir y si murió temporalmente  en la cruz por nuestra culpa e incomprensión, nos dejó su luminoso e inconmensurable ejemplo y  sabias enseñanzas que subsisten  incólumes a través del tiempo. El servicio al prójimo   que él propició se hace patente cotidianamente en la vida de los hombres,  aunque a veces la soberbia nos hace negar y preferimos atribuir su oportuna ayuda a la casualidad. Y esas lecciones  debemos aprender y practicar siempre, si queremos tener tranquila la conciencia y la fuerza moral suficiente para implorar a Dios cuando la vida nos maltrate.

RAZONES PARA QUE EL ESTADO NO PUBLIQUE AVISOS EN MEDIOS PRIVADOS.

LA PRENSA PRIVADA PERUANA ES GENERADORA DE SUBDESARROLLO Y MISERIA.(26 de enero del 2002), este artículo se publicó  en mi libro "La historia se repite.

Abordar este asunto constituye para mí una obligación moral a la que no puedo ni debo renunciar, porque está de por medio el Perú, sus moradores y el destino de las futuras generaciones. En consecuencia, respondo complacido al llamado imperativo de mi conciencia sin contar para mí, en modo alguno, las naturales máculas que pudiera infringirme ese poder que en el Perú es casi omnímodo: la prensa.
Sí, aquella que según don Luis Miro Quezada, puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. La misma con la que, hasta donde recuerdo, los políticos peruanos “de éxito” siempre evitaron colisionar por temor a perder vigencia y volver a ser los desocupados y desafortunados de antes. Por supuesto que para ellos la política no es la práctica de servicio a la colectividad si no la forma más fácil de vivir holgadamente a costa del dinero del Estado. No les interesa por tanto si les dice afeminados, farsantes o ladrones, no, lo importante es hacer noticia, providencial receta que al gusano le convierte en águila.
Quiero dejar constancia que si hasta hoy hice política y me esmeré en llegar al gobierno, fue porque anhelaba posibilitar un verdadero y positivo cambio social en el Perú; pues me resultaba y aún resulta por demás incómodo y hasta vergonzoso habitar un país que en contraste con su pródiga geografía, para subsistir apela de continuo a la ayuda foránea.
Sufrir de niño en carne propia la problemática de las mayorías y de adulto las maquinaciones que efectúan los grupos de poder para aplastar las aspiraciones populares con el infaltable e infalible auxilio de la prensa, me da la autoridad moral suficiente para opinar, y por lo mismo dispuesto estaré siempre a demostrar la
veracidad de mis afirmaciones ante cualquier persona o institución y en cualquier lugar y circunstancia. No hay en mí, afán alguno de venganza por no haber logrado algo personal, pero sí lamento no haber servido a mi país, por las barreras infranqueables que a los candidatos de extracción popular se impone en los procesos electorales, que no pasan de ser más que simulacros electorales en los que lamentablemente juega rol fundamental la prensa. El desempeño de los profesionales de la pluma para los ciudadanos que en política tienen la calidad de principiantes constituye un verdadero desengaño. Pero eso tiene su explicación según lo podremos ver más adelante.
Las entrevistas a gobiernistas y opositores que pagan bien son harto publicitadas, preparadas, extensas, debidamente editadas y por supuesto “muy exitosas” para el entrevistado quien aparece como galán de película, un personaje virtuoso a ultranza; mientras las que se hace a los que no abonan son breves, cortantes, irrespetuosas, tontas y si se trata de medios de comunicación escritos casi nunca se publica y si eso ocurre no pasan de ser menciones ridiculizantes; en fin de cuentas un insípido cumplido para justificar el pluralismo.
Cada proceso electoral, para los propietarios de los “grandes medios de comunicación” privados es una brillante oportunidad para incrementar su patrimonio personal, como hacen los vendedores de flores el día de los muertos, por supuesto que en otra escala; sin contar para nada si publicitan a demagogos o delincuentes.
Mortifica hasta el hartazgo seguir viendo al Perú en el consenso internacional, convertido en una mixtura de paria y mendigo. Un país comandado por compatriotas elegidos en cumplimiento de una legislación redactada por los grupos de poder económico, paradójicamente ungidos por el voto popular, y como es natural, no responden luego a la confianza del electorado. Solo cuando están en el poder nos enteramos que son de dudosa reputación y carentes de las cualidades que el cargo les exige, porque lamentablemente ni nuestra Constitución ni la ley electoral demanden por lo menos capacidad, honorabilidad y patriotismo, singular y vergonzosa diferencia con los ciudadanos, que fueron y son los pioneros del avance de las naciones más poderosas de la tierra.
En las últimas décadas, por la vida agitada que llevamos y porque la pobreza es el común denominador de la mayoría de los peruanos a consecuencia de las infelices políticas económicas implementadas por nuestros gobernantes, apelamos fundamentalmente a los medios de comunicación como fuente informativa. De allí la trascendental labor y responsabilidad que desempeña la prensa.
Si esta dice que Fulano es sabio, lo es. Que Zutano es ladrón, lo es; que aquel es homosexual, lo es. Si dice que tenemos un presidente de tipo exportación y que merece reelección, que nuestra situación económica es tan sólida al extremo que no necesitamos ayuda externa, que estamos a punto de tener la mejor educación de América Latina, que el Estado es mal administrador y debemos privatizar nuestras empresas públicas, que debemos dar la explotación de nuestros recurso naturales a los inversionistas extranjeros, etc ; para el grueso de nuestra población es lamentablemente cierto.
¿Pero cuál es la verdad?, ¿Merece la prensa respeto y confianza de la colectividad? Particularmente considero muy discutible, porque los medios de comunicación particulares obedecen al interés de sus dueños y clientes, mientras los estatales al de los jerarcas de turno. Así de cierto. En el caso de los primeros resulta natural aunque decepcionante, verdad amarga que hay que admitirla, con más razón ahora cuando la recesión afecta a todas las empresas del país. Pero lo que resulta perjudicial para el país y para todos los peruanos y constituye un golpe mortal a la democracia es cuando el Estado se convierte en cliente de los medios de comunicación particulares, vía contratos de publicidad. En ese caso, porque el gasto del Estado es millonario, los rotativos corresponden el favor recibido realizando una oprobiosa deformación de imagen a favor de los gobernantes, teniendo tanto al Perú como a parte del mundo, puniblemente engañados.. Como lamentablemente el nivel cultural de nuestra población es bajo porque los hechos demuestran que la educación en los últimos tiempos no interesa a los gobernantes de turno, las falsas y temerarias afirmaciones de la prensa se toman como ciertas. Así de fácil se engatusa a la población y a la larga el precio que pagamos por tal ingenuidad es demasiado caro y el daño a veces irreparable, como ocurre con nuestra deuda externa que hoy prácticamente impagable y a pesar que mayormente sirvió para enriquecer a los mandarines de turno, amigos y parentela.
Precisamente por haber tenido en el gobierno del país a los favoritos de la prensa, y en el colmo de la desdicha personajes de dudosa reputación somos un país subdesarrollado, dependiente, endeudado, limosnero internacional y hasta mal pagador. A parte de eso, la mayoría de gente en edad de trabajar está desocupada, la miseria campea, la prostitución se incrementa, mientras que niños y jóvenes no van a la escuela porque la educación se deja irresponsablemente a cargo de una economía paterna pauperizada porque no hay trabajo, las empresas quiebran, especialmente las pequeñas y medianas porque la SUNAT y municipios en vez de ayudarlas son sus inquisidores y verdugos.
LIBERTAD DE EXPRESION
Para la democracia la libertad de expresión constituye un instrumento indispensable, de allí que con más razón los medios informativos deben expresarse con total independencia y por lo mismo sin temor a mordaza alguna; lo cual no se da cuando existe un contrato comercial de por medio.
ELECCIONES
El dinero que gasta el Estado en procesos electorales que nada bueno traen al país, es un derroche innecesario. La franja electoral que se comprará en los medios de comunicación particulares costará l5 millones de soles. ¡Que tal escándalo¡¡ El negativo papel de los medios informativos se nota contundentemente durante los procesos electorales. Las elecciones políticas en el Perú son plutocráticas y no democráticas, porque aquí el dinero decide los resultados. No pueden ser democráticos los eventos electorales carentes de equidad, justicia, libertad y transparencia. No pueden ser democráticas las elecciones porque nuestro país tiene grupos sociales distintos, divididos por su poder adquisitivo, donde se privilegia a los pudientes y aplasta, humilla y castiga a los humildes.
Si votar es elegir entre varias alternativas, el mundo debe saber que en la tierra de Grau, Bolognesi y Túpac Amaru, hombres que ofrendaron sus vidas por puro patriotismo; los procesos electorales son una farsa, porque los resultados no reflejan la voluntad popular. Y ¿Porqué?, porque la prensa pone en primera línea a los candidatos que más le pagan. Las entrevistas a gobiernistas y opositores que pagan bien son harto publicitadas, preparadas, extensas y por supuesto “muy exitosas”, mientras las que se hace a los que no abonan son breves, tontas y un insípido cumplido. Si bien cada cinco años vamos a las ánforas esperanzados en elegir a nuestros mejores representantes, luego nos damos cuenta que hemos elegido a nuestros asaltantes y verdugos, porque ese es el triste papel que desempeñan los ciudadanos que son honrados con la confianza popular. En vez de servidores son detractores de la comunidad. Y eso se da, aunque resulte increíble, porque a despecho de ideologías, principios, programas, aquí el dinero decide los resultados. Los candidatos que más gastan en las campañas electorales y especialmente en los medios de comunicación particulares que son los que tienen más “pegada”, ocupan los primeros lugares. El cuadro se complica con el trabajo sistemático y discutible que realizarán las autoridades electorales sumisas al gobierno, por temor a perder sus puestos de trabajo; las nefastas “encuestadoras”, los grandes empresarios e instituciones que supuestamente velan por la “transparencia”.
Eso motiva que las minorías pudientes coludidas con algunos ciudadanos, que son la versión moderna de Filipillo, aquel indio que colaboró con los conquistadores españoles, sean los únicos que llegan al gobierno de la República. Por eso estamos así, catalogados como un país tercermundista; lamentable e injusta situación que persistirá mientras subsistan las arguciosas normas, que han sido redactadas por los representantes del poder económico férreamente enquistados en el congreso de la República. Por eso los procesos electorales, han resultado innecesarios para el país y hasta perjudiciales por sus altos costos y negativos resultados. Los grandes beneficiados son precisamente los medios de comunicación particulares.
Cada cinco o cuatro años, se “endulza” y entretiene a la gente con la ilusión que puedan llegar a un puesto o cargo público importante pero eso se desmorona cuando constatan que -como siempre- sólo los adinerados e influyentes pueden llegar, salvo honrosas excepciones; aunque es cierto que una golondrina no hace el verano.
Los “vencedores pírricos” instalados en el gobierno actúan en función de sus propios intereses y los de sus amigos y favorecedores, soslayando sistemáticamente las angustias de las mayorías que crónicamente son utilizadas y postergadas. Usan para ello de normas constitucionales, leyes y decretos que les permite consumar sus tropelías y hasta lograr impunidad.
Precisamente hace poco, mediante un sondeo de opinión realizado por una importante entidad nos hemos enterado que las empresas de telecomunicaciones, mineras y banqueras son las favoritas de todos los gobiernos de turno, incluso del presente. Y eso ocurre porque los dirigentes de las mismas para conservar o lograr inmerecidos privilegios apoyan las campañas electorales o se suben al coche triunfalista. Precisamente el Señor Schultz Landázuri, posiblemente merced a siniestras influencias acaba de ser liberado en Argentina y seguramente ocurrirá lo mismo aquí a pesar que estuvo harto comprometido con el gobierno de la corrupción, habiendo sido visto en un video recibiendo dinero de manos de Vladimiro Montesinos.
Actualmente, mientras se debate la ley de telecomunicaciones en el congreso de la República, el Ministro del ramo ha declarado que no se debatirá sobre el contenido de los programas, lo cual supone que la televisión, por ejemplo, tendrá carta blanca para seguir degenerando a nuestros niños y jóvenes.
Muestras de tal nociva influencia es el hecho que en los últimos años, se ha triplicado el número de niñas que salen embarazadas, se han incrementado la prostitución, violencia y delincuencia. Por culpa de la prensa hoy vivimos en el Perú un estado similar a los tiempos de Sodoma y Gomorra.
Así intoxican al país los que han hecho un feudo de las comunicaciones y un negocio de la noticia. Y para colmo, en momentos en que se debate la nueva ley de comunicaciones un magnate de las mismas acaba de proponer ante el Congreso de la República, que la misma pagará sus impuestos con avisaje. Eso supone que a pesar que la prensa desinforma, aliena y corrompe, especialmente a los niños y jóvenes, los peruanos tendríamos que pagarle. Sería un subsidio indebido y escandaloso a empresas privadas que perjudican a la población.
Con los medios de comunicación nadie quiere “chocar”, con más razón los opositores, porque si lo hacen “se queman” y no llegarán lejos, de allí que a ellos tratan con guantes de seda y extrema pleitesía, no se arriesgan al chantaje, ridículo, calumnia y a lo que es peor; la indiferencia de los mismos. No les preocupa ni lastima su dignidad, para ellos lo más importante es hacer noticia. El favoritismo llegó al extremo cuando en el régimen fujimontesinista se dio una ley que amparaba a los medios informativos para que no revelen su fuente informativa. Con lo cual se oficializaba la impunidad en nombre de una muy discutible libertad de expresión.
Los gobiernistas no se preocupan porque tienen prensa cautiva por obra y gracia de los contratos de publicidad estatal o por los injustos, innecesarios y perjudiciales canjes.
Si compatriotas, esa es la gente que llega a palacio de gobierno, al congreso de la República y municipios; catapultada por una prensa cortesana y obsecuente. Gente que llega al poder, sin otro requisito que ser peruano de nacimiento y tener mayoría de edad. Si es gente que no tiene experiencia ni es justa no interesa. Aunque parezca mentira la ley peruana no exige profesionalismo, solvencia moral, ni preocupación por los problemas sociales. Por supuesto que no es de esperar obra positiva, de aquellos compatriotas.
Si bien esta crónica fue destinada a tratar sobre el desempeño de los medios de comunicación, no puedo dejar de mencionar problemas que de aquello se derivan. Por ejemplo, el año 1995, luego que el gobierno de turno , infringiendo la Ley Electoral arruinó mis candidatura presidencial, inicié una querella por difamación y calumnia al diario ”Expreso”, en ese entonces fujimontesinista a ultranza. Pero se dio el caso que una jueza de apellido Cayo lo liberó de culpas y de pagarme una fuerte suma por reparación civil. “Expreso” fue uno de los medios que uso el gobierno de la corrupción para anular y destruir mi candidatura presidencial y como muchos medios informativos, hacía tabla rasa de la dignidad de la gente para pagar favores al gobierno.
En variadas y sutiles formas las grandes empresas son favorecidas por los gobiernos, lo cual no se hace con las pequeñas. A las grandes se las favorece con normas “legales” que les permite afianzar sus monopolios, se las desgrava impuestos, se les canjea deudas por sus espacios, casi siempre innecesarios; cuentan con efectivo apoyo económico del gobierno cuando están en crisis; en fin de cuenta, para los pudientes e influyentes, aquellos que menos necesitan, todo; mientras que para los débiles y más necesitados nada o casi nada. Es pues la prueba más contundente para demostrar que en nuestro país no hay justicia social ni mucho menos democracia, términos reiteradamente usados por los que viven o esperan vivir de la política.
Si bien durante el gobierno de Alberto Fujimori el Perú pudo lograr la condonación de gran parte de su deuda externa, como lo hicieron otros países tercermundistas, tal beneficio no pudimos conseguir, porque la prensa hacía creer al mundo que vivíamos en una especie de paraíso y con un presidente de tipo exportación.
Los contratos de publicidad entre gobiernos y prensa privada también constituye serio peligro para la libertad de expresión, porque la prensa queda sumisa y comprometida a no discrepar con el régimen por el riesgo de perder tal beneficio y ver rescindidos sus contratos de publicidad con el Estado. No es la prensa privada realista, imparcial e independiente que la colectividad merece y la democracia demanda, sino el acolito obsecuente y servil de falsos sacerdotes que lucran con los dineros públicos y se olvidan de la gente. Además, con tales e injustos privilegios el Estado es pasible de millonarias pérdidas, ante la indiferencia de los mandarines que disfrutan de los azahares del poder y atesoran fortuna; y el descuido o impotencia de la ciudadanía que no tiene poder adquisitivo para hacerse escuchar y respetar.
Tal denigrante rol desempeña la prensa nacional, posiblemente porque la recesión y escasa demanda de clientes es el riesgo cotidiano al que están expuestas el común de las empresas peruanas, al fallar los siniestros experimentos que hacen los casi siempre improvisados gobernantes de turno. Pero los grandes empresarios, entre ellos los de las comunicaciones deben tener en cuenta que el desgobierno y la crisis no solo afecta a ellos sino a todos los empresarios del país y por tanto deben propiciarse medidas integrales y no coyunturales ni discriminatorias.
Si bien a los medios de comunicación resulta fácil lograr a cualquier precio beneficios particulares con los gobiernos de turno, hay que actuar en función de todo el empresariado y del país en general. Sólo así se hace patria y se forja el desarrollo nacional. La conducta negativa de la prensa es precursora de miseria, subdesarrollo y dependencia. Por eso he llegado a la conclusión que una medida saludable para todos los peruanos y para apuntalar definitivamente el desarrollo nacional, sería que los medios de comunicación privados no deben de suscribir contratos publicitarios con el Estado. Las razones que me llevan a formular este planteamiento son los siguientes:
1) El Estado tiene sus propios medios de comunicación, que si no son suficientes deben ser repotencializados.
2) La prensa privada al hacer y publicitar una buena imagen de los malos gobernantes perjudican al país.
3) Ejercer la libertad de expresión no significa crear una empresa que se nutra de la dignidad de la gente, de los fondos del Estado y el descalabro moral de la sociedad.
Todos los empresarios deben poner su cuota de esfuerzo para que la situación del Perú se torne en prospera. Ojalá que la infeliz conducta que la prensa y un importante sector del empresariado nacional observaron durante el fujimontesinismo, no se repita, por el bien de todos nuestros connacionales. Hay que calificar mejor la mano de obra, superar nuestra tecnología, reinvertir en el Perú y buscar mejores mercados; pero no optar por lo más fácil, que es negociar con el Estado, para vivir del dinero de todos los peruanos. No compatriotas empresarios, no señores de los medios de comunicación, así están propiciando el descalabro del país, y justificando las aberraciones de gobernantes ineptos, egoístas, e inserviciales para la comunidad y condenando al Perú a más cáos y pobreza y al subdesarrollo, deudas y dependencia..
Y continuando con el análisis del favoritismo gobiernista para con los grandes empresarios, no podemos olvidar que hace tres años mientras la inmensa mayoría de empresas colapsaba dejando a sus trabajadores en la calle el gobierno utilizó cerca de dos mil millones dólares de nuestras reservas para reflotar a las AFPs, grandes empresas que vienen lucrando con el dinero de los trabajadores, y en contra de las cuales hay denuncias cotidianas.
.
Ni siquiera podemos confiar en el Parlamento, a pesar de su función fiscalizadora, por dos razones: en caso que tiene mayoría gobiernista no hace más que coludirse con el régimen para justificar sus fechorías y atropellos y si no la tienen se concreta “acuerdos” se dice “en salvaguarda de la democracia”, pero tales tratos se concretan al parecer para asegurarse el mayor tiempo posible, el exorbitante e inmerecido sueldo que perciben por desempeñar el denigrante papel de frenos rentados del país.
Cuando de fondos económicos se trata, nuestros gobernantes optan sin vacilaciones por apelar al extranjero, actitud facilista e irresponsable; desoyendo incluso las recomendaciones de las autoridades mundiales de la economía, como los líderes del FMI. y el Banco Mundial. A ello se adiciona las ciegas cargas tributarias que imponen a las empresas y ciudadanía en general y el remate sistemático del patrimonio nacional; lo cual evidencia también su incapacidad y antipatriotismo. Los préstamos foráneos incrementan nuestra ya abultada deuda externa y la convierten en impagable. Además tal actitud es indigna de un país pródigo en recursos naturales y dueña de un pasado grandioso y ejemplar en su condición de heredero del Imperio de los Incas. Peor aún si nuestros gobernantes no pueden eliminar el déficit fiscal, con lo cual hipotecado esta nuestro futuro. También se apela desvergonzadamente a la filantropía internacional, sin tener en cuenta que tales donativos son instrumentos de dominación y de dependencia. Para ellos lo más importante es tener dinero, para el enriquecimiento ilícito, en especial del presidente, su entorno, congresistas cómplices y una burocracia servil, obsecuente y antisocial. Así pues desgobierna y arruina al país, el grupo de “señoritos” y sus cómplices que por obra y gracia del dinero son los únicos que llegaron al poder durante casi toda nuestra vida republicana, indudablemente con el apoyo de la prensa privada.
He llegado a creer que hasta los semi analfabetos gobernarían mejor, porque al menos estarían motivados por el afecto a sus hermanos de infortunio, que son la inmensa mayoría, sentimiento del cual carecen “las eminencias económicas y políticas”, que hasta hoy manejaron las riendas del poder.
A pesar de la efectiva labor social que desempeñan, de las empresas en general no se preocupan, salvo algunas odiosas excepciones que se hace con las grandes; que sirven mayormente para apuntalar los monopolios y arruinar a las pequeñas. Soslayan a estas últimas, a pesar que son las principales generadoras de puestos de trabajo, estar integradas y dirigidas por peruanos y ser duro espinazo de la economía nacional. A ellas, en vez de concederles el respaldo e incentivos que merecen, como se acostumbra en las naciones más prosperas y desarrolladas del mundo; se les pone una serie de barreras y tanto el gobierno central como los municipios las acosan implacablemente desde que nacen. Carecen de crédito, ayuda técnica, asesoramiento y de toda ayuda estatal, incluso de mercados, pero el gobierno las abandona a su suerte, y por el contrario las perjudica con duras cargas. Altos pagos por concepto de licencias, abusivas tarifas de servicios esenciales que encarecen los costos de producción impidiéndoles ser competitivas.
Con facilidad y punible insensibilidad se las clausura y embarga sin mayor trámite, cuando por falta de ingresos no pagan sus impuestos. La SUNAT, ese ogro, inquisidor y verdugo, a quien se le ha dado también el papel de cajero de continuo hace público el remate de los bienes confiscados a los pequeños empresarios, sin importarle que la gente pierda su fuente de trabajesos ciudadanos que atentan contra el Perú y todos los peruanos, la prensa nacional siempre ha loado mientras pudo sacarles ventajas; con lo cual queda demostrado su negativo rol y vergonzosa complicidad en nuestro subdesarrollo, pobreza y dependencia. Por eso considero que es urgente romper el cordón umbilical que los une y la mejor manera de lograrlo sería mediante una norma que prohíba la concreción de contratos publicitarios entre los mismos. Hay que tener en cuenta que al gobierno no le hace falta los medios de comunicación particulares porque cuenta con los propios y si estos no tienen la capacidad necesaria hay que repotenciarlos de inmediato, porque para eso hay mucho dinero en reservas que dejó Fujimori al rematar gran parte del patrimonio nacional.
Sólo de esa forma podríamos contar con una prensa privada realmente libre y tendríamos de nuestros gobernantes una imagen real tanto interna como externamente y no la trastocada que la prensa convenida y sumisa hoy nos muestra. Las discrepancias entre la prensa privada y el régimen, cuando existe de por medio un contrato publicitario, solo salvan apariencias. Aún sin duda muchos podemos recordar, por ejemplo, que un importante medio de comunicación particular, costeó uno de los primeros viajes de Fujimori a Japón según nos enteramos en la lectura de “El rostro oculto del poder”, de Francisco Loayza).
A los peruanos nos consta que los canales de TV 4, 5, 9 y 13, han estado y al parecer continúan estando hipotecados al gobierno y para quedar bien con el mismo, tuvieron y tienen que suspender programas veraces, independientes y aleccionadores como los dirigidos por el idóneo periodista César Hildebrandt. Eso demuestra la forma vergonzosa, brutal e irresponsable con que los propietarios de tales medios pagan los favores de de los gobiernos de turno atentando gravemente contra la libertad de expresión. Ese tipo de prensa desinforma y desorienta a la colectividad.
Debo aclarar que no estoy contra la libre empresa, muy por el contrario la respaldo, consciente que es la pionera del desarrollo y la prosperidad de los pueblos, pero discrepo del parasitismo estatal que practican, actitud facilista que quita méritos a la misma y desangra innecesariamente al erario nacional. El Perú debe dejar de ser un país de privilegios. Las empresas deben subsistir, sí; pero todas deben trabajar en las mismas condiciones. Es una crasa injusticia, que mientras la inmensa mayoría de aquellas tiene que hacer malabares y hasta esperar milagros para no sucumbir y poder cumplir sus obligaciones, otras se arriman prestamente al Estado y viven del dinero de todos los peruanos, y lo que es peor y harto criticable y vergonzoso, para servir de voceros y asesores de imagen a ciudadanos que no lo merecen porque no hacen obra positiva por el país.
Y por si hubiera duda sobre algunas de mis afirmaciones, yo les invito a poner atención en la TV, los diarios y emisoras radiales más prestigiosas. Seguramente en todos aquellos ustedes encontrarán un avisaje del Estado y posiblemente innecesario. Así pues subsidiamos los peruanos a los medios de comunicación.
Y para terminar este breve ensayo, en el cual he sido harto sincero y consciente que la prensa privada bien puede “marcarme” y condenarme al oscurantismo político, lo cual personalmente no me preocupa, formulo una patriótica sugerencia, basada en mi experiencia personal. La planteo porque he sido víctima de esa prensa cuando tiene tratos comerciales con el gobierno y  nos atacó  y agredió inclementemente y sin reparos hasta arruinar nuestra campaña, el  95, porque estuvo al servicio de la dictadura fujimontesinista. En ese entonces, a pesar que el gobierno y el Jurado Nacional de Elecciones violaron la Ley Electoral, ninguna agrupación  ni de derecha ni de izquierda salió en nuestra defensa. .



Considero conveniente, que por el bien del país y de todos los peruanos,  y para que vivamos en completa democracia, que en primer lugar se modifique la Ley Electoral exigiéndose mayores y especiales requisitos a los candidatos
 tales como: profesionalismo, honorabilidad comprobada, permanente preocupación por la colectividad, experiencia y el más puro y acrisolado patriotismo; y en segundo lugar que las propagandas electorales sólo se hagan en los medios de comunicación estatales, otorgándose a todas las agrupaciones políticas iguales espacios y tiempos, prohibiéndose todo tipo de propaganda electoral en los medios de comunicación particulares.
Esto traerá como saludable consecuencia que los peruanos estaremos gobernados por nuestros mejores ciudadanos, poseedores de las cualidades que tuvieron aquellos que forjaron la grandeza de las naciones más poderosas y desarrolladas del mundo.Sólo entonces el desarrollo nacional y el bienestar real y permanente de todos los peruanos serán hermosas realidades y por supuesto que también solo entonces, los peruanos estaremos bien informados. No existe otra salida.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

HACIENDO PATRIA

-De veras que los congresistas parecen tortugas con mayúscula caparazón. Cómo se les ocurre hacer una ley para que los jóvenes trabajen gratis 3 años. Porqué los facinerosos que tienen el cuajito de hacerse llamar padres de la patria no renuncian a su abultado sueldo 5 años. Jamás lo harán porque si lo hacen se olvidarían de su hija (la Patria) y volverían a patear latas como antes de que sean politiqueros.

-Es torpeza pensar que el comunismo hoy puede salvar al mundo, si no se salva siquiera a si mismo. Además, es un hecho que la educación al izquierdista le hace derechista, empresario, libre, feliz, etc. Entonces la receta para erradicar el comunismo y todos agitadores de la faz de la tierra es EDUCACIÓN PARA TODOS.

-Sigue el ensañamiento del discutible Poder Judicial contra Fujimori, incluso forzándose el Tratado de extradición con Chile, que expresa que el reo solo debe ser juzgado por los delitos materia de la extradición y ahí  no figura el caso Pativilca.  A este paso si vuelve el terrorismo los militares y policías ya no van a intervenir para no ir luego a la cárcel acusados seguro que tambien por el delito de lessa humanidad que está resultando más rentable y efectivo para los terroristas. Miren amigos cuanto pueden los señores comunistas, amparados por el poder judicial, la institución más corrupta del país.



v    Ayer vi a a una dama de  unos 35 años, en la farmacia, pidiendo un vaso de agua para engullirse un Alprazolán. Así  subsiste nuestra gente , sufriendo las consecuencias de tener en el gobierno  y congreso a representantes  de pacotilla que fundamentalmente  se dedican a posibilitar su reelección, acusar, juzgar y enviar a la cárcel a sus opositores mientras quedan varados los crónicos problemas del país. Se sabe que  aquí no hay trabajo, pero para encontrarlo hay que estar capacitado  y eso se llama educación, pero a estos facinerosos que todavía tienen el cuajo de cobrar exorbitantes sueldos y se las dan de intocables les interesa un comino y peor aún no quieren modificar la Ley Electoral a sabiendas que es la única forma en que tengamos en el congreso a gente experimentada y justa, pero estos zamarros no lo hacen. Ya es tiempo que empecemos a forjar a nivel nacional una  cruzada en favor de un referendum para una nueva Constitución y  nueva Ley Electoral, para tener en el gobierno y congreso a ciudadanos experimentados y justos tal como dice la biblia, que es palabra de Dios  en el libro de Deuteronomio Capítulo 1 versículos  13 y 17. Ciudadanos  así no nos van a   mentir, robar ni traicionar.


Quizá no les va a gustar a mis honorables lectores lo siguiente. Ya los peruanos estamos acostumbrándonos a que cuando  tenemos graves percances  como terremotos y huaycos, por ejemplo, pedir al gobierno que reconstruya lo destruido, pero eso tiene sabor a abuso y a injusticia. Precisamente  en el libro de  1 Timoteo se nos sigiere  que lo más que podemos esperar del gobierno es  sustento, abrigo y refugio, temporal se entiende . Claro que aquí cuando ocurre una desgracia mayormente   estamos desprotegidos  porque aquí no hay trabajo y si lo tenemos es temporal o exiguo  con el cual no podemos ahorrar para los imprevistos, precisamente eso se debe a nuestra mala educación, que a nuestras facinerosas autoridades no les da la gana  de atender porque para ellos la gente inculta es manejable y su electora permanente.. Aqui también se vuelve a sentír las despreocupación de nuestros gobernant4s y representantes, pues si cumplieran con su deber de dar educación técnica o profesional a todos los peruanos, todos resolveríamos solos nuestros problemas y sin esperar ayuda del gobierno. Una razón más para dar de baja a estos insensibles, egoístas y mercantilistas que inmerecidamente nos representan.


--Qué ejemplar y positiva resulta la actitud del Ministro de Economía de Francia. Ante a eventualidad del alza de intereses bancarios, ha dispuesto austeridad en el gasto público, asi aumentaran los ingresos. Eso sí es sabio, responsable y benéfico para un país. Recuerdo en cambio   que en una temporada  que el doctor García era nuestro presidente, para superar la crisis económica y la falta de trabajo  incrementó el gasto público. medida, por supuesto desatinada, como ya estamos acostumbrados a ver en  nuestros mandatarios.



 La Instrucción Pre militar y Educación familiar deben regresar para que los varones salgan más “ machos”  y las mujeres más damas, de la secundaria.
-          T También deben volver la educación secundaria industrial   y comercial, porque nuestros estudiantes de la media salían ya aptos para trabajar. Sería bueno averiguar a quien demonio se le ocurrió esa irresponsable y antipatriota decisión, como también sería bueno averiguar a quien  diablo se le ocurrió  dar sueldos a los Congresistas y alcaldes y sus colaboradores. Hace poco atendí en mi consulta a un ciudadano que  había presenciado  como paciente del doctor Vento, quien fue alcalde del Rimac, la llegada de un edecán del Presidente de la República  a hacerle conocer su decisión de nombrarle alcalde del distrito bajopontino, cuenta que el doctor Vento agradeció  por el  honor de tal designación. En  ese entonces no habían elecciones municipales
y los distritos y provincias estaban a cargo de los ciudadanos más distinguidos de  cada distrito o provincia. Por supuesto que no había sueldos, coima ni robos y si bien las calles bajopontinas  no estaban  asfaltadas ,  siempre se veían limpias y sin delincuentes. “!Cómo cambian los tiempos Venancio¡   



RECORDANDO LA HISTORIA......


-Podrán darse cuenta que en esta tierra del “No seas ladrón, no seas ocioso y no seas mentiroso” nuestras autoridades hacen todo lo contrario y aunque parezca inaudito, sólo con raras excepciones, en vez de gobernantes y representantes, elegimos asaltantes. Por dejadez e incompetencia, en vez de crear riqueza con nuestros propios esfuerzos y recursos, con vergonzosa facilidad  extienden la mano en procura de préstamos y limosnas, a sabiendas que con eso se hipoteca nuestro futuro, perdemos independencia y la esclavitud asecha. Además con extrema irresponsabilidad se remata o concede nuestros recursos naturales. 
  

Luego de firmada el Acta de Ayacucho, los peruanos de entonces imaginaron  que  las cosas cambiarían, pero no fue así. Los ogros saqueadores que oprimieron a nuestros antepasados se fueron pero en su reemplazo quedó una elite pudiente que siempre se las ingenió para capturar el poder y sistemáticamente acallar las justas  demandas colectivas.
Precisamente esa elite pudiente o sus favorecidos durante toda nuestra vida republicana han estado en el poder y por supuesto que constitucionalmente, legalmente, con el respaldo ciudadano, ¡claro que si!; pero las Constituciones y leyes las hicieron ellos mismos, para proteger sus intereses, teniendo indefensa a la población. Por eso es que en  las campañas electorales, con dinero y subterfugios y el respaldo de cierta prensa mercantilista a ultranza  lograron la confianza ciudadana, aplastando  a los candidatos que afanosamente buscaron el real cambio. 

A todos nuestros amigos y familiares que cumplen años esta semana les deseamos todo género de dicha y les ofrecemos  que siempre cumpliremos nuestro lema:     Independencia,verdad y patriotismo . Y por supuesto que tendrán espacio aquí para publicar los artículos, noticias y comentarios  que nos hagan llegar.Se servirán coordinar llamándonos  al 991868673.






sábado, 17 de febrero de 2018




EDICIÓN 083
Lima Perú, 18 de febrero, del 2018

EDITORIAL

 URGE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PERUANA.

La fórmula infalible para lograr la prosperidad de los países y el bienestar y libertad de los seres humanos es capacitando a todos para el trabajo (educación), apoyando a las empresas privadas nacionales y propiciando la creación de nuevas porque son las más importantes fuentes de trabajo permanente. Pero eso no se hace aquí en Perú ni en todos los países retrasados del mundo.
Para eso necesitamos tener en el gobierno y parlamento a los ciudadanos más calificados, experimentados y justos, elegidos en competencias electorales transparentes, equitativas y democráticas, y no en los simulacros electorales que estamos acostumbrados a presenciar cada cuatro o cinco años aquí en Perú, en los que el dinero termina siempre convertido en el gran elector. Pero eso será viable si contamos con una nueva Constitución pero elaborada por los ciudadanos que posean las cualidades aludidas, desvinculados totalmente de nuestro pasado vergonzoso y deprimente, porque de lo que se trata es de lograr el cambio. 


Por eso considero que el mejor  obsequio que hoy puede hacer el presidente Kusinsky a todos los peruanos es apelar al patriotismo de los miembros de los Colegios profesionales e instituciones identificadas con el servicio a la comunidad para que en aras del interés patrio se sirvan  elaborar el respectivo Proyecto de nueva Constitución, el cual al ser  llevado a referéndum  se convertiría en nuestra mejor Carta Magna de todos los tiempos e instrumento decisivo de progreso. Digo esto consciente de que en tales importantes instituciones abunda gente virtuosa y muy culta, que ha vivido en carne propia el drama social, dispuesta a dar lo mejor de sí por el país y hasta quizá sin cobrar honorarios, como sí lo hicieron en el pasado los autores de esa especie de “libro rosa” que en Perú se llama Constitución. Sus delegados se elegirían  en elecciones democráticas entre todos los miembros de la orden y con la recomendación que sean los más idóneos, experimentados, justos y patriotas. La amarga experiencia de todos los años de vida republicana nos obliga a descartar de plano la usanza tradicional, porque en ese caso nuevamente el poder económico y los grupos políticos que han perjudicado al país pondrían a sus representantes en el Congreso Constituyente y la nueva Carta Magna terminaría siendo solo una réplica de las anteriores.
Solo entonces todos los peruanos tendríamos garantizados nuestros derechos y  el desarrollo Nacional y  bienestar real y permanente de todos serían concretas realidades y con sobradas razones el Perú progresaría y se haría acreedor del respeto de la comunidad internacional, porque algo diferente no podemos esperar de la flor y nata de nuestra ciudadanía.
Sólo entonces veríamos a los empresarios trabajando confiados, produciendo bienes y servicios de alta calidad tanto para el consumo interno como para la exportación, generando sanas divisas y puestos de trabajo permanentes y bien remunerados para nuestros desocupados y aportando gustosos y puntualmente al Estado para que éste cumpla su función original de servir a la comunidad, sin necesidad de apelar a los esclavizantes préstamos internacionales. Solo entonces también diríamos  adiós a la informalidad, pobreza, protestas sociales y violencia, y a la corrupción pública que se agigantó en los últimos tiempos.
Habría recursos suficientes para que el Estado cumpla su labor social, empezando por hacerse cargo de la educación integral de todos los niños y jóvenes pobres del Perú hasta  que tengan oficio o profesión. Nuestros jóvenes técnicos o profesionales si deciden trabajar en una empresa tendrían más posibilidad de contar con un seguro y si optan por convertirse en empresarios tendrán un Estado  colaborador con créditos blandos, ayuda técnica permanente  y mercados seguros para  sus productos o servicios. La salud pública estaría a buen recaudo al igual que nuestra seguridad interna y  soberanía. La justicia sería oportuna y transparente. Las elecciones serían justas y transparentes y en ellas resultarían elegidos  nuestros compatriotas más experimentados y justos. Estaríamos bien informados porque existiría una auténtica libertad de prensa, el periodismo sería un factor de desarrollo porque renunciaría a ser cómplice y mero hipotecado a los gobiernos de turno por el discutible interés de la publicidad estatal.
Por fin tendríamos razones suficientes para decir que en el Perú el Estado sí cumple, quedando solo para el recuerdo las penurias y privaciones de una oscura noche que aquí duró cerca de 200 años de vida supuestamente independiente.


HACIENDO PATRIA.


-Antes de pensar en el justo incremento de la remuneración mínima vital para los trabajadores, el parlamento debe dar una ley de franco apoyo a las empresas privadas, porque son "la gallina de los huevos de oro" en toda nación realmente desarrollada y libre. Aquí lamentablemente nuestras empresas privadas, especialmente las pequeñas y medianas son ,pateadas y atormentadas cotidianamente por la SUNAT y municipios en diversas formas, a veces hasta quebrar. Solo con esa nueva ley nuestras empresas tendrán más capacidad para pagar mejores sueldos a los señores trabajadores. Si no lo hacen, nuestros congresistas siguen siendo los demagogos e irresponsables de siempre.




-Si el Estado se preocupara por dar educación integral a todos los peruanos  como se hace en Argentina y todas las naciones más desarrolladas del mundo hoy no estaríamos interesados en que se eleve el sueldo mínimo que es de hambre y con facilidad surgirían más empresarios. Pero como aquí a gobernantes y representantes no les preocupa educar a todos porque temen quedarse sin sus tontos electores, dicen estar preocupados por elevar el sueldo mínimo.





-Por lógica hoy coinciden gobierno y parlamento contra las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y no debe extrañarnos porque esa institución desde hace mucho tiempo abiertamente respalda las peticiones de ciudadanos comunistas enemigos jurados del sistema en que vivimos con libertad, y desoye las de quienes no lo son. Es una aberración jurídica creer que el caso del Frontón es de lessa humanidad, cuando los peruanos vimos que policía con grandes parlantes en mano rogaban a los subversivos que no malogren la imagen del Perú porque aquí se estaba realizando la reunión de la Tercera Internacional Socialista de la cual era miembro el partido de gobierno; y los beligerantes respondían  con ráfagas y dinamitazos. Y sin embargo la Corte pretende revivir este caso que ya es cosa juzgada y para colmo quiere encarcelar a los policías y militares que arriesgaron la vida para protegernos del terrorismo y peor aún nos está haciendo pagar a quienes arruinaron al país.




Revisando nuestra historia...

                        



"FUJIMORI EL CAMBIO, SAN ROMAN EL                                               CONTINUISMO"
         
(Publicado en el diario oficial EL PERUANO  el 20 de abril de 1992 y  en el libro "La Historia se repite" pags. 45, 46 y 47 )

Escribe: Miguel Campos Arredondo

A quienes consta el abrumador respaldo que la ciudadanía peruana brindó a las decisiones del Presidente Fujimori, al disolver el parlamento, reorganizar el poder judicial y la Contraloría; así como la redacción de una nueva Constitución, mucho nos extraña que algunos perua­nos, urgidos por la necesidad de poder o dinero –afirmando lo contrario–, tratan de malograr la imagen del Perú en el exterior y de sembrar el cáos interno.

El Ingeniero Alberto Fujimori es el Presidente Constitucional de la República, porque fue elegido en base a la Constitución vigen­te y si la rebasó fue en procura del bien común, pues ella constituía una traba para el desarrollo y para resolver algunos agudos problemas del país. De allí, que en forma reiterada, líderes de diversas agrupaciones políticas habían ya sugerido su modificación.

Y si de violación de la carta magna se trata, no hay que olvidar que sus autores la transgredieron reiteradamente y no precisamente en función social. Se la violó desde su primer artículo, pues al parecer no es la persona humana sino el parlamento el fin supremo de la sociedad y el Estado peruanos. Mientras la persona humana o para ser mas claros, los 22 millones de peruanos, en inmensa mayoría sufren los estragos de la miseria, los parlamentarios ganan sueldos millonarios y en dólares, por un trabajo improductivo. Sabotearon a los gobiernos de turno que no contaron, como ahora, con mayoría congresista o hicieron papel de marionetas cómplices cuando la tuvieron.

Incumplen también la Constitución los  parlamentarios, cuando a sabiendas que casi el 30% de estudiantes han dejado de ir al colegio por falta de dinero, sorda e insensible, guardan silencio cóm­plice, sin importarles para nada el futuro de la patria son ajenos al dolor de nuestra población y tuvieron el coraje de hacerse pagar sumas exageradas por escolaridad, aún sin tener hijos.

Violan también la Constitución los parlamentarios cuando contrariándola nos entregan cada año un Presupuesto Nacional desfinanciado (Y últimamente  han negado al Presidente de la República el  derecho de observarlo), cuando sin que haya aumento del producto bruto interno se incrementan sus ya altos sueldos, cuando permiten que sus colegas postulen también a las alcaldías y ocupen rectorados para ganar dinero estatal por partida doble. Nuevamente violaron la Constitución cuando se abordó la Regionalización, seccionando departamentos, sobrepasando el número de regiones o pisoteando las tradiciones, costumbres e intereses de los pueblos y a pesar de ello nunca se les privó de su esencia constitucional. Y así, puedo seguir señalando mas casos en que se atropelló la carta magna.

La oposición debe hacerse un profundo examen de conciencia, porque la ciudadanía percibió el sabotaje sistemático que hacía a la obra del actual gobierno. ¿Acaso muchos compatriotas, constatando la agudización de algunos problemas del país, no llegaron a simpatizar con un golpe de Estado a la manera tradicional (lo cual no ha ocurrido) o a decir "aquí en Perú necesitamos un Pinochet"?

Algunos líderes políticos se abanderan hoy con la discutible “democracia” a pesar que aquí las elecciones son siempre farsas en las que "triunfan" los que gastan mas dinero en las campañas electorales, aunque poco o nada tengan que ver con los sectores populares; por eso extraña mucho que déspotas y tiranos de ayer, que también a su turno violaron la Constitución y atentaron contra nuestra endeble democracia, se han tor­nado en sus defensores.

Si bien la problemática económica ya empezaba a mejorar por las  medidas dispuestas por el gobierno, bajando la infla­ción de 3000 a 135% anual; el narcotráfico y la violencia aumen­taron por la complicidad y cobardía del parlamento. Increíble pero cierto, el Congreso derogó un decreto gubernamental que sanciona­ba drásticamente a los implicados en el "lavado" de dólares del narcotráfico.
Toda medida que el gobierno tomó para aumentar los ingresos fiscales para hacer obra social, fue de inmediato derogada por los legisladores. Tal destino tuvieron tanto el impuesto de SOLIDARI­DAD que iba a ser pagado por los que ganan más de 500 soles, como el que obligaba a los solteros sin carga familiar que ganan por arriba de 260 soles al mes. El Congreso fomentaba la irresponsabi­lidad y el desequilibrio fiscal e impedía el ejercicio de la solida­ridad entre los peruanos, a pesar que el máximo dirigente del Fon­do Monetario Internacional en su última visita a Lima nos dijo que "no podemos esperar la solidaridad internacional, sinó somos solidarios con nosotros mismos". Esta cerrada y demagógica oposición, llevó al gobierno a plantear el incremento del IGV (Impuesto General a las Ventas), que al afectar a ciertos alimentos motivó la justa protesta popular.

El parlamento últimamente se aprestaba a censurar al Ministro de Encomia y a restringir las facultades del Presidente de la República, con lo que éste quedaba maniatado y a merced de la dic­tadura parlamentaria, siendo inminente el rebrote hiperinflacionario y todo por obra y gracia del Congreso.

Por otra parte, los legisladores para incrementar su fortuna personal, se habían incluido en el régimen de la CEDULA VIVA, una ley, hecha en principio en favor de los  trabajadores de los ministerios, que les permitía jubilarse con el último sueldo. Nuestros mal llamados “padres de la Patria", para asegurar su futuro económico se incluyeron en ese régimen y se jubilaban con el último sueldo, el millonario sueldo de parlamentario; en el que también con la venia de los congresistas se incluyeron muchos burócratas de las em­presas "públicas” deficitarias; que al igual que los representantes se jubilan con sueldos que oscilan entre 3000 y 6000 dólares, mien­tras que los trabajadores ministeriales y maestros lo hacen con 100 dólares. Y así decían defender la JUSTICIA SOCIAL.

El pueblo peruano, testigo presencial de éstos hechos, impotente ante el negativo desempeño del Congreso de la República, hoy res­palda al Ingeniero Fujimori; pero es preciso que el mandatario en un plazo prudencial factibilise el retorno a la legalidad. Conside­ro que 10 meses es tiempo suficiente para tener una nueva Constitución, igualmente nuevos representantes, los que en todo caso deben ser IDONEOS, HONRADOS, TRABAJADORES Y PATRIOTAS y renovados por tercios.

A los descontentos, aquellos compatriotas que han hecho de la política un medio de vida y de la defraudación de las expectati­vas populares un vergonzoso oficio y que contrariando la voluntad ciudadana se aglutinan en torne al Vice- presidente San Román del cual quieren hacer Presidente de la República, hay que sugerirles que no se olviden del Perú. La Constitución no es una Biblia, sino un libro imperfecto redactado por partidos dogmáticos y obsoletos, responsables solidarios de la debacle nacional Yo conozco a ambos porque en algunas oportunidades los he tratado y puedo afirmar que el Ingeniero Fujimori significa el cambio y el Ingeniero San Román el continuismo.

NOTA: Este artículo fue publicado en el diario “El Peruano”. Al ser elegido  Presidente el Ing, Fujimori, sin mayoría congresista, la oposición preparaba su caída.
  

HOMENAJE A TACNA, LA CIUDAD HEROICA
 









TACNA, ATALAYA  GLORIOSA


Tacna, tierra heroica, crisol de patriotismo
Incontrastable cuna de almas valerosas
Que en los infaustos días que el vecino ambicioso
 Asoló nuestro suelo con infame codicia,
Supiste dar el pecho, tu vida y tu sangre.
De Grau y  Bolognesi te convertiste entonces
En diligente acólito que al altar de la patria,
llevaste en dulce ofrenda disciplinadamente
Tus flores en capullo, tu brava juventud
¡Tu vida y tu sangre!
Al Perú le brindaste el favor infinito
De haber velado siempre sin pausa ni desmayo
Como un gendarme ¡alerta!, ¡atalaya gloriosa ¡
Con el sublime anhelo de vivir siempre en paz,
Con honra y dignidad
Y regresaste al seno de la patria querida
Por el amor sublime que siempre demostraste
Y que nada ni nadie evitarlo  podía,  porque lleva impreso
Como joyas preciosas la dignidad de Ugarte,
Valor de Bolognesi y altruismo de  Grau.
Esa amarga experiencia jamás tendrá retorno,
Sabremos dar de baja a la improvisación,
Con unión que acrisole nuestros caros anhelos
Siempre estaremos listos porque aspiramos paz.
¡VIVA TACNA!, ¡VIVA EL PERÚ GENEROSO!
                                                            
                  Miguel Campos Arredondo




…………………………………………………………………….