jueves, 2 de mayo de 2013



PERIÓDICO DEL AIRE
NÚMERO 24
LIMA, 2  DE ABRIL, DEL 2013
RESPONSABLE:DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO


LA COMPRA DE LA REFINERÍA DE LA REPSOL





Se está discutiendo ahora en Perú si el gobierno hace o no negocio con la empresa española Repsol sobre la refinería de La Pampilla,que antes fue  estatal y  por supuesto que la oposición y los condicionados aliados  que tuvo el presidente Humala  antes de la segunda vuelta electoral  le están dando “de alma” desde  importantes medios de comunicación, pretendiendo abanderarse con el clamor ciudadano y  llegando a calificar  de criminal la intención del   régimen.
Se sobre entiende que el gobierno busca que el Estado peruano vea incrementar  sus ingresos por  hidrocarburos y disponer de más fondos  para atender los problemas del país en lo que constituiría  un caso de interés  social que prevalece sobre  cualquier otro. Si el gobierno cristaliza su objetivo, arriesgando 2000 millones de dólares de nuestras reservas de las que se dice  pasan de 60,000 puede resultar positivo para un país  como  el Perú  donde los problemas nacionales  durante toda su vida republicana solo fueron afrontados con  paliativos y calmantes y precisamente por eso es falso que avanzamos y crecemos según lo afirman importantes y también condicionados medios informativos  que loan a los gobiernos de turno por el interés de la publicidad estatal a pesar que el Estado peruano tiene los propios. Aquí por ejemplo la educación y la salud siguen mal atendidas  al extremo que se incrementa la deserción escolar, aumenta la deli
ncuencia e  inseguridad  y hasta los mismos médicos se están tuberculizando. Visto de esta óptica la actitud  del gobierno  es razonable y digna de merecer  el respaldo de todos los peruanos  pero no es así y por el contrario es víctima de duros ataques de los partidos políticos tradicionales que ya tuvieron tareas de gobierno y las cosas no cambiaron, cuyos  líderes  han llegado a amenazar con enjuiciar al Ministro de Energía y Minas si la operación se concreta al consuno de una  artillería inclemente de  cierta prensa para evitar que La Pampilla que nos ofrece Repsol sea de nuevo nuestra, para lo cual es fundamental  que el Estado adquiera la mayoría de acciones  porque solo de esa manera Perú tendrá poder de decisión, como también urge revisar y modificar la ley de minería que deja mucho que desear y de manera especial lo concerniente al  petroleo. Claro que también hay que tomar en cuenta  casos como el oro por su  gran valor y del cual sabemos que  enriquece solo a algunos  extranjeros y peruanos que se la “llevan”  casi todo  y solo dejan   al Estado sumas insignificantes lo cual es injusto y alarmante porque no son  renovables por lo cual también preocupa el futuro que depara a las próximas generaciones que al parecer  no figura en la agenda de nuestros actuales gobernantes y representantes al parecer adormecidos, distraidos e indiferentes por  los azahares del poder y los fondos del Estado. A  parte de eso  también  debe modificarse la Constitución para reprimir a los corruptos de la administración pública quienes con la actual carta magna logran que prescriban sus delitos después de algunos  años      lo cual no se justifica en un país  que tiene  ínfulas de demócrata como el Perú. Solo así  podrá posibilitarse una  administración pública  científica, moderna y al mismo tiempo  libre de ingerencia política alguna porque es un asunto de interés nacional en el cual todos los peruanos debemos demostrar  nuestra preocupación por el país.
Lo que hoy le ocurre al presidente Humala es una evidencia incontrastable de que cuando en el Perú se trata  de posibilitar un cambio, con el riesgo propio y natural de cualquier empresa, unos ponen el grito en el cielo porque saben lo que hacen y otros sin saberlo, pero de todas maneras ponen trabas de diversa  índole con tal que el país continúe como un barco a la deriva lo cual es irresponsable si se piensa en las futuras generaciones que a este paso  de seguro que  les depara una vida insegura y expuesta  a calamidades de toda laya. El colmo es que ante  la intención del Presidente de la República  salen a  contrariarle líderes de  viejos partidos llegando al  extremo de amenazar con  enjuiciar  al Ministro de Energía y Minas si se concreta  la operación con la empresa española,  en clara evidencia que defienden los intereses de unos pocos y les resulta indiferente el de la mayoría de peruanos.



 


¿Porqué si hay la real intención de servir a la patria y posibilitar  su progreso y el bienestar de todos los peruanos no se hace una nueva Constitución  y echan al tacho las leyes que lo impiden como por ejemplo las que evitan  que las elecciones sean justas, transparentes y democráticas y se permita  que lleguen al poder  solo ciudadanos  capaces, honorables, serviciales y patriotas, igual que en las naciones realmente  desarrolladas del mundo?. Por supuesto que  de esa forma ya no veríamos  a nuestros elegidos como ahora atesorando con el dinero del Estado y preparando una inmerecida reelección sino  afrontando integralmente los crónicos problemas del país para que nuestra población cambie de suerte y trabajando por un mejor destino y vida digna para todos los peruanos. ¿Porqué no se revoluciona la educación  para que todos los peruanos puedan   calificarse, trabajar  y vivir dignamente?, porqué no se apoya abiertamente a la empresa  privada nacional que genera trabajo permanente, divisas y aportes permanentes al Estado para que también  permanentemente resuelva los problemas nacionales y se deja de confiar  ciega e irresponsablemente en la inversión extranjera que se la lleva casi todo  y solo nos da limosna y a pesar de eso se la busca y hasta defiende con ardor con la  complicidad de una  prensa  mercantilista?.
Porque ahora cuando el Estado  peruano quiere invertir y arriesgar  solo dos mil millones de dólares de nuestras reservas para una obra de interés social, nacional, tanta gritería, acaso se gritó cuando el fujimorismo en una etapa en que  el Estado recibió 4.000 millones de dólares de la privatización de algunas empresas públicas se “ayudó”  o prestó  a las AFPs  dos mil millones de dólares y a los bancos privados, entre ellos el Latino 1500 millones de dólares?.¿.Acaso eso no se está confirmando ahora que nos  enteramos que las AFPs son también dueñas  de Repsol. ? No será ese el dinero que les  dio el señor Fujimori?. Y de ser así porque no se hace un canje y el Estado Peruano sin gastar un dólar de nuestras reservas se convierte de nuevo en dueño de La Pampilla?.
Claro que nuestros gobernantes y representantes son facilistas,  discriminadores, egoístas, injustos, insensibles e irresponsables. Cuando quieren dinero  fácilmente  buscan el préstamo extranjero a sabiendas que las deudas esclavizan, llaman inversionistas foráneos aunque saqueen indiscriminadamente nuestros recursos y solo aporten  migajas al Estado, castigan a la población cuando indolentemente incrementan  las tarifas de los servicios esenciales, pero no arriesgan  para propiciar lo nuestro  y se  consuelan  con la falsa letanía que nos enseñaron los pudientes  de que el Estado es mal administrador  y tampoco apoyan a las empresas privadas nacionales. No escucharon  al señor Candesus  cuando en su condición de  máximo dirigente del FMI   nos visitó y recomendó apoyar lo nuestro y no confiarnos solamente en los capitales extranjeros y tampoco a  Michael Porter  profesor de la Universidad de Harvard que nos dijo que a los extranjeros no les interesa la suerte de los peruanos. Somos y a este paso no sabemos hasta cuando un país donde el  “roba pero hace obras” ya es tradicional y donde  los gobernantes aprenden a gobernar recién cuando están en el gobierno, buscan la reelección para hacer algo y como buenos la re reelección para eternizarse en el poder y claro que la gente comiéndose las uñas  a consecuencia  de una educación  deficiente y toda la gama de problemas que de aquello se deriva.
La Pampilla fue nuestra y si hay posibilidades debemos recobrarla   ya que el señor Fujimori  la remató para subsistir luego del descalabro   en que nos dejó el doctor García Pérez, sí!!!, aquel doctor  que amenaza con ser de nuevo nuestro  presidente el 2016. Vale la pena un esfuerzo, arriesgar, si la intención es  incrementar los fondos del Estado para obra social y quienes se oponen  no tienen razón valedera alguna  salvo el afán  de mantener privilegios y el  lamentable y vergonzoso estado de cosas que la improvisación  y  falta de patriotismo han forjado. Estamos demasiado rezagados aunque cierta prensa convenida y desinformadota  diga lo contrario. Aquí nada se dice cuando  se favorece  a los pudientes pero sí se grita cuando se trata de servir a todos los peruanos como ocurre en este caso, incluso se acusa temerariamente al gobierno de descuidar la educación y salud  como si  alguna vez en nuestra historia el Estado hubiera demostrado  significativa preocupación por aquellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario