Edición 090
Lima Perú, 22 de setiembre del 2019
POEMA DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
ESTUDIA!!
ES PUERTA DE LA LUZ UN LIBRO ABIERTO
ENTRA POR ELLA NIÑO Y TEN SEGURO,
QUE PARA TI SERA EN EL FUTURO,
DIOS MAS VISIBLE Y SU PODER MAS CIERTO.
EL IGNORANTE VIVE EN EL DESIERTO,
DONDE EL AGUA ES POCA Y EL AIRE IMPURO
UN GRANO LE DETIENE EL PIE INSEGURO,
CAMINA TROPEZANDO Y VIVE MUERTO.
EN ESA DE TU EDAD ABRIL FLORIDO.
RECIBE EL CORAZON LAS EMOCIONES
COMO LA CERA LAS HUELLA DE LAS MANOS
ESTUDIA!!!
Y NO SERAS CUANDO CRECIDO
NI EL JUGUETE VULGAR DE LAS PASIONES
NI EL ESCLAVO SERVIL DE LOS TIRANOS
EDITORIAL
Desde muy
joven aprendí que cada vida debe ser una tarea, y con mayor razón si es en
función social. Por eso desde hace
algunos años, sorprendido por los hechos singulares que ocurren en el Perú,
y que todo indica que la mayoría de nuestros compatriotas jóvenes ignoran, empecé a escribir LA HISTORIA SE
REPITE. Dejarla inconclusa, urgido por apremios personales o familiares, de mi
parte hubiera sido una actitud egoísta porque ocultaba a los peruanos del presente y futuro hechos que les interesa conocer,
constatados por mí al haber estado inmerso más de 55 años en esta mazmorra que
los peruanos conocemos como “política”, disimulada siempre con maestría,
irresponsabilidad y ominoso mercantilismo por la prensa oficialista, estatal o
privada contratada por los gobiernos de turno.
Dicha prensa,
surtida eficientemente por los departamentos de Imagen Institucional, cumple su
siniestro rol y en vez de servir al interés social, lo hace al personalismo de
los funcionarios públicos. Pulveriza
opositores y maquilla tan bien
los hechos, haciendo creer al Perú y al
mundo que nuestros gobernantes son eficientes, que vivimos en
democracia, que nuestro crecimiento
económico es real y constante, lo cual no armoniza con el pensamiento y
sentir mayoritarios, por los graves
estragos que se derivan al desatenderse nuestros problemas como educación,
salud, empleo, justicia y seguridad prioritariamente.
Seguro
que por eso los funcionarios del Banco
Mundial, una institución tan sería y prestigiosa, ignoraban -por ejemplo- la
razón para que las empresas aquí se resisten a formalizarse, llegando a
convocar un concurso para despejar la
incógnita. Pero los peruanos sabemos que eso ocurre porque aquí en el
Perú el gobierno central como los gobiernos locales (municipios) en vez de
protegerlas, porque son la “gallina de los huevos de oro” en las naciones
desarrolladas, aquí no solo se las desatiende sino que Estado y municipios son
sus inquisidores y verdugos, con la sola excepción de las grandes y transnacionales
por el compadrazgo y la coima que prácticamente en el Perú está oficializada.
Esto se
corrobora también con la conclusión a que arribaron altos funcionarios de la misma institución
luego de una encuesta en referencia a
índice de corrupción. Perú, según nos dio a conocer el programa televisivo
conducido por el prestigioso periodista Openheimer hace algunos años, aparecía
ubicado entre los países más corruptos de América, en tanto que nuestro vecino
del sur está moralmente mejor que los Estados Unidos e incluso a nivel mundial ocupa un lugar honroso.
Nosotros no
hemos progresado ni podremos hacerlo
mientras permanezcan en el gobierno los grupos de poder económico, los
demagogos y mercantilistas que no pasaron de ser mas que aves de mal agüero
aunque de dulce trino, que han dejado al país como el mismo leño en que vierten
sus excretas y en cuyo desempeño la virtud no tiene cabida. Lograron nuestra
confianza a fuerza de cinismo y el falso argumento de que anhelaban el cambio
porque les preocupaba la suerte de los pobres. Para colmo, se encaramaron a la
sombra de una Constitución que no garantizó los derechos de todos los peruanos,
aprovechándose de la incultura y necesidades de nuestra gente.
En LA HISTORIA SE REPITE les cuento la forma
en que aquellos ciudadanos se adueñan oficialmente del poder para consumar sus
tropelías y postergar indefinidamente la solución de los crónicos problemas
sociales. Ni siquiera se dan el trabajo de imitar las positivas experiencias foráneas, como por
ejemplo apoyar a nuestras empresas de
toda envergadura a pesar que constituyen la mejor fuente de trabajo permanente,
de divisas y aportes al Estado.
Vivimos pues en
el mundo de la farsa y no debe extrañarnos que nuestros gobernantes y
representantes pretendan hacernos creer que estamos avanzando, que están interesados en crear empleos y en
reducir la pobreza. Todo eso es falso, porque
cada día la miseria aflige con más fuerza a las mayorías y son más los
peruanos que se van al extranjero en busca de trabajo.
Si bien
nuestro himno nacional empieza con el emotivo SOMOS LIBRES, hasta hoy no hemos
podido liberarnos de las tradicionales lacras de nuestra administración pública
que hace mas de cien años denunció Gonzáles Prada. A ellas hay que agregar
otras como las aludidas en el presente testimonio, porque seguimos tolerando
hechos inauditos que tenemos que callar con suprema vergüenza, impotencia y rabia
para no ser acusados de violar nuestra Constitución, de atentar contra el
Estado de Derecho y la estabilidad
democrática, así como de desalentar la
inversión extranjera, justificada con la crónica y falsa letanía de que el
Estado es mal administrador y que aquella nos traerá beneficios, a pesar
que constatamos que casi siempre es pura
fantasía. Y si es verdad de que el
Estado es mal administrador es porque aquí no se sanciona con la
drasticidad debida a los que le roban al Estado.
Avergüenza e
incomoda también tener a veces como presidentes de la República y congresistas a
ciudadanos de dudosa reputación, a quienes tenemos que tolerar y respetar a
pesar que son meros abortos de procesos electorales fraudulentos y donde el
dinero siempre fue el determinante. Nos vemos obligados a elegirlos, optando metafóricamente, entre “el
cáncer” y “el sida”, por lo cual ya no resulta extraño verlos luego convertidos
en vulgares asaltantes de los fondos públicos, como hoy lo estamos constatamos.
Durante las
más de cinco décadas que permanecí en la
política activa, escribí una serie de artículos sobre diversos problemas
nacionales, teniendo siempre el cuidado de plantear soluciones racionales y
concretas. También envié misivas a diversas entidades públicas y autoridades de
alto nivel, en mi condición de Presidente del Consejo Nacional por los Derechos
Sociales y como fundador del PAN en busca de justicia o solución a los mismos
y a pesar que fueron debidamente
fundamentadas y cautelando el interés social no fueron atendidas por gobiernos que decían tener ínfulas de democráticos.
En LA HISTORIA SE REPITE formulo mi
propuesta para hacer realidad el desarrollo del país, y me baso en que viví en
carne propia diversos problemas de las mayorías, soy campesino por ancestro y
testigo de los beneficios que antes se daba a la educación, las mismas que hoy
han desaparecido y se ha dejado a esta en manos de una economía paterna que si
es deficitaria los niños no van a la escuela ante la indignante indiferencia de
nuestras autoridades. También en este planteamiento he tomado en cuenta las
experiencias de las naciones más
desarrolladas del mundo
Por estas razones, LA HISTORIA SE REPITE, se
ha convertido en la base de la oferta de
cambio que el PAN le presenta al país.
VIVA EL PERÚ!!!!
QUÉ HERMOSA LECCIÓN, VERDAD QUE SÍ AMIGOS?
PAPI, QUÉ SIGNIFICA SER POBRE???
Un empresario, queriendo que su hijo supiera lo que es "ser pobre", lo llevó para que pasara un par de días en la montaña con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su modesta vivienda.
En el automóvil, de regreso a casa, el padre preguntó a su hijo:
- ¿Qué te pareció la experiencia...?
-Buena - contestó el hijo con la mirada puesta en la distancia.
- Y... ¿qué aprendiste?
- insistió el padre...
El hijo contestó:
1.- Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.
2.- Nosotros tenemos un jacuzzi.. y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos.
3.- Que nosotros tenemos reflectores para alumbrar nuestro jardín...mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.
4.- Nuestro patio llega hasta la cerca y el de ellos llega al horizonte.
5.- Que nosotros compramos nuestra comida;...
Ellos, siembran y cosechan la de ellos.
6.- Nosotros oímos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, ranas, ovejas, cuys y otros animalitos.
7.- Nosotros cocinamos en hornos microondas... Ellos, todo lo que comen tiene ese sabor del fogón de leña.
8.- Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
9.- Nosotros vivimos conectados al smartphone, facebook, televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.
El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo terminó:
- Gracias Papá, por haberme enseñado lo pobres que somos nosotros y lo ricos que son ellos!!!! ........
LO MATERIAL NO LO ES TODO EN ESTA VIDA... "Pero gran ganancia es la piedad acompañada de CONTENTAMIENTO; porque nada hemos traído a este mundo, y sin dudas nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto". 1 de Timoteo 6:6-8
"La humildad y la sencillez es lo que te hacen grande, nunca lo olvides.
Un empresario, queriendo que su hijo supiera lo que es "ser pobre", lo llevó para que pasara un par de días en la montaña con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su modesta vivienda.
En el automóvil, de regreso a casa, el padre preguntó a su hijo:
- ¿Qué te pareció la experiencia...?
-Buena - contestó el hijo con la mirada puesta en la distancia.
- Y... ¿qué aprendiste?
- insistió el padre...
El hijo contestó:
1.- Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.
2.- Nosotros tenemos un jacuzzi.. y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos.
3.- Que nosotros tenemos reflectores para alumbrar nuestro jardín...mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.
4.- Nuestro patio llega hasta la cerca y el de ellos llega al horizonte.
5.- Que nosotros compramos nuestra comida;...
Ellos, siembran y cosechan la de ellos.
6.- Nosotros oímos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, ranas, ovejas, cuys y otros animalitos.
7.- Nosotros cocinamos en hornos microondas... Ellos, todo lo que comen tiene ese sabor del fogón de leña.
8.- Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
9.- Nosotros vivimos conectados al smartphone, facebook, televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.
El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo terminó:
- Gracias Papá, por haberme enseñado lo pobres que somos nosotros y lo ricos que son ellos!!!! ........
LO MATERIAL NO LO ES TODO EN ESTA VIDA... "Pero gran ganancia es la piedad acompañada de CONTENTAMIENTO; porque nada hemos traído a este mundo, y sin dudas nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto". 1 de Timoteo 6:6-8
"La humildad y la sencillez es lo que te hacen grande, nunca lo olvides.
Puruchuco es el pueblo más hermoso de Canta, la
provincia más turística de Lima. El año pasado tuvo la desdicha de ver
destruida su represa de
agua a consecuencia de los huaycos. Recién hace dos días llegó a ese pueblo una comisión de la autoridad nacional del agua (ANA) para reconstruir dicha represa. Ojalá esta obra se concrete cuanto antes y no se defraude las esperanzas de sus pobladores que se volcaron entusiastas y emocionados a recibir a las autoridades del Ministerio de Agricultura.
agua a consecuencia de los huaycos. Recién hace dos días llegó a ese pueblo una comisión de la autoridad nacional del agua (ANA) para reconstruir dicha represa. Ojalá esta obra se concrete cuanto antes y no se defraude las esperanzas de sus pobladores que se volcaron entusiastas y emocionados a recibir a las autoridades del Ministerio de Agricultura.
Hay un disparatado afán de los líderes de la
prensa grande en hacer prevalecer sus opiniones, a pesar que ambos, si bien
pueden tener razones, también se equivocan garrafalmente. Mientras el grupo del
Comercio, tonificado por la propaganda estatal defiende al gobierno y los
zurdos que pegados como lapa están quemándole la película; el Expreso,
inexplicablemente defiende a un Congreso repudiado por la ciudadanía y sacando
cara por la Constitución y las leyes, a pesar que sus autores fue gente que
"triunfó" con dinero a veces mal habido, como ahora lo estamos
comprobando, y defendieron prioritariamente sus intereses personales y el de
sus financiadores. Ambos grupos subestiman, como siempre ocurrió aquí, el
interés de la población, el interés social, que prevalece sobre cualquier otro.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PARA REFLEXIONAR
Demasiado perfecto es el hombre, como todo ser viviente que
observamos en la naturaleza, para atribuir su origen a la casualidad o a la
generación espontánea. La razón y la ciencia nos llevan a establecer que existe
una inteligencia superior, la de Dios; cuyo rostro ignoramos pero por su
magistral obra lo conocemos.
Al poner el arquitecto del universo en el cráneo del ser humano
el cerebro más inteligente de todas las especies, indudablemente le hizo un
soberbio e inconmensurable presente, que este debe agradecer cotidianamente y
con creces.
Tal ofrenda constituye para el hombre un medio propicio para
alcanzar desarrollo extraordinario y consecuentemente bienestar y felicidad
propios, pero al mismo tiempo un reto para cumplir su rol social desde su
ministerio, como rey de la creación.
Todo depende de explotar plenamente las facultades de ese órgano
prodigioso. Por eso, me imagino, que si los animales conocidos como
irracionales; por un instante de iluminación pudiesen hablar, con suprema
elocuencia nos gritarían en estruendoso coro su natural y justificada envidia,
actitud que a los hombres conscientes colmaría de vergüenza.
Resulta por tanto inconcebible que mayoritariamente, no sepamos
aprovechar todas las virtudes de nuestro cerebro y con mayor razón ahora,
cuando la vida para la inmensa mayoría de los seres humanos se torna en
inevitable vía crucis. La pasamos derrochando el tiempo, arruinando nuestro
cuerpo y aguardando la edad madura para hacer el bien; olvidando que el adulto
mayor se vuelve torpe. Están atenuados sus sentidos, sus fuerzas y hasta el
entusiasmo. En consecuencia, resulta insensato e irresponsable, postergar las
tareas sociales para esa etapa de la vida.
Es un hecho incuestionable que cuando cumplimos o tratamos de
cumplir fielmente con Dios y sus mandamientos, Él viene hacia nosotros cuando
requerimos su presencia, en cualquier forma pero viene. Precisamente Jesús, su
hijo predilecto, llegó a nosotros en una etapa en que la humanidad requería con
urgencia un ejemplo, un paradigma de virtudes, como forma infalible de poner
alto al descalabro moral, el abuso y las diferencias sociales; para que el
bienestar sea privilegio de todos los mortales. Sin duda por eso se afirma que
el hijo de Dios fue político y por supuesto de los buenos, a diferencia de los
remedos de aquellos que abundan en los países rezagados como el Perú.
Jesús vino a nosotros a
concretar el bien, a servir y si murió temporalmente en la cruz por nuestra
culpa e incomprensión, nos dejó su luminoso e inconmensurable ejemplo y sabias
enseñanzas que subsisten incólumes a través del tiempo. El servicio al prójimo
que él propició se hace patente cotidianamente en la vida de los hombres,
aunque a veces la soberbia nos hace negar y preferimos atribuir su oportuna
ayuda a la casualidad. Y esas lecciones debemos aprender y practicar siempre,
si queremos tener tranquila la conciencia y la fuerza moral suficiente para implorar
a Dios cuando la vida nos maltrate.
!LA EDUCACIÓN AL GUSANO LE CONVIERTE EN ÁGUILA Y
LE PERMITE VOLAR ALTO Y MIRAR LEJOS¡
PAN
Cuando Santos Campos Calderón, mi amado padre ,cumplió los 80, le escribí estos versos imperfectos pero con mucho amor y el profundo sentimiento de un hijo agradecido. Y hoy que ya no está conmigo, lo veré en cada uno de mis hermanos. Fue mi catedrático de PATRIOTISMO, trabajó a brazo partido hasta sus últimos días por Puruchuco, nuestro amado pueblo y patria chica.
que de niño, de joven o de adulto te causé,
tú eres lo más grande que en la vida tengo
porque así como me diste la vida,
también me diste la posibilidad de avanzar y de ser un hombre útil.
Padre mío, te recuerdo siempre
partiendo a tus labores cotidianas, al cerro, a la chacra
o a ordeñar el ganado, mirando al suelo, pensativo,
pero siempre con energía, entusiasmo y esperanza.
De ti aprendí a trabajar y a luchar por la gente,
te dabas tiempo para ordenar y mantener la casa
y para velar por tu comunidad y lo hacías gustoso,
quizá comprometiendo el pan de nuestra mesa.
PADRE: admiré siempre tu forma de ordenar,
haz lo que puedas hijo, me decías
siendo para mí una ocasión brillante
para exigirme al máximo, con tal que te alegraras
y aunque nunca lo supiste,
a veces me esforzaba demasiado.
Recuerdo que nunca premiaste mis avances
y te confieso que eso me dolía,
pero al pasar el tiempo comprendí que hiciste bien
porque así me retabas a metas superiores,
y te prometo que hasta el fin de mi existencia
responderé a ese reto y en tu nombre.
y te confieso que eso me dolía,
pero al pasar el tiempo comprendí que hiciste bien
porque así me retabas a metas superiores,
y te prometo que hasta el fin de mi existencia
responderé a ese reto y en tu nombre.
Tú siempre fuiste bastante severo conmigo,
sin duda cautelabas mi futuro y tratabas que la vida,
no fuera tan dura conmigo como lo fue contigo,
hoy te comprendo papá, hoy que soy padre te comprendo.
sin duda cautelabas mi futuro y tratabas que la vida,
no fuera tan dura conmigo como lo fue contigo,
hoy te comprendo papá, hoy que soy padre te comprendo.
Ah!, pero con toda tu experiencia, tu celo y energía,
también como al águila la vida te robó a tu aguilucho
que aún sin tener alas tuvo que volar y tuvo que vivir pero fue error padre querido y no delito, eras muy
joven aún para ser abuelo.
también como al águila la vida te robó a tu aguilucho
que aún sin tener alas tuvo que volar y tuvo que vivir pero fue error padre querido y no delito, eras muy
joven aún para ser abuelo.
Y por eso papá, hoy en tu día no solo tienes mi abrazo
si no de once de tu sangre, mis amados hijos y yo
que nos sentimos felices y orgullosos
de llevar tu sangre y tu apellido.
si no de once de tu sangre, mis amados hijos y yo
que nos sentimos felices y orgullosos
de llevar tu sangre y tu apellido.
Tú, papá querido, con nuestra madre inolvidable
con toda la sencillez de la gente provinciana y combativa
fueron para tus hijos remanso inagotable de ternura
ejemplo de honradez, trabajo y de bondad.
con toda la sencillez de la gente provinciana y combativa
fueron para tus hijos remanso inagotable de ternura
ejemplo de honradez, trabajo y de bondad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario