EDICIÓN 091
LIMA-PERÚ, 29 DE SETIEMBRE,DEL 2019
LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
La experiencia dice que la democracia representativa no da frutos en las
naciones de bajo nivel cultural, como el Perú, porque un pueblo sin preparación
no tiene capacidad para elegir a sus representantes ni para evaluar el trabajo
de los mismos.
Estados Unidos, por ejemplo, tiene un promedio educativo del
cuarto año de secundaria, mientras que en el Perú bordea el primer grado de
primaria, porque la educación se deja irresponsablemente en manos de una economía paterna mayormente pauperizada porque aquí no hay fuentes de trabajo suficientes. Esta dolorosa realidad es la razón de nuestro retraso y miseria y
para que, hablando criollamente, se nos meta “gato por liebre”.
Aquí nuestros compatriotas que no saben leer ni escribir toman
parte en la elección de autoridades (según mandato constitucional), e
intervienen como ponentes en las novísimas “asambleas populares”, propiciadas
por algunas agrupaciones políticas extranjerizantes, lo cual resulta negativo para el país. Aquí lo fundamental es instruir integralmente a toda nuestra gente para el trabajo!!!.
Además al permitir la ley, el voto de los analfabetos, se
oficializa que siempre habrá analfabetos en el país, y ello demuestra que
quienes hicieron nuestra Constitución no tuvieron la intención sincera de hacer
del Perú una nación desarrollada y próspera; porque el analfabetismo arruina a las naciones.
El bajo nivel cultural de nuestro pueblo nos ha llevado también
a aceptar la politización de los sindicatos, cooperativas y centros de
enseñanza.
Aún se recuerda que el último gobierno militar obligó a los
educadores a ingresar a la Cooperativa Magisterial, contraviniendo el principio
cooperativista del LIBRE INGRESO Y RENUNCIA VOLUNTARIA. Igualmente se
cooperativizó los grandes complejos agrarios, poniéndose de jefes a generales y
coroneles, violando la autonomía inherente al cooperativismo.
Aquí también, nuestro bajo nivel cultural nos ha llevado a tomar
como normal la politización de los sindicatos, a pesar que uno de los
principios universales del sindicalismo enuncia que aquel es apolítico y por
tanto solo protege los intereses de los trabajadores y no de los partidos
políticos.
Lamentablemente hoy en el Perú, tenemos la CTP (Confederación de
Trabajadores del Perú), de tendencia aprista y la CGTP (de tendencia
comunista). Quiere decir, pues, que el APRA y el Comunismo han capturado y
tienen cautivos a los sindicatos.
Los trabajadores conscientes, no deben permitir que los
políticos dirijan sus sindicatos porque aquellos son culpables para que muchas
justas demandas laborales sean desoídas. SI LOS TRABAJADORES MAS HONESTOS,
RESPONSABLES Y COMPETENTES LIDERARAN LOS SINDICATOS, HOY LOS TRABAJADORES EN EL
PERU HUBIERAN LOGRADO MEJORES CONQUISTAS Y MEJOR SUERTE Y SUS EMPRESAS NO
ESTARIAN MORIBUNDAS; Y QUIZÁ TAMPOCO HABRÍA MISERIA NI SUBVERSION.
Cuando los dirigentes sindicales deciden hacer política
partidarista, tienen el deber moral de renunciar a sus cargos, para no
desnaturalizar el gremio. Aquí constatamos que los líderes de los trabajadores,
son al mismo tiempo parlamentarios y agentes de partidos enemigos del sistema y
como tales, enemigos jurados de la libre empresa; y si esta quiebra no les
preocupa porque ellos reciben dinero de afuera, pero, los trabajadores sí se
perjudican porque se quedan en la calle.
Dentro de poco habrá un nuevo paro nacional de trabajadores. Ya
senadores y diputados han viajado a diversos puntos del país y han asegurado un
“ÉXITO TOTAL”.
Así, compatriotas, anda el sindicalismo en el Perú.
¿Porqué en vez de atizar, en los trabajadores el odio al
empleador, el complejo de explotación, el trabajo a desgano, los paros y
huelgas con lo cual baja la producción y sube la inflación; los actuales
líderes políticos sindicales no recomiendan a los trabajadores que practiquen
la virtud, que cultiven la honradez, lealtad, responsabilidad y que se
especialicen cada día más para ascender de puesto y lograr una mejor
remuneración y vida digna; como se acostumbra en las naciones desarrolladas?
Alguien llegó a decir “SIEMPRE QUE UN OBRERO LLEGA A LA
CONCLUSIÓN QUE JAMAS OCUPARÁ UN PUESTO DE CONFIANZA EN LA EMPRESA PARA LA CUAL
TRABAJA, NI PODRÁ TENER LA PROPIA, YA ESTA MADURO, PARA INGRESAR A UN
SINDICATO”. Y no le faltaba razón, por lo menos aquí en el Perú, donde el deseo
ferviente de los líderes sindicales es que los trabajadores nunca tengan su
propia empresa; porque en ese caso el APRA y el COMUNISMO SE QUEDARIAN SIN
ELECTORES.
Y ahora, cabe una pregunta. Si para los que hasta hoy nos han
gobernado, ha sido muy productivo y rentable el bajo nivel cultural de la
gente, ¿estarán ellos interesados en resolver radicalmente el problema
educativo nacional?
Ustedes, tienen la palabra.
Nota.-Este artículo fue
escrito en enero de 1988 por este servidor, y aparece en la página 76 de LA
HISTORIA SE REPTE. Se dan cuenta amigos que el PAN tenía razón?.Qué opinan
ustedes.
…………………………………………………………………………………………
EL PAN HARA UN GOBIERNO DE
CONCILIACIÓN NACIONAL, SINO NO NOS UNEN EL PASADO Y EL PRESENTE, QUE NOS UNA EL
FUTURO: NUESTROS HIJOS
EL PAN PROPICIARÁ UNA CONSTITUCIÓN QUE ENTRE OTRAS COSAS, GARANTICE:
-Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con
dignidad.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Que exija a los candidatos, desde concejal de distrito hasta presidente de la República, ser gente experimentada, justa y servicial, para implementar una administración pública correcta y científica.
Que todos los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública y sean pasibles de la muerte civil.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Que exija a los candidatos, desde concejal de distrito hasta presidente de la República, ser gente experimentada, justa y servicial, para implementar una administración pública correcta y científica.
Que todos los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública y sean pasibles de la muerte civil.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
|
EL PATRIÓTICO EJEMPLO DE CASTILLA A LOS POLÍTICOS
LAS COSAS BUENAS DE NUESTRA HISTORIA.
EN ESTOS TIEMPOS DE EXTREMA CORRUPCIÓN...
EN ESTOS TIEMPOS DE EXTREMA CORRUPCIÓN...
El primer censo en el país que rompía la tradición colonial, lo
hizo Ramón Castilla en el año 1861, a seis años de haber asumido la
presidencia.
Un asistente le dice: “permiso señor presidente: aquí tiene los datos del censo” Castilla lee con atención:
POBLACIÓN: 2'487,916 HABITANTES
ANALFABETOS: 87%
Un asistente le dice: “permiso señor presidente: aquí tiene los datos del censo” Castilla lee con atención:
POBLACIÓN: 2'487,916 HABITANTES
ANALFABETOS: 87%
Llama a su secretario y le da la orden:
En la reunión: “Señores ministros.
Ante los primeros datos del censo voy a proclamar mi
primera política de estado por un siglo: escuelas, escuelas, escuelas!!!"
Esta tarde. Reunión de gabinete de ministros.
En su gestión de gobierno construyó 1.117 escuelas (una cada 2
días, contando sábados y domingos),
más la escuela naval, más el colegio militar, más la compra de la flota de mar, más los rieles, que eran en longitud más que la suma de todos los rieles de América,
más el telégrafo a países vecinos, más el código civil, más el banco de la República, (así se llamó al principio).
Sus importantes reformas en la política y la sociedad de su tiempo confirman estos asertos; la más recordada de sus obras es la manumisión de los esclavos negros, decretada oficialmente en 1854.[4] Pero también dio la ley de la libertad de prensa;[5] abolió el tributo indígena;[6] abolió la pena de muerte;[7] fundó el servicio diplomático;[8] reformó la administración pública;[9] estableció el presupuesto;[10] pagó la deuda externa e interna; organizó el Consejo de Ministros, creando su presidencia;[11] inició la reforma educativa
Más,... Más tres detalles:
más la escuela naval, más el colegio militar, más la compra de la flota de mar, más los rieles, que eran en longitud más que la suma de todos los rieles de América,
más el telégrafo a países vecinos, más el código civil, más el banco de la República, (así se llamó al principio).
Sus importantes reformas en la política y la sociedad de su tiempo confirman estos asertos; la más recordada de sus obras es la manumisión de los esclavos negros, decretada oficialmente en 1854.[4] Pero también dio la ley de la libertad de prensa;[5] abolió el tributo indígena;[6] abolió la pena de muerte;[7] fundó el servicio diplomático;[8] reformó la administración pública;[9] estableció el presupuesto;[10] pagó la deuda externa e interna; organizó el Consejo de Ministros, creando su presidencia;[11] inició la reforma educativa
Más,... Más tres detalles:
1- cuando lo entierran en el cementerio Presbítero Maestro a su
muerte el 30 de Mayo de 1867, al despedir sus restos, el Capellán dice:
“Se vá el cerebro mas poderoso que haya producido la américa”.
2.- En la universidad Mayor de San Marcos cuando inauguraban la
Academia Nacional de Ciencias, dispuesta por Castilla en su presidencia, el
Rector lo invita a hablar... Ya estaba medio sordo y lo primero que dice es:
“Señores, veo en este salón de grado repleto, que no hay una sola mujer que nos acompañe, pero yo les auguro que dentro de un siglo, el Perú en sus universidades , va a tener más mujeres que hombres”.
“Señores, veo en este salón de grado repleto, que no hay una sola mujer que nos acompañe, pero yo les auguro que dentro de un siglo, el Perú en sus universidades , va a tener más mujeres que hombres”.
3- Cuando deja la presidencia en el año 1862 se da cuenta que no
tiene casa propia. Se va a vivir con su hijo Juan Castilla mientras piensa como
resolver su situación.
El problema era que no tenía medios para comprar una vivienda.
El problema era que no tenía medios para comprar una vivienda.
Había estado tan ocupado en hacer la grandeza del país
Que se había olvidado de sí mismo.
Que se había olvidado de sí mismo.
● Alguien sabía toda lo que Hizo Castilla?
DEBEMOS REFRESCAR NUESTRA MEMORIA, COMENZANDO POR VOLVER A LEER
SOBRE LA VIDA DE PRESIDENTES QUE, COMO CASTILLA, HAN DEJADO OBRAS Y TRABAJADO PARA EL PAÍS SIN
OTRO OBJETIVO QUE SU GRANDEZA, OLVIDANDOSE DE SÍ MISMO...
Que
diferencia con lo que ahora tenemos en la política, ejemplo a seguir.
EVA
CRUSILDA MENDOZA ESCAJADILLO: Ahora los presidentes y sus asistentes hacen sus
leyes para su beneficio propio robar al pueblo y llevarse el dinero a otros
paises.
Para muestra allí
tenemos al fujirata y al caballo loco.
De hoy para adelante sepamos elegir a nuestras autoridades y fiscalizar todos sus actos. Acabo de encontrar
Para muestra allí
tenemos al fujirata y al caballo loco.
De hoy para adelante sepamos elegir a nuestras autoridades y fiscalizar todos sus actos. Acabo de encontrar
LA MAYORÍA LO APOYA PRESIDENTE!!!!
El interés social prevalece
sobre cualquier otro, es un principio universal de derecho y que el Presidente
Vizcarra debe aplicar para impedir que el país quede en manos de un Congreso
saboteador, mercantilista y anti patriota como el que tenemos. No hay que
olvidar que sus integrantes llegaron allí con dinero hasta mal habido como del
señor Odebrech, banqueros y mineros, según lo estamos constatando y en
consecuencia no tienen autoridad moral ni legal para identificarse con los
intereses ciudadanos. La mejor prueba es que hoy la abrumadora mayoría de
peruanos exige al presidente Vizcarra que cierre el Congreso de la República.
A NOMBRE DEL PAN, LOS NIÑOS Y JÓVENES DE HOY Y EL FUTURO, AGRADEZCO A LA PRENSA QUE YA EMPEZÓ A HONRARNOS CON SUS INVITACIONES
.
social prevalece sobre cualquier otro, es un principio universal de derecho y que el Presidente Vizcarra debe aplicar para impedir que el país quede en manos de un Congreso saboteador,
A NOMBRE DEL PAN, LOS NIÑOS Y JÓVENES DE HOY Y EL FUTURO, AGRADEZCO A LA PRENSA QUE YA EMPEZÓ A HONRARNOS CON SUS INVITACIONES
.
social prevalece sobre cualquier otro, es un principio universal de derecho y que el Presidente Vizcarra debe aplicar para impedir que el país quede en manos de un Congreso saboteador,
Aunque con algo de retraso, justificado por mis múltiples quehaceres, agradezco emocionado a mis amados hijos y hermanos la inmensa alegría que me dieron en mi onomástico. Siempre fueron y serán mi más grande fortuna y una de las principales razones para ser cada día mejor hijo de Dios.