Edición 061
Lima, Perú , 3 de febrero, del 2015.
EDITORIAL, NOTAS BREVES, COMENTARIOS DE ACTUALIDAD, CONSEJOS, SOCIALES, AMENIDADES
Hay que ser insensato o demasiado compasivo para dar trabajo fijo a quien nada sabe hacer, pero con la mal llamada Ley Pûlpín eso iba a ocurrir, tal como pasa en nuestra administración pública, donde desde concejal hasta presidente de la nación en nombre de una discutible democracia no se exige a los candidatos requisitos que garanticen que están capacitados para ejercer los cargos. Por eso estamos asi, subdesarrollados, pobres, endeudados, donde la corrupción, el dinero mal habido y la farsa prevalecen.
Pero mientras los que resultan elegidos gobernantes y representantes ganan una fortuna por arruinar al país,hacen componendas en las que prevalece el interés personal y el de la patria se subestima, acaban igual de incompetentes y a pesar de eso pugnan por reelegirse; los jóvenes de la Ley Pulpín iban a ser capacitados por las empresas privadas, iban a tener un sueldo, seguro social y la posiblilidad de ingresar al régimen general para gozar de mejores sueldos y beneficios e incluso de convertirse en empresarios como hacen los jóvenes de las naciones más poderosas del mundo para no acabar su vida recibiendo un sueldo miserable y siendo meros electores de mercaderes y aprendices de política como ocurre en el Perú. Con la Ley Pulpín iba a incremetarse el número de contribuyentes del Estado y se asestaba un rudo golpe a la delincuencia e inseguridad que se producen por la falta de trabajo.
Conozco perfectamente la historia política del Perú de los últimos 55 años, según consta en mi libro “La historia se repite” y me consta tambien el papel destructivo e irracional que siempre como ahora jugó la oposición, por eso me preocupa y apena que esta ley el Congreso mandó al botadero. Humala nada ha perdido, sigue como primer mandatario, ganando un alto sueldo, disfrutando de los azahares del poder, pero han perdido nuestros jóvenes que a este paso sin un trabajo, cuando lleguen a viejos, por culpa de ultras dogmáticos y agitadores tendrán que elegir entre la mendicidad y el suicidio porque carecerán de una pensión y seguro social. Los protestantes han hecho a Humala el favor de darle argumentos para su defensa cuando se juzgue su gestión. Puede ocurrirle lo que hoy a Fujimori a quien por negársele su libertad ha recobrado confianza ciudadana al extremo que su señorita hija está encabezando las encuestas para las generales del 2016.
Los jóvenes tienen ahora el gran reto de despertar, de hacer política pero de la buena , racional, científica, constructiva y no dogmática ni apasionada , conciliando en aras de los intereses de la patria y de la inmensa mayoria que padece, descartando a los teoricos y meros agitadores, llevando al gobierno a técnicos y profesionales de calidad, expertos en alta gerencia porque todo Estado es una empresa formidable que requiere de gerentes competentes, de cualquier tendencia, pero que harán una administracuón científica del Estado. Para eso es urgente una nueva constitución y una mejor ley electoral, hechas por técnicos y profesionales destacados, patriotas y no por gente que vive y lucra con la política , que exijan requisitos especiales a quienes pretendan ocupar un cargo público. No a la barbarie y las bajas pasiones. Sí a la virtud y al patriotismo. Merecemos autoridades experimentadas y justas. ¡VIVA EL PERÚ!
ESTUDIAR O
MORIR, ALTERNATIVA DEL TERCER MUNDO
Hoy, todo habitante de nación subdesarrollada que no tiene oficio o profesión, está condenado a la miseria y es candidato a ser mendigo mañana.
Hoy, todo habitante de nación subdesarrollada que no tiene oficio o profesión, está condenado a la miseria y es candidato a ser mendigo mañana.
Esta cruda y
dolorosa realidad, obliga tanto a los gobernantes como a los jóvenes de los
países pobres, la adopción de medidas de emergencia. El Estado debe concurrir
instaurando una irrestricta democracia educativa; mientras que los jóvenes
deben estudiar conscientemente, aprovechando al máximo las facilidades
disponibles, pues solo con la educación se asegura una auténtica realización
como persona humana, el propio bienestar, el de los seres queridos y solo con
ella nos podemos convertir en forjadores del progreso patrio.
Tiene pues
la vida asegurada, quien es mano de obra calificada. Y si hay temporadas en las
que no se encuentra ocupación, a la corta o a la larga se consigue; sino en el
país, renunciando a sentimentalismos, emigrando a naciones prósperas porque
aquellas ofrecen más oportunidades. Los dólares, francos, yenes, marcos y otras
monedas que se gane en lontananza, de todas maneras vendrán al país para crear
empresas y fuentes de trabajo para otros compatriotas, pues siempre estará
vigente la frase “la cabra tira al monte”. La nación Israelí es un bello
ejemplo. Llegan allí capitales y aportes de los connacionales diseminados en
diversas partes del orbe y como consecuencia maravillosa y lógica, hoy vemos a
esa nación convirtiéndose – a despecho de su pequeño territorio y su hostil
colindancia – en una potencia mundial.
Los
problemas de los países pobres se agudizan porque las naciones desarrolladas,
superando cada día su tecnología, fabrican en mayor medida sofisticadas
maquinarias, como es el caso de los robots, con lo cual en un futuro no lejano
estarán condenados a más desocupación y miseria.
Los
gobernantes tercermundistas como Peru insensatamente confían demasiado los
ingresos a los recursos naturales, y ¿qué ocurrirá cuando éstos se agoten, si
hasta entonces no contamos con hombres preparados para la vida en cualquier
frente?. Un ser humano con cultura y ciencia en el cerebro, hasta de piedras
crea riqueza, mientras que los millones que se ponga en manos de un analfabeto,
irremediablemente serán derrochados.
Aún se
recuerda la mas importante conclusión, a la que llegaron cuatro ex-ministros de
educación peruanos, en un programa de TV.: “EL PERÚ DEBE INVERTIR EN EDUCACION,
LO QUE TIENE Y LO QUE NO TIENE, SI DESEA PROSPERAR”. Y hoy aquello, hay que
hacerlo realidad; y si algún día se nos imputara haber “colgado” al país, bien
“colgados” estaremos, si esos fondos se emplearon para llevar la luz del saber
al cerebro de los hombres, pues la inversión mas productiva es la que se
realiza en el ser humano y con mayor razón en su educación.
Lamentablemente
en el Perú se ha inferido golpes mortales a la educación, a la que hoy vemos
convertida en la cenicienta de las infraestructuras del país y su abandono es
precursor de todos los males que nos afligen. Facilidades que antes se daba,
hoy han desaparecido, lo cual es grave si se considera que el Perú es cada día
más dependiente y subdesarrollado y las mayorías viven afligidas por la
miseria. Antes se facilitaba a los estudiantes, lápices, cuadernos, borradores,
desayuno completo y con agregado vitamínico; existía internados estrictamente
gratuitos como lo era el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Esas facilidades
pocas pero valiosas, han desaparecido.
Se ha
suprimido progresivamente, de los programas de estudio materias importantes
como es el caso de los idiomas extranjeros. Seamos hidalgos, reconozcamos que
lo más avanzado en ciencia y tecnología, está impreso en idiomas distintos del
castellano. Esto es alarmante. La reimplantación de tales cursos debe ser
inmediata, especialmente en el nivel universitario. Asimismo, en todos los
países subdesarrollados, hay que preparar administrativamente a la juventud,
desde los primeros años de estudio, porque adolecemos de una aguda crisis de
administración. Hasta hoy, mayormente llegó al poder de los países pobres como
el nuestro, gente no idónea y como era de esperarse, las consecuencias han sido
nefastas. Un hogar, un municipio, un ministerio y el Estado mismo, son
empresas, y para gobernarlas eficientemente hay que tener capacidad administrativa.
Calificar la
mano de obra, no solo será beneficioso para el trabajador, que por supuesto
recibirá un mejor sueldo o salario, sino también para el empresario porque
venderá productos o servicios de mejor calidad que serán mejor recompensados
económicamente. También el Estado obtendrá mayores beneficios, porque percibirá
impuestos y donativos de mayor envergadura.
Hoy, por la
carestía de la vida la educación se va convirtiendo en un lujo que para los
jóvenes de los estratos populares es difícil alcanzar, situación que se
complicará progresivamente; y dentro de poco si no se adoptan medidas de
emergencia la posibilidad será nula.
No podemos
cruzarnos de brazos, ante el avance vertiginoso de las naciones desarrolladas,
pues la brecha que de aquellos nos separa, se torna cada día más amplia y más
profunda. En la actualidad y esto hay que decirlo con sinceridad y supremo
énfasis: “SOLO LA EDUCACION SALVA DISTANCIAS ENTRE RICOS Y POBRES Y ENTRE
NACIONES DESARROLLADAS Y TERCERMUNDISTAS”. Si al padre de familia le es
imposible instruir al hijo debe ser el Estado el que asuma esa responsabilidad,
porque gobernar es servir y servir preferentemente al más necesitado.
“SI DAS
PESCADO ALGUIEN EL COMERA ESE DIA; PERO SI LE ENSEÑAS A PESCAR, COMERAN SIEMPRE
EL Y LOS SUYOS”, reza una sabia frase. Ese es el milagro que realiza la
educación en manos del hombre, convertida en el arma más poderosa en la lucha
por una completa liberación. Si bien un gran líder dijo hace algunas décadas:
“PROLETARIOS DEL MUNDO, UNIOS, en una etapa en que la patronal ejercía una gama
de atropellos contra la clase laboral, hoy que ella tanto en la órbita del
capitalismo privado, como en la del estatal ha logrado sus justas demandas, se
imponen nuevas fórmulas para el desarrollo, porque el dominio del hombre ya
rebasa los confines de la tierra. La búsqueda del bienestar de los seres
humanos que moran en las naciones retrasadas, obliga a quienes hemos tenido la
oportunidad pese a deficiencias humanas y materiales, de adentrarnos en la
realidad y conocer la causa de nuestra pobreza y subdesarrollo, a exclamar con
todas nuestras energías, como voz de alarma ¡PUEBLOS DEL TERCER MUNDO,
INSTRUIOS!
Hay que
instaurar la más irrestricta democracia educativa porque solo con ella se
logrará la democracia económica. No hay otra forma concreta y precisa de llevar
dinero al bolsillo de los hombres, felicidad a los seres queridos y de hacer
realidad el progreso del país.
Después que los congresistas se trajeron abajo la Ley del
Trabajo Juvenil, ahora se aprestan a tumbarse al Presidente Humala, tal como
planeaban a Fujiimori, pero el asiático fué más habil y les madrugó con el
famoso "disolver". Tienen que hilar bonito porque pueden perder su
exorbitante sueldo que reciben por dormir o jugar, despreocupados del país y
nuestra gente desocupada, a pesar que eso incrementa la delincuencia. Claro que
escuchar las exposiciones de los representantes de partidos que ya arruinaron
al Perú es conmovedor; creen que los peruanos hemos olvidado lo que a su turno
hacían con la ley y los fondos públicos. Posiblemente en sus sueños de opio han
descubierto como vencer la fuerza de la gravedad y ahora quieren levantarse a
todo el Perú, via su reelección.
Apena y preocupa la forma estrepitosa en que irrumpieron los ancianos fonavistas a cobrar
lo que el Estado les debía y es una prueba
contundente de la vida desesperada que llevan. Pero será peor mañana cuando nuestros
jóvenes de hoy lleguen a viejos y tengan que elegir entre la mendicidad o el
suicidio porque hoy de cada 10 que laboran solo uno tiene seguro, lo cual no
preocupa a los políticos que les hicieron marchar para anular la ley que les iba a permitir tener un
trabajo, un seguro y capacitarse para tener una
mejor remuneración o convertirse en empresarios.
Esa es la negativa política que siempre
ejercieron los viejos
partidos,líderes sindicales y la izquierda y por eso estamos mal, somos un país
tercermundista donde la mayoría es pobre y el 25% extremadamente pobre y por
eso también abundan los programas sociales que están colmando el país de pedilones s y parásitos. Incomoda
decirlo pero es cierto y por si hubiera duda me agradaría asistir a un debate
con los lìderes de esas agrupaciones.Tan poco les importa el país a los congresistas, que lo que hagan o les pase es intrascendente, por eso el reglaje que denuncian en cautela de su "seguridad" es tonto e innecesario. Sería bueno quitarles el sueldo y verán que se olvidan de su "hija" y sus nietos que se supone somos todos los peruanos. Son tan caraduras que se hacen llamar los "padres de la patria".
Este congreso verdad que da verguenza, sus integrantes no tienen la decencia de dar una ley que impida su reelección, que todavía don Marco Tulio tendrá que hacer un supremo esfuerzo y reunir firmas para el respectivo referendum. Luego los lanzaremos como roedores al tacho.
Aquí parte de un articulo de 1985 que publiqué en mi libro "LA HISTORIA SE REPITE"
PORQUÉ DEBEMOS RECHAZAR A LOS PARTIDOS TRADICIONALES
El APRA e Izquierda Unida.-
Desde su aparición en el país el APRA y el comunismo rehuyeron las responsabilidades, prefiriendo el fácil papel de cigarra reparona. Se la pasaron buscando defectos en los partidos de gobierno para explotarlos en campañas electorales como ahora.
Se infiltraron en los sindicatos, desnaturalizándolos y convirtiéndolos en agentes políticos partidaristas en vez de ser instituciones defensoras de los derechos de los trabajadores. Atizaron en ellos el “complejo de explotación”, el odio a los empresarios, la huelga blanca (trabajo a desgano.)
El APRA y el Comunismo siempre fueron agrupaciones expertas fomentando paros y huelgas. Consecuentemente bajó la producción, se generó escasez y alza de precios (inflación). Quebraron las empresas y los trabajadores se vieron despedidos.
Y como la inflación hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, éstos partidos que en la teoría dicen defender al pueblo, en la práctica son verdugos del mismo. Son partidos de cuyos actos se deduce que están interesados en romper el sistema en que vivimos y en propiciar el caos con fines estrictamente partidarios y de grupo, subestimando el interés nacional.
La desocupación y la miseria son las más importantes obras que el APRA y el Comunismo muestran al país. Ambos partidos son maquiavélicos en sumo grado y para lograr sus fines no reparan en asumir actitudes de increíble cinismo. ¿PRUEBAS?. Aquí algunas:
Apristas y comunistas estuvieron de acuerdo en financiar el presupuesto para el 85 con el alza del precio de la gasolina, lo que quiere decir que aprobaron el aumento de la inflación, pues con el alza de la gasolina sube todo y sin embargo hoy se lavan las manos como Pilatos y culpan al gobierno de ser el único hambreador del pueblo.
Hoy el APRA reparte carnets a diestra y siniestra, incluso en las calles especialmente frente a Palacio de Gobierno, para sin duda en un supuesto gobierno aprista, como el año de l945, servir preferencialmente a los que portan tal documento partidario.
La universidad Federico Villarreal donde prevalecen los apristas es un antro de favoritismo, matonería y prepotencia, claros ejemplos de lo que ocurriría en un eventual gobierno de ese partido. El triunfo del Dr. Allende en Chile, es una prueba de lo que sucedería si Izquierda Unida logra la mayor votación en el Perú.
La
ingenuidad nos hace cometer torpezas a los peruanos.Elegimos presidente a un
japonés y ahora su "fama" ha hecho que tengamos a uno de los suyos en
el Congreso que comete la torpeza de decir que necesitamos un lider pero sin
brabuconadas y una hija que según las encuestas puede ser nuestra póxima
presidente. La torpeza se hace presente también cuando nuestros presidentes
García y Humala para controlar las marchas ordenaron a los policías que no
lleven armas, a pesar que la turba es ciega y puede
hacer barbaridades, tal como ocurrió en Bagua, Moquegua y en la última marcha
contra el trabajo para los jóvenes, donde hubo policías muertos, humillados y
agredidos salvajemente.Claro que por torpeza el señor García cuando se le
reclamó el porqué, expresó que "son gages del oficio".
Sería bueno y muy justo que en la próxima marcha de los jóvenes violentistas la policía sea encabezada por el presidente Humala teniendo como invitado especial al doctor Alan García, quien deberá demostrar que no miente cuando dice que su lema es "yo no me corro"ía, sin armas por supuesto. Por torpeza tambièn los presidentes García y Toledo a su tiempo sugerían a los chilenos poner alto al armamentismo, pero los del sur hicieron lo contrario, porque uno puede hacer lo que le plazca con su dinero. Claro que por torpeza también el mismo expresidente Toledo cuando trató de justificar su respaldo a la reelección de la alcaldesa Villarán a pesar que había hecho una mala gestión dijo que nadie entra sabiendo, pues a él le había ocurrido algo similar. ¡Qué tal raza!, se postula a un alto cargo para aprender.
Sería bueno y muy justo que en la próxima marcha de los jóvenes violentistas la policía sea encabezada por el presidente Humala teniendo como invitado especial al doctor Alan García, quien deberá demostrar que no miente cuando dice que su lema es "yo no me corro"ía, sin armas por supuesto. Por torpeza tambièn los presidentes García y Toledo a su tiempo sugerían a los chilenos poner alto al armamentismo, pero los del sur hicieron lo contrario, porque uno puede hacer lo que le plazca con su dinero. Claro que por torpeza también el mismo expresidente Toledo cuando trató de justificar su respaldo a la reelección de la alcaldesa Villarán a pesar que había hecho una mala gestión dijo que nadie entra sabiendo, pues a él le había ocurrido algo similar. ¡Qué tal raza!, se postula a un alto cargo para aprender.
RAZONES PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
Cuando una institución cualquiera no “camina” puede deberse a que su Estatuto no se cumple, necesita mejoras o debe cambiarse totalmente, y el Estatuto de un país es su Constitución. De la lectura de la nuestra y conociendo la realidad nacional deduzco que “no va” con el desarrollo que Perú merece porque además de obsoleta y regresionista, es una suerte de Celestina para que nuestro país permanezca estancado o se retrase más porque vivimos en una época en la que avanzar es una urgente necesidad por el formidable adelanto cotidiano de la ciencia y la tecnología que están haciendo posible que la brecha entre países desarrollados y pobres se torne cada día más amplia y más profunda. La prueba de nuestro retraso es la pobreza que aquí se genera por una mala educación, salud, justicia y falta de trabajo y seguridad, para empezar.
Y si nuestro objetivo es tener una mejor Constitución es bueno aprovechar la experiencia de las naciones más desarrolladas del mundo porque lo bueno se aprende e imita y con mayor razón si es para bien de toda una nación. La historia de la humanidad está colmada de lecciones hermosas y positivas que los países en vías de desarrollo como el Perú deben aprovechar renunciando al siempre discutible nacionalismo. Pero eso no se hizo aquí posiblemente porque la incompetencia, irresponsabilidad o siniestros intereses de nuestros gobernantes y representantes prevalecieron. Por eso no avanzamos y se nos consuela diciendo que “crecemos”, claro, porque se está rematando y subastando nuestros recursos naturales que cuando se agoten, si no hay un cambio racional ahora, será el holocausto.
Las naciones más desarrolladas del mundo siempre fueron gobernadas por ciudadanos capaces, honorables, serviciales y patriotas, regidos por constituciones perdurables y con artículos que permitían que todos los ciudadanos pudieran llegar al gobierno para convertirse en pioneros del desarrollo. La Constitución de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene más de 200 años y fue redactada por hombres con las cualidades aludidas bajo el comando del gran Thomas Jefferson, teniéndose en cuenta únicamente el interés nacional. De no ser por ellos hoy hablaríamos de una nación pobre, subdesarrollada, saqueada, endeudada e integrada mayormente por seres humanos pauperizados e infelices como el Perú actual; a despecho de las ingentes riquezas naturales que poseemos.
Leer nuestra historia avergüenza y desengaña. Hemos tenido catorce Constituciones, posiblemente porque los gobernantes huérfanos de patriotismo, hicieron una a su medida para eternizarse en el poder, lucrar, tener una ciudadanía sojuzgada y manejable y soslayando irresponsablemente el rol social del Estado. Nos impusieron una “institucionalidad” y “estado del derecho” que impedía la insurgencia de los movimientos progresistas, sin importar para nada el real avance del país y eso aún se continúa dando porque cada vez se pone más trabas para la inscripción de los nuevos grupos políticos a sabiendas que los tradicionales son los responsables directos de la desdicha del Perú.
Personajes conocidos como “demócratas” sólo fueron ciudadanos respetables que a su estilo también avasallaron a la ciudadanía y sin resolver integralmente sus crónicos problemas como: educación, salud, justicia y seguridad. En cuanta conflagración bélica hemos participado casi siempre nos tocó la peor parte por la desidia, imprevisión e incompetencia de nuestros gobernantes, marcadas solo por honrosas y ejemplares actitudes de heroísmo como las de Grau y Bolognesi. Hemos perdido gran parte de nuestro territorio como posiblemente hoy sigue ocurriendo por la torpeza e ingenuidad de nuestras autoridades.
Hoy, en vez de ser un país próspero, habitado por seres humanos felices, que debe ser la aspiración de todo buen gobernante y porque tenemos mucho para hacerlo realidad, somos un país con una población de la cual más del 50% es pobre y alrededor del 25% extremadamente pobre, con una caja fiscal endeble que no atiende debidamente a la ciudadanía ni abona haberes dignos a los trabajadores del Estado como maestros, médicos y policías, porque no se hace una administración científica del Estado pues la improvisación sigue vigente. Claro que el favoritismo también porque se paga “fuerte” a los mercantilistas que buscan el poder para acumular fortuna personal aunque no estén debidamente capacitados para ejercer los cargos como también a los funcionarios “talentosos” y ”eminentes” que desempeñan el triste papel de frenos rentados del país.
A pesar que la empresa privada nacional cumple un importante rol social porque es la más importante fuente de puestos de trabajo permanente, aportes al Estado y sanas divisas no se la atiende como en otras latitudes Nuestras leyes por improvisadas son cambiantes y la desconfianza es una constante entre nuestros empresarios quienes seguro que por eso temen poner en planilla a sus trabajadores, lo cual será razón para que mañana, si no hay un cambio racional ahora, estaremos colmados de ancianos carentes de seguridad social que tendrán que elegir entre la mendicidad o el suicidio y todo a pesar que el primer artículo de nuestra Constitución expresa que ES LA PERSONA HUMANA EL FIN SUPREMO DEL ESTADO. Aquí lamentablemente los ingresos del Estado provienen fundamentalmente de los préstamos internacionales, subasta indiscriminada y remate de nuestros recursos naturales y del alza del precio de la gasolina y servicios esenciales, lo cual esclaviza y depreda al país y país y atenta rudamente contra la economía popular. En vez de tratar a nuestras empresas como amigos, el gobierno central y municipios son sus inquisidores y verdugos y las atormentan y agravian inmisericordemente y de diversas formas: fuertes cobros por licencia de funcionamiento, altas tarifas de servicios esenciales, cobros indebidos y abusivos por publicidad, demanda de coimas, clausura de locales, multas, embargos y remates de sus equipos y retención de sus fondos bancarios. Y siempre con las amenazas de hacerlo público para malograrles su crédito. Por eso quiebran o ven incrementados sus costos y pierden capacidad de competir con las empresas extranjeras que resultaron harto favorecidas con los TLCs. que indiscriminadamente se siguen concretando. A parte de eso se tolera el contrabando y favorece a los monopolios lo cual constituye un grave atentado y competencia desleal para las empresas nacionales. No se les brinda asesoría, ayuda técnica y crediticia, ni busca mercados para sus productos, tal como se hace en las naciones realmente prósperas. Las únicas que preocupan a los gobiernos son las que financian sus campañas electorales y las de los amigos del régimen. Se les favorece de diversas formas como es el caso de las obras públicas y otros servicios. También se apoya a las transnacionales con las que se concreta acuerdos discutibles, concediéndoles inmerecidos privilegios, incluso a veces no pagar impuestos. A las grandes empresas, que tienen fervorosos defensores en el Congreso de la República se les permite incluso pagar impuestos mediante innecesarios canjes, lo cual no se permite a las pequeñas.
Aquí prácticamente la corrupción está oficializada por causa de una discutible y singular legislación que tenemos y que permite que luego de algunos años automáticamente prescriban los delitos de los funcionarios públicos que asaltan las arcas fiscales y aún puedan volver a postular.
Vivimos tal
estado de frustración que consideramos natural que la miseria y la
desesperación se ensañen con nosotros cotidianamente, en tanto que en las
naciones desarrolladas la gente disfruta porque trabaja, el gobierno se
preocupa por la educación, la salud y la seguridad no solo de los nacionales
sino también de los extranjeros. Y eso aquí solo será posible con una nueva
Constitución que garantice los derechos de todos y cuando tengamos en el
gobierno a nuestros mejores ciudadanos. Por eso también la población busca
depender del Estado, los empresarios como clientes y los desocupados y mal
pagados como empleados, lo cual es contraproducente y dura carga para el Estado
Aquí mayormente se hace política para el lucro personal, subsistir, pero no
para servir al país. En las elecciones generales, municipales y últimamente
regionales, en vez de gobernantes y representantes, elegimos –con raras
excepciones- asaltantes, lo cual no ocurre en las naciones desarrolladas porque
la gente puede seleccionar y elegir bien a sus autoridades y mayormente se
despreocupa de la política porque atienden sus empresas o trabajan para alguna
donde ganan bien porque están capacitados para trabajar. Pero aquí se nos
obliga a votar sin duda para salvar apariencias y justificar pírricos e
inmerecidos triunfos que se logran en campañas electorales antidemocráticas y
desiguales porque no todos los candidatos cuentan con las mismas facilidades
para publicitarse y a los “elegidos” todavía tenemos que respetar y soportar
durante varios años aunque arruinen al país y para colmo disfrutan de
inmerecidos privilegios y hasta de una harto discutible inmunidad.
El trabajador más simple del Congreso de la República que siempre es del partido del gobierno o amigo del mismo, gana más que un rector de Universidad Estatal, según lo denunció un destacado congresista y en la Navidad gobiernistas, congresistas y altos funcionarios reciben abultadas sumas de dinero que constituyen un insulto a la gente humilde, mientras que a maestros, médicos y policías les llega sumas irrisorias.
El trabajador más simple del Congreso de la República que siempre es del partido del gobierno o amigo del mismo, gana más que un rector de Universidad Estatal, según lo denunció un destacado congresista y en la Navidad gobiernistas, congresistas y altos funcionarios reciben abultadas sumas de dinero que constituyen un insulto a la gente humilde, mientras que a maestros, médicos y policías les llega sumas irrisorias.
Nuestros
gobernantes y representantes al Congreso no son ciudadanos debidamente
seleccionados. No se les exige documentos que acrediten que son personas
competentes, honorables y patriotas. Ni la Constitución ni la Ley Electoral
demandan requisitos especiales a los candidatos y a pesar de eso los congresistas
se hacen llamar los “Padres de la Patria”, lo cual parece temerario porque si
bien los últimos tiempos llegaron al Congreso de la República ciudadanos
honorables que anhelaron hacer patria, al parecer la mayoría fueron
desempleados que vieron la política como una formidable manera de acumular
fortuna y al conseguirla de incendiarios y pseudo revolucionarios que ayer
fueron, los exorbitantes sueldos que ellos mismos se auto asignan los convierte
en conservadores y fieles defensores el ominoso orden de cosas que antes
detestaban. De gobernantes y representantes con esas cualidades nada bueno
podemos esperar para el país porque aparte de mercantilistas a ultranza a ellos
el hambre no les atormenta como a la mayoría y es natural que no tengan prisa
alguna para resolver integralmente los problemas de la población limitándose a
coincidir con el gobierno de turno cuando solo prescribe paliativos y calmantes
para nuestros crónicos problemas, o ejerciendo un paternalismo que linda con el
cumplido y la hipocresía, con tal de no dar solución integral a los crónicos
problemas que afligen a la población. Esto confirma que siempre la burla a la
ciudadanía fue una constante durante todo nuestra historia y se vio favorecida
por el bajo nivel cultural de la población y por eso terminaron elegidos falsos
defensores y representantes, se desconoció los delitos que cometían en el
ejercicio de sus funciones, y creer a cierta prensa des informadora y
mercantilista que nos decía que estábamos en el mejor de los mundos. Nuestros gobernantes
cuando fueron candidatos nos dijeron que luchaban por la justicia social,
contra la pobreza, el abuso y la discriminación y siempre acabaron
defraudándonos. Sus ofrecimientos fueron solo infalibles instrumentos de
campaña electoral. El fracaso de su gestión, atribuyeron a instituciones y
hasta a ciudadanos extranjeros, a pesar que siempre apelaron a la denigrante
conducta de pedirles dinero prestado, que les sirvió fundamentalmente para el
derroche y enriquecimiento ilícito. Por eso hoy nuestra deuda externa es
prácticamente impagable.
Aquí nadie fiscaliza cabalmente. El Congreso, la institución fiscalizadora por excelencia no cumple su función y casi siempre se limita a ser cómplice de los gobiernos de turno con más razón si la mayoría es gobiernista y de no ser así se concretan “acuerdos multipartidarios” con el pretexto de “salvar la democracia”, aunque solo sea para compartir “honores” y ocultar errores y delitos, y para auto asignarse sueldos inmerecidos y exorbitantes. La Contraloría General de la República, casi siempre está a cargo de amigos del Partido de gobierno. La prensa, salvo muy contadas y honrosas excepciones, permanece cautiva del régimen merced a los contratos de publicidad estatal, o porque pertenece a los amigos del gobierno. En ambos casos se atenta contra la libertad de expresión y la ciudadanía permanece desinformada o en silencio porque carece de los medios económicos necesarios para hacerse escuchar. Y para colmo el DEFENSOR DEL PUEBLO que no es elegido por el pueblo sino por el Congreso de la República, con muy raras excepciones es un personaje mediatizado y frio, posiblemente para mantener su exorbitante y también envidiable sueldo.
Nuestros gobernantes y representante casi siempre tuvieron complejo de mono porque cuando tuvieron que abordar los problemas sociales se fueron por las ramas. Se esmeraron en resolver asuntos secundarios descuidando los más apremiantes. La gente quiere trabajo, por ejemplo y se pretende resolver el problema del techo propio de unos pocos con lo cual resultan favorecidas las empresas constructoras y los bancos porque los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permite cancelar sus deudas, Los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permitirá pagar sus deudas y es inminente el riesgo que los bancos prestamistas embargue sus bienes o los de sus garantes, en complicidad con el gobierno, que si bien no ayuda a los pobres, a las grandes empresas como los bancos les brinda toda clase de facilidades y hasta dinero cuando se dice que están en falencia.
Se afirma que la situación económica del país mejora porque los supermercados venden más, pero eso se produce por las millonarias campañas que realizan y los precios temporalmente bajan como todo monopolio, hasta que se arruinen los pequeños comerciantes. Son los viejos argumentos de quienes buscan el poder con siniestros fines sin importarles para nada la vida de la gente, pues seguimos siendo tratados como simples animales de laboratorio para que ensayen sus siniestras e improvisadas teorías.
Los congresistas modifican la Constitución casi siempre para consumar sus granjerías pero no en función del interés social, a pesar que no fueron elegidos para eso y que tampoco son los ciudadanos calificados que el caso lo demanda.
El jefe del régimen conocido como el “de la corrupción” manifestó que tendríamos la mejor educación de América Latina y quien le sucedió luego nos dijo que le agradaría ser recordado como el PRESIDENTE DE LA EDUCACIÓN y sin embargo aquí la educación continua siendo una cenicienta. Si los padres de familia no tienen dinero sus hijos no van al colegio, ante la total indiferencia del gobierno. Hay temporadas en que nuestras universidades estatales están a punto de suspender las clases por falta de recursos y sin embargo se dice que crecemos, que somos la envidia de la región y que es inminente nuestro ingreso al primer mundo. Y a pesar de todo y con el pretexto de libre información algunos medios informativos continúen haciendo tabla rasa de la moral pública, atentando criminalmente contra nuestros niños y jóvenes, a pesar que se nos ofreció combatir la obscenidad.
Aquí la corrupción está prácticamente oficializada porque los delitos económicos que cometen nuestros malos gobernantes prescriben luego de algunos años. Mientras un humilde ciudadano va a la cárcel varios años por hurtar minucias, de donde sale arruinado física y moralmente, un gobernante que hurta millones al Estado y perjudica a toda la nación se va al extranjero, el asilo político le protege, el tiempo lo declara inocente y vuelve a postular, lo cual demuestra que Perú es un país donde abundan los inocentes presos y los delincuentes libres a causa mayormente de una muy discutible autonomía que disfruta el Poder Judicial convertido hoy en la entidad pública más corrupta del país y donde la política no es una fuente de servicios a la comunidad sino una forma grotesca de hacer fortuna con el dinero del Estado.
ESTAS RAZONES QUE SON VERDADES INCONTRASTABLES DEMUESTRAN QUE Perú, nuestra amada patria es un paciente, un enfermo muy triste a pesar que tiene todo lo necesario para sanarse y ser feliz a excepción de hijos buenos y agradecidos. Por eso afirmo con una mezcla de patriotismo y esperanza que aún estamos a tiempo de enrumbarlo por la senda del progreso y que también haga posible la felicidad de todos los peruanos y eso supone y demanda con suprema urgencia una nueva Constitución.
UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTICE:
-Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con dignidad.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Aquí nadie fiscaliza cabalmente. El Congreso, la institución fiscalizadora por excelencia no cumple su función y casi siempre se limita a ser cómplice de los gobiernos de turno con más razón si la mayoría es gobiernista y de no ser así se concretan “acuerdos multipartidarios” con el pretexto de “salvar la democracia”, aunque solo sea para compartir “honores” y ocultar errores y delitos, y para auto asignarse sueldos inmerecidos y exorbitantes. La Contraloría General de la República, casi siempre está a cargo de amigos del Partido de gobierno. La prensa, salvo muy contadas y honrosas excepciones, permanece cautiva del régimen merced a los contratos de publicidad estatal, o porque pertenece a los amigos del gobierno. En ambos casos se atenta contra la libertad de expresión y la ciudadanía permanece desinformada o en silencio porque carece de los medios económicos necesarios para hacerse escuchar. Y para colmo el DEFENSOR DEL PUEBLO que no es elegido por el pueblo sino por el Congreso de la República, con muy raras excepciones es un personaje mediatizado y frio, posiblemente para mantener su exorbitante y también envidiable sueldo.
Nuestros gobernantes y representante casi siempre tuvieron complejo de mono porque cuando tuvieron que abordar los problemas sociales se fueron por las ramas. Se esmeraron en resolver asuntos secundarios descuidando los más apremiantes. La gente quiere trabajo, por ejemplo y se pretende resolver el problema del techo propio de unos pocos con lo cual resultan favorecidas las empresas constructoras y los bancos porque los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permite cancelar sus deudas, Los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permitirá pagar sus deudas y es inminente el riesgo que los bancos prestamistas embargue sus bienes o los de sus garantes, en complicidad con el gobierno, que si bien no ayuda a los pobres, a las grandes empresas como los bancos les brinda toda clase de facilidades y hasta dinero cuando se dice que están en falencia.
Se afirma que la situación económica del país mejora porque los supermercados venden más, pero eso se produce por las millonarias campañas que realizan y los precios temporalmente bajan como todo monopolio, hasta que se arruinen los pequeños comerciantes. Son los viejos argumentos de quienes buscan el poder con siniestros fines sin importarles para nada la vida de la gente, pues seguimos siendo tratados como simples animales de laboratorio para que ensayen sus siniestras e improvisadas teorías.
Los congresistas modifican la Constitución casi siempre para consumar sus granjerías pero no en función del interés social, a pesar que no fueron elegidos para eso y que tampoco son los ciudadanos calificados que el caso lo demanda.
El jefe del régimen conocido como el “de la corrupción” manifestó que tendríamos la mejor educación de América Latina y quien le sucedió luego nos dijo que le agradaría ser recordado como el PRESIDENTE DE LA EDUCACIÓN y sin embargo aquí la educación continua siendo una cenicienta. Si los padres de familia no tienen dinero sus hijos no van al colegio, ante la total indiferencia del gobierno. Hay temporadas en que nuestras universidades estatales están a punto de suspender las clases por falta de recursos y sin embargo se dice que crecemos, que somos la envidia de la región y que es inminente nuestro ingreso al primer mundo. Y a pesar de todo y con el pretexto de libre información algunos medios informativos continúen haciendo tabla rasa de la moral pública, atentando criminalmente contra nuestros niños y jóvenes, a pesar que se nos ofreció combatir la obscenidad.
Aquí la corrupción está prácticamente oficializada porque los delitos económicos que cometen nuestros malos gobernantes prescriben luego de algunos años. Mientras un humilde ciudadano va a la cárcel varios años por hurtar minucias, de donde sale arruinado física y moralmente, un gobernante que hurta millones al Estado y perjudica a toda la nación se va al extranjero, el asilo político le protege, el tiempo lo declara inocente y vuelve a postular, lo cual demuestra que Perú es un país donde abundan los inocentes presos y los delincuentes libres a causa mayormente de una muy discutible autonomía que disfruta el Poder Judicial convertido hoy en la entidad pública más corrupta del país y donde la política no es una fuente de servicios a la comunidad sino una forma grotesca de hacer fortuna con el dinero del Estado.
ESTAS RAZONES QUE SON VERDADES INCONTRASTABLES DEMUESTRAN QUE Perú, nuestra amada patria es un paciente, un enfermo muy triste a pesar que tiene todo lo necesario para sanarse y ser feliz a excepción de hijos buenos y agradecidos. Por eso afirmo con una mezcla de patriotismo y esperanza que aún estamos a tiempo de enrumbarlo por la senda del progreso y que también haga posible la felicidad de todos los peruanos y eso supone y demanda con suprema urgencia una nueva Constitución.
UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTICE:
-Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con dignidad.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Que todos
los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
Que el Estado se hará cargo de la educación de todos los estudiantes pobres del país hasta capacitarlos debidamente para el trabajo, y por supuesto que eso tendrá que reglamentarse (Revolución Educativa).
Que se apoyará permanentemente a las empresas nacionales brindándoles de manera especial a las pequeñas ayuda técnica y crediticia, asesoría permanente, búsqueda de mercados para sus productos y fomento de la unión entre las mismas en pro de la ayuda mutua.
Que nos haga olvidar las precariedades de ayer y hoy y que nos asegure que nunca más veremos hombres disputando la basura con los perros , niños sin colegio o durmiéndose en el aula por la desnutrición, sin lo necesario para estudiar o pidiendo limosna en la calles, a nuestros jóvenes abandonando el país en busca de trabajo y ancianos abandonados a su suerte y al borde del suicidio, que nuestras niñas se prostituyan y la delincuencia, drogadicción e inseguridad se incrementan.
Que nos permita cautelar y explotar nuestros recursos naturales en las mejores condiciones y fundamentalmente preservando el medio ambiento y protegiendo nuestra agricultura.
Que asegure una lucha frontal contra la corrupción en todas sus manifestaciones y que se sancionará con la máxima severidad y ejemplarmente a los funcionarios públicos que delincan y a los jueces corruptos y prevaricadores, y se los inhabilite de por vida para desempeñarse en la función pública.
Que todos seremos iguales ante la ley y que se eliminará toda inmunidad en los ciudadanos y la autonomía en las entidades públicas sin excepción alguna.
Que ha llegado el momento de construir una patria grande, próspera y respetable, aquella que soñaron Grau y Bolognesi y por la que gustosos ofrendaron sus preciadas vidas.
Pero la nueva Carta Magna debe ser singular, realista y no una réplica de las anteriores y por eso el Proyecto de la misma debe ser obra de profesionales de indiscutible valía que no sean los señores congresistas para evitar el partidarismo político que ha resultado negativo para el país, sino de delegados elegidos por votación universal en todos los colegios profesionales del país quienes TENDRÁN QUE SER CONVOCADOS A UNA GRAN ASAMBLEA CONSTITUYENTE. En el mencionado Proyecto volcarán el fruto de su experiencia y sabiduría y darán testimonio de su acrisolado patriotismo con la sola y noble intensión de hacer patria. Tal proyecto al ser llevado a referéndum se convertirá en la nueva Constitución que indudablemente será un instrumento efectivo y valioso para concretar nuestro siempre anhelado desarrollo nacional y el bienestar real y permanente de todos los peruanos
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
Que el Estado se hará cargo de la educación de todos los estudiantes pobres del país hasta capacitarlos debidamente para el trabajo, y por supuesto que eso tendrá que reglamentarse (Revolución Educativa).
Que se apoyará permanentemente a las empresas nacionales brindándoles de manera especial a las pequeñas ayuda técnica y crediticia, asesoría permanente, búsqueda de mercados para sus productos y fomento de la unión entre las mismas en pro de la ayuda mutua.
Que nos haga olvidar las precariedades de ayer y hoy y que nos asegure que nunca más veremos hombres disputando la basura con los perros , niños sin colegio o durmiéndose en el aula por la desnutrición, sin lo necesario para estudiar o pidiendo limosna en la calles, a nuestros jóvenes abandonando el país en busca de trabajo y ancianos abandonados a su suerte y al borde del suicidio, que nuestras niñas se prostituyan y la delincuencia, drogadicción e inseguridad se incrementan.
Que nos permita cautelar y explotar nuestros recursos naturales en las mejores condiciones y fundamentalmente preservando el medio ambiento y protegiendo nuestra agricultura.
Que asegure una lucha frontal contra la corrupción en todas sus manifestaciones y que se sancionará con la máxima severidad y ejemplarmente a los funcionarios públicos que delincan y a los jueces corruptos y prevaricadores, y se los inhabilite de por vida para desempeñarse en la función pública.
Que todos seremos iguales ante la ley y que se eliminará toda inmunidad en los ciudadanos y la autonomía en las entidades públicas sin excepción alguna.
Que ha llegado el momento de construir una patria grande, próspera y respetable, aquella que soñaron Grau y Bolognesi y por la que gustosos ofrendaron sus preciadas vidas.
Pero la nueva Carta Magna debe ser singular, realista y no una réplica de las anteriores y por eso el Proyecto de la misma debe ser obra de profesionales de indiscutible valía que no sean los señores congresistas para evitar el partidarismo político que ha resultado negativo para el país, sino de delegados elegidos por votación universal en todos los colegios profesionales del país quienes TENDRÁN QUE SER CONVOCADOS A UNA GRAN ASAMBLEA CONSTITUYENTE. En el mencionado Proyecto volcarán el fruto de su experiencia y sabiduría y darán testimonio de su acrisolado patriotismo con la sola y noble intensión de hacer patria. Tal proyecto al ser llevado a referéndum se convertirá en la nueva Constitución que indudablemente será un instrumento efectivo y valioso para concretar nuestro siempre anhelado desarrollo nacional y el bienestar real y permanente de todos los peruanos
Ser revolucionario significa ser buscador del cambio, clamoroso imperativo de los moradores de las naciones pobres, mientras que en las desarrolladas lo normal es ser conservador.
Los desposeídos anhelan sacudirse del yugo de la miseria con la misma energía con que los afortunados se esmeran en mantener su posición.
La renuncia de los pobres a su incómoda situación conlleva el deseo de una vida mejor, sin apremios ni zozobra, donde en forma individual o colectiva puedan contar con bienes materiales y espirituales y al mismo tiempo sentirse verdaderamente libres.
El cambio social supone cambiar al hombre, por ser éste una partícula de la sociedad y el conjunto no es valioso si está integrado por entes sin valor.
Pero si bien en las naciones subdesarrolladas la inmensa mayoría anhela el cambio, porque sus calamidades se incrementan de manera cotidiana, la situación no cambia, porque una minoría omnímoda con dinero todo lo consigue, incluso comprar conciencias para encaramarse en el poder protegiendo sus intereses. Aquí pierde vigencia la frase popular “mayoría manda”.
Por éste motivo, los hombres y mujeres de base, unidos, debemos combatir hasta “destronar” a esos falsos sacerdotes y a sus acólitos que en vez de “padres de la patria”, en el caso de los parlamentarios, son vampiros del erario nacional. Con ellos jamás habrá cambio, porque son amantes convenidos del continuismo que viven de la miseria material y espiritual de la gente.
Ser revolucionario no significa necesariamente ser revoltoso, destructor e irresponsable, sino ser: CREADOR DE BIENES Y SERVICIOS, porque solo creando lograremos bienestar, desarrollo y por eso dar mejor capacidad creadora debe ser la tarea principal de un gobierno si es que realmente está al servicio del interés social.
Ser revolucionario no implica tampoco ser de centro, izquierda o derecha, que en fin de cuentas son auto denominaciones o calificativos despectivos. Ser revolucionario es ser patriota porque sólo quien ama a su patria, puede desear que ésta cambie de suerte.
El revolucionario es un hombre desprendido, que lucha con responsabilidad, con armas limpias, sin tregua, para que a cada ser humano le sea posible aplacar de manera permanente su hambre de pan, justicia, libertad. Para ello hay que educar integralmente al hombre, desarrollando su mente, su cuerpo y espíritu. Hay que formar al hombre, a plenitud, para que además de asegurarle una vida digna, le sea posible desempeñarse, como buen hijo, buen padre y buen ciudadano.
Las naciones son retrasadas porque su gente, por falta de educación, poco o nada ha creado en tanto una elige gobernante irresponsable insiste irracionalmente en que vivamos de los recursos naturales, de préstamos y limosnas de las naciones ricas. Y ¿qué pasará cuando se agoten nuestros recursos naturales si hasta ese entonces no hemos implementado una verdadera democracia educativa? ¡Qué diferencia con las desarrolladas!, donde sus habitantes merced a su alto nivel educativo, científico y tecnológico y al ser acérrimos practicantes de la educación permanente, producen bienes y servicios de gran calidad, que les permite vivir con dignidad, tranquilidad, solvencia y hasta ejercer la solidaridad.
Si somos revolucionarios, no debemos permitir que la educación integral se vaya convirtiendo, por la carestía de la vida, en don reservado solo a los hijos de los favorecidos por la fortuna y mas ostensiblemente la superior. Hay que instruir a todos nuestros compatriotas sin ninguna distinción, porque cualquier otra revolución es letra muerta si no materializamos antes la Revolución Educativa.
No hay que tolerar indiferentes que nuestros niños y jóvenes vean a sus centros de estudio como cárceles o camisas de fuerza, porque en inmensa mayoría van a clases sin libros, sin alimentos, sin atención sanitaria, huérfanos de la comprensión de padres y maestros y sin el amor al estudio y la superación constante que caracteriza a los estudiantes de las naciones prósperas.
Es llegado el momento de poner en manos de nuestros estudiantes, todo lo necesario para su preparación para el trabajo y solo así cada ser humano, con oficio o profesión, pueda encontrar ocupación y vida digna; y así mismo tomar parte activa y decisiva en la construcción de una patria nueva, con bienestar y progreso. Será el día en que digamos adiós a la política de préstamos y limosnas, paliativos y migajas, controles irracionales y alzas de precios, a que nos tienen acostumbrados los partidos conservadores y hasta regresionistas que hasta hoy nos gobernaron.
Al
hombre se le conoce por sus obras. Este Perú que habitamos subdesarrollado,
endeudado, afligido por la corrupción,
delincuencia y pobreza es la obra que exhiben los viejos partidos y los
representantes de pacotilla que siempre hemos tenido y preferentemente los
últimos años. Y por tanto sus líderes que no vengan a decirnos que quieren
dirigir de nuevo el país, pues en ese caso, por puro patriotismo, estaremos
obligados a recordarles la forma en que arruinaron al Perú.
--------------------------------
Fiel a mis convicciones y a los planteamientos del Partido Avanzada Nacional (PAN), reitero que el progreso se logra preparando a todos para el trabajo (educación), y apoyando a las empresas privadas nacionales porque son las más importantes fuentes de trabajo. Este gobierno recién iba a empezar una efectiva inclusión social con la Ley del Trabajo Juvenil, lo cual era facil comprobar porque la desocupación está generando el incremento de la delincuencia y eso indica que Perú no avanza. Es lamentable que ciudadanos que viven de la política y jóvenes irresponsablemente agitados por ellos pidieron y hasta con violencia la derogatoria de esa ley que iba a permitir que miles de jóvenes debidamente capacitados por la empresa privada nacional tuvieran un sueldo, seguro social y la posibilidad de ingresar al Régimen General o de convertirse en empresarios.
Ahora
que los congresistas
derogaron luna ley positiva para el país, tambien sería positivo y justo que derogasen la ley que les permite ganar tanto dinero y lo
que es peor por arruinar al país. Con eso, los ciudadanos que inmerecidamente
se hacen llamar padres de la patria, al no tener un sueldo, podrán sentir lo
que sienten los jóvenes que carecen de trabajo.
LA OPOSICION
Artículo del 19 de abril de 1988, gobernaba el Dr. Alan García). Ustedes dirán si las cosas han cambiado o no en el Perú.
Los partidos minoritarios representados en el Congreso, haciendo honor al discutible auto calificativo de oposición y ejerciendo un derecho constitucional, presentarán próximamente al gabinete Larco Cox, un pliego de 300 interrogantes.
Los igualmente despreocupados “padres de la Patria”, tan insensibles como sus homólogos de la mayoría gobiernista, alistan una gran función de circo, que como es de esperar, distraerá mucho a los peruanos.
Será otra maratónica sesión, aderezada con picardía, farsa, insultos, poses mesiánicas, sueño, aplausos e incoherencias. Quizás se produzca algún conato de violencia que sería muy reconfortante para la oposición, específicamente para los “seudo independientes”. ...Luego, ya todos despiertos, la mayoría aprista dará el infaltable voto de confianza a su gabinete. Ah¡¡¡, no se descarta la posibilidad de un cierre “magistral”, entonándose el Himno Nacional.
Ocurrirá un caso inaudito en la historia republicana. Un gabinete ministerial, recibirá dos votos de confianza en menos de una semana, por obra y gracia del APRA.
¿El pueblo? Por supuesto que mal. La mayoría vive desesperada. Los problemas seculares se incrementan cotidianamente. Ah¡¡¡ pero el señor Presidente anuncia sibilina mente que “estamos en revolución”.
Si toda revolución supone cambio, ¿en qué hemos cambiado? O es que el giro es a la inversa en vez de avanzar. ¿Nos estamos yendo al abismo? ¿Para eso pagamos más de 100 millones a cada parlamentario, a cada ministro y al Presidente de la República? Que me perdone el señor Presidente, si a él, el principal responsable lo menciono al final.
Se confirma, en consecuencia, que el peor enemigo del pueblo (por lo menos en los países subdesarrollados) es el Estado y que la peor democracia es la representativa.
En cuanto a la oposición, cabe preguntarle, si tienen autoridad moral para interpelar los partidos que ya fracasaron en el gobierno. Indudablemente se denota una sed insaciable de poder. Se extraña en demasía el papel de gato despensero de palacio de gobierno. No importa el futuro de los pobres, a quienes se consuela con golosinas, limosnas. El Perú en el consenso mundial, ocupa posiciones de rezago y vergüenza, es un mendigo internacional.
No cabe duda que nuestros parlamentarios siempre adolecieron de un mal común: EL COMPLEJO DEL MONO. No porque nos distraen sino porque se van por las ramas cuando se trata de afrontar problemas del país. No tienen ni han tenido la capacidad ni el patriotismo suficiente para afrontarlos de manera radical. Siempre trataron de mantenerse como falsos defensores de la gente, que por falta de preparación e información les brinda su confianza.
Yo también, quiero formular algunas preguntas a nuestros parlamentarios: ¿Por qué permiten que la ministra de Educación recolecte donativos y limosnas en la calle para los estudiantes pobres, cuyo importe es ínfimo, aunque de efecto demagógico? ¿Por qué no dan una ley mediante la cual el Estado, brinde a los estudiantes carentes de recursos todas las facilidades (enseñanza, útiles escolares, alimentación, atención sanitaria y vestido) hasta que logren un oficio o una profesión, como se hace en las naciones desarrolladas? Eso sí sería construir una patria libre¡¡ porque PUEBLO CULTO ES PUEBLO LIBRE¡¡¡¡, Porque SOLO LA EDUCACION ASEGURA LA COMPLETA LIBERACION DEL HOMBRE. ¿Porqué si aluden con tanta frecuencia a Bolívar, de quien se consideran sus discípulos, no toman en cuenta sus palabras, cuando dijo que UN PUEBLO IGNORANTE ES INSTRUMENTO CIEGO DE SU PROPIA DESTRUCCION?
¿Por qué nuestros parlamentarios no dan una ley que prohíba a los políticos inmiscuirse en los sindicatos y centros de enseñanza, donde ya tanto daño han hecho al país?
¿Por qué no se legisla para que el nuevo gobierno, realice una auditoria al saliente para que el país conozca el destino del dinero estatal?
¿Por qué no se establece que en la redacción de las leyes intervengan prioritariamente profesionales consagrados, honorables y patriotas y no como ahora, en que los políticos incompetentes, revanchistas, insensibles, ambiciosos y hasta delincuentes aparecen como sus autores?
¿Por qué no se da una ley que exija, que para postular al gobierno, al parlamento o a los municipios hay que ser un profesional distinguido, honorable y patriota, con vasta experiencia administrativa y gerencial, para que no ocurra lo de ahora?
¿Por qué no se da una ley que prohíba la postulación a cargos públicos, a quienes en el gobierno, en etapas de paz, permitieron que la inflación rebase el 10% anual?
¿Porqué no se da una ley que obligue al Estado a proporcionar a cada uno de los partidos políticos, espacios y tiempos iguales en los medios de comunicación, para que hagan conocer a sus candidatos y planes de gobierno para que no suceda lo de hoy en que partido que no tiene dinero está condenado a la derrota, lo cual no es justo, limpio, ni democrático?
¿Hasta cuando los parlamentarios seudo izquierdistas, solo enseñarán al pueblo a lamentarse, a llorar, a odiar, a ser ocioso, a destruir y matar? Porqué si dicen buscar la justicia social no recomiendan a la gente superarse, estudiar, trabajar honradamente, construir? ¿Qué sería del mundo si la mayoría se dedicara sólo a destruir, señores seudo izquierdistas?
¿Hasta cuando el APRA seguirá usando su mayoría parlamentaria para atentar contra los intereses populares mientras la oposición solo apela al exhibicionismo y la demagogia?
Hasta cuando el partido de gobierno, seguirá ocultando a sus mas experimentados líderes, otrora campeones de la interpelación y la censura, ya que hasta la fecha se ha limitado a poner en los cargos de mayor responsabilidad solo a jovenzuelos inexpertos, que creen que el hambre del pueblo es un juguete?
Exhorto entonces, a nuestros parlamentarios, a pensar, intervenir y actuar en función del Perú y a demostrar más seriedad y patriotismo.
Hay que acelerar el paso, señores parlamentarios, porque a éste ritmo, don César Vallejo se quedó corto cuando nos dijo “HERMANOS, HAY MUCHO POR HACER”. En el Perú actual “TODO ESTA POR HACER”.
Considero
que los señores congresistas, de manera especial los que se trajeron abajo la mal
llamada Ley Pulpin, no se contenten con su triunfo pírrico, sino que a la
brevedad posible revisen y modifiquen la ley laboral y le quiten todo lo que
sea cortapiza a fin de que nuestros jóvenes puedan encontrar trabajo.
De lo
contrario habrá problemas y no precisamente porque seamos humalistas, sino
porque los jóvenes trabajando son los verdaderos pioneros del progreso.
Un
paseo por el balneario de Huanchaco, Trujillo, hace un par de semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario