Edición 049
Lima-Perú, 26 de febrero, del 2014.
EDITORIAL-NOTAS BREVES-ARTÍCULOS DE OPINIÓN-CONSEJOS-SOCIALES
EL NUEVO CONSEJO DE MINISTROS
La sonrisa que brilla en los rostros de sus nuevos ministros del Presidente Humala al momento de su proclamación tiene variedad de interpretaciones. El
honor que significa el ejercicio del poder, la dicha de llevarse-aunque sea
temporalmente-un fuerte sueldo y saber que la hoja de
vida se incrementa, para empezar. Pero luego vendrá la seriedad por la
responsabilidad que asumen en un país variopinto y agitado por una izquierda
recalcitrante, teórica y pedilona que no da soluciones y una derecha
continuista, insensible y egoista que han hecho del Perú una nave al garete que para mantenerse firme aunque sea temporalmente tiene que hacer concesiones en favor de algunos grupos de poder con el discutible pretexto de salvar la democracia, mantener el "sistema" y la institucionalidad, aunque en fin de cuentas el país vaya de mal a peor. Y a parte de eso tiene que sujetarse a las ideas de una joven pareja palaciega que vive su fantasía de sentirse la más importante
del país y en mala hora con tendencias de esa izquierda que por demagógica está
tratando de llevar al país a integrar con Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador un bloque que pone en serio riesgo el futuro porque el excesivo
populismo que practican favorece el parasitismo social y hará que nuestro
desarrollo sea una ilusión.
Pero estos flamantes colaboradores del presidente
cuando vean que su desempeño en poco o nada aportó al cambio y se sientan
defraudados al no ser escuchados ,tal como ocurrió a sus antecesores, también
dejarán el cargo arrepentidos por colaborar a que Perú haya perdido un lustro
más tal como es el caso del ex primer ministro Villanueva, porque aquí tal como ocurre
en todos los países subdesarrollados del mundo los gobernantes tienen complejo
de monos y se van por las ramas cuando se trata de resolver los crónicos
problemas nacionales.
Por supuesto que también mucho tienen que ver nuestra Constitución y leyes porque apañalan la corrupción, el abuso y hasta la discriminación, por ejemplo con las duras y casi insalvables trabas que se ponen a la inscripción de nuevos partidos políticos en un país que a los cuatro vientos se define democrático.
Por supuesto que también mucho tienen que ver nuestra Constitución y leyes porque apañalan la corrupción, el abuso y hasta la discriminación, por ejemplo con las duras y casi insalvables trabas que se ponen a la inscripción de nuevos partidos políticos en un país que a los cuatro vientos se define democrático.
Seguiremos viviendo y no sabemos hasta cuando en el
reino de la farsa, improvisación, continuismo y corrupción, donde la política
por puro mercantilismo se ejerce no para servir al prójimo sino para llenarse
los bolsillos con los dineros del Estado. Eso se comprueba ahora cuando a
nuestros discutibles ministros se les aumentó el sueldo el 100 % mientras que a
nuestros profesores, los verdaderos pioneros del progreso, se les obliga a
subsistir con sueldos miserables.
-----------------------------------------------
Si no se cambian la Constitución y la ley electoral el Perú irá de mal a
peor. Continuará la corrupción y no habrá fondos para pagar debidamente a los
trabajadores públicos, para atender la educación, salud, justicia y seguridad
ni para tener a nuestras fuerzas armadas
debidamente equipadas, con lo cual nuestra soberanía continuará en riesgo.
Y todo porque solo tendremos en el gobierno y Congreso a los representantes de los viejos partidos que son los responsables de nuestra desdicha caracterizada por corrupción, improvisación, subdesarrollo, pobreza, endeudamiento y delincuencia.
Y todo porque solo tendremos en el gobierno y Congreso a los representantes de los viejos partidos que son los responsables de nuestra desdicha caracterizada por corrupción, improvisación, subdesarrollo, pobreza, endeudamiento y delincuencia.
-----------------------------------------------------
LA
CORRUPCIÓN, IMPROVIZACIÓN Y LA CÉDULA VIVA HACEN QUE EL ESTADO NO TENGA EL
DINERO NECESARIO PARA CUMPLIR SU LABOR SOCIAL NI PARA REMUNERAR ADECUADAMENTE A
SUS TRABAJADORES.
---------------------------------------------------------
Nuestro amor y preocupación por la niñez y la juventud debemos
demostrar haciendo posible que cada uno de ellos tenga la oportunidad de capacitarse
para enfrentarse con éxito a la vida. Gobierno que no hace eso está por demás
NUEVO
AÑO ESCOLAR
“Educación es liberación”, “Pueblo culto es
pueblo libre”, “Solo hay una diferencia entre ricos y pobres: la educación”.
Son algunas frases que demuestran la
importancia que tiene la educación para el ser humano. Sin duda que por
eso los gobernantes de todas las naciones que hoy son las más desarrolladas del
mundo, resolvieron primeramente el problema educativo de sus pueblos y jamás lo
han desatendido. Y no solo educan a sus compatriotas, sino también a los
extranjeros que llegan a su territorio. Allí están los Estados Unidos, Francia,
Japón, Alemania, Inglaterra, Suecia, Suiza, entre otros, como sublimes,
envidiables y permanentes ejemplos, exhibiendo ufanos el fruto del esfuerzo y
preocupación de sus antepasados patriotas, capaces, honorables y con exquisita
sensibilidad social.
En esos países no se dejó la educación a
cargo de la economía paterna que puede
ser precaria como ocurre en el Perú, donde la mayoría de progenitores es
pobre y el 25% extremadamente pobre. El Estado tiene a su cargo la educación en
esos países porque nació para servir al ser humano y atender su
educación, tecnificando o profesionalizando a todos resulta positivo
porque solo instruido y capacitado el ser humano logra trabajo e
ingresos suficientes para vivir con dignidad, atender a su familia y la
capacidad necesaria para contribuir al desarrollo nacional.
Precisamente cuando el hombre de antaño se
dio cuenta que sus conocimientos eran elementales y no podía instruir ni
atender la salud de su familia, cuando quiso seguridad y se cansó de hacerse
justicia con sus propias manos, pensó en una institución. Así nació el
Estado, para servir, atendiendo la educación, salud, seguridad y la justicia
como asuntos esenciales y ese rol sigue cumpliendo cabalmente y no solo se limita a educar a la gente sino también apoya a sus empresas , especialmente a las pequeñas y medianas porque son las más importantes fuentes de trabajo permanente. En cambio aquí en Perú el Estado, tanto como gobierno central o como municipios prefieren cumplir el triste y temerario papel de inquisidor y verdugo.
Revisar el desempeño que hasta hoy
cumplió el Estado peruano en cuanto a la educación constituye un pavoroso desengaño porque si bien durante la colonia se justificaba la despreocupación de los conquistadores por la educación de nuestros antepasados a quienes veían como a sus enemigos, esa abominable mezquindad no se justifica en el presente.
Febrero y Marzo, los meses que marcan el
inicio de cada año escolar, para los padres de familia peruanos
constituyen una inevitable vía crucis, un terremoto en la economía familiar,
mientras que nuestros gobernantes y representantes, reciben a parte de los
exorbitantes sueldos que se auto asignan haciendo el vergonzoso y anticonstitucional papel de juez y parte, otro por escolaridad aunque no tengan
hijos, crasa injusticia permitida por el discriminatorio y abusivo estado
de derecho en que vivimos al cual una minoría pudiente e influyente
defiende con ardor.
Si anhelamos el progreso y el gobierno nos habla de la INCLUSIÓN SOCIAL, pues ya es tiempo
en que los crónicos y graves problemas nacionales sean abordados
integralmente y entre ellos el educativo reviste importancia singular porque la única forma en que los humildes se incluyan en otros estratos es mediante la educación integral. Para
ella debe destinarse ya en el Presupuesto General de la República porcentaje importante
y no las irrisorias sumas a que estamos acostumbrados, a diferencia de las
exorbitantes sumas que se destina para las grandes empresas privadas y
transnacionales como los bancos y AFPS cuya labor social es harto
discutible.
Precisamente a consecuencia de la despreocupación del Estado por los crónicos problemas sociales, somos una
nación retrasada, integrada por seres humanos que viven en la desesperación
y miseria, y si no hay cambio de inmediato dentro de poco seremos un país
de mendigos, lo cual resulta inaudito porque nada a excepción de autoridades experimentadas y justas nos falta para avanzar. Solo con raras excepciones,
la farsa y el mercantilismo fueron constantes entre los que
buscaron el poder, y la ignorancia de nuestra gente el mejor caldo de
cultivo.
El Perú merece mejor suerte y aquello
solo será posible cuando esté conducido por ciudadanos patriotas, experimentados y justos. Entonces ya no tendremos gobernantes que luego de
incumplir sus ofertas electorales, saquean los fondos públicos y se fugan luego
al extranjero hasta que sus crímenes prescriban.
Lo correcto y patriótico es tecnificar o
profesionalizar a toda nuestra gente pero ningún gobierno lo a
hecho porque sus integrantes , como ahora, han preferido convertirse en
hongos que viven felices en el oscurantismo y aprovechando de la ignorancia y pobreza de la gente.
Cada año se asignan sumas irrisorias para la educación y todavía con la condición que sirvan fundamentalmente para el mobiliario e infraestructura física. ¿Y los alumnos y
nuestros maestros?. Si no hay cambio los primeros en alarmante porcentaje
seguirán yendo a clases sin alimentos, carentes de útiles escolares, quebrantada su salud, mientras los maestros con sueldos miserables, sin
la debida capacitación que deben tener por cuenta del Estado, y aún expuestos
al San Benito de lo que en la actualidad constituye una evaluación
posiblemente politizada. Mientras que los docentes figuran entre los profesionales mejor pagados en las naciones desarrolladas, aquí la irresponsabilidad, desidia e insensibilidad de nuestros gobernantes les obliga a subsistir con haberes irrisorios, indignos de profesionales que tienen la gran responsabilidad de
formar a los ciudadanos del futuro.
POEMA DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA
QUE POSTULA EL PAN
ESTUDIA!!
ES PUERTA DE LA LUZ UN LIBRO ABIERTO
ENTRA POR ELLA NIÑO Y TEN SEGURO,
QUE PARA TI SERA EN EL FUTURO,
DIOS MAS VISIBLE Y SU PODER MAS CIERTO.
EL IGNORANTE VIVE EN EL DESIERTO,
DONDE EL AGUA ES POCA Y EL AIRE IMPURO
UN GRANO LE DETIENE EL PIE INSEGURO,
CAMINA TROPEZANDO Y VIVE MUERTO.
EN ESA DE TU EDAD ABRIL FLORIDO.
RECIBE EL CORAZÓN LAS EMOCIONES
COMO LA CERA LAS HUELLA DE LAS MANOS
ESTUDIA!!!
Y NO SERAS CUANDO CRECIDO
NI EL JUGUETE VULGAR DE LAS PASIONES
NI EL ESCLAVO SERVIL DE LOS TIRANOS.
SOCIALES
NUESTRO ABRAZO FRATERNO Y EMOCIONADO AL AMIGO Y DINÁMICO COMPATRIOTA DON AMÉRICO MEDINA QUIEN EN DÍAS PASADOS TUVO EN SERIO RIESGO SU VIDA.
POEMA DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA
QUE POSTULA EL PAN
ESTUDIA!!
ES PUERTA DE LA LUZ UN LIBRO ABIERTO
ENTRA POR ELLA NIÑO Y TEN SEGURO,
QUE PARA TI SERA EN EL FUTURO,
DIOS MAS VISIBLE Y SU PODER MAS CIERTO.
EL IGNORANTE VIVE EN EL DESIERTO,
DONDE EL AGUA ES POCA Y EL AIRE IMPURO
UN GRANO LE DETIENE EL PIE INSEGURO,
CAMINA TROPEZANDO Y VIVE MUERTO.
EN ESA DE TU EDAD ABRIL FLORIDO.
RECIBE EL CORAZÓN LAS EMOCIONES
COMO LA CERA LAS HUELLA DE LAS MANOS
ESTUDIA!!!
Y NO SERAS CUANDO CRECIDO
NI EL JUGUETE VULGAR DE LAS PASIONES
NI EL ESCLAVO SERVIL DE LOS TIRANOS.
SOCIALES
NUESTRO ABRAZO FRATERNO Y EMOCIONADO AL AMIGO Y DINÁMICO COMPATRIOTA DON AMÉRICO MEDINA QUIEN EN DÍAS PASADOS TUVO EN SERIO RIESGO SU VIDA.
