viernes, 2 de agosto de 2013






PERIODICO DEL AIRE
Número 35

 "EDUCACION ES LIBERACIÓN" 

Responsable:Dr Miguel Campos Arredondo.
Lima-Perú, 2-8-2013

 PURUCHUCO LUGAR DE ENSUEÑOS,ANIVERSARIO PATRIO,RAZONES PARA UNA NUEVA CONSTITUCION,MENSAJE PRESIDENCIAL Y OTROS

 EDITORIAL

             Como todos los años los últimos días  del mes de julio celebramos el aniversario patrio,  la independencia peruana, motivo de un profundo y eterno agradecimiento  al Santo de la espada que así se conoce también al General San Martín, el argentino de oro, quien encabezando la expedición libertadora proclamó nuestra independencia del yugo español el  28 de julio de 1821 la cual quedó definitivamente consumada por Simón Bolivar en 1824.
Precisamente luego de firmada el Acta de Ayacucho, los peruanos de entonces imaginaron  que  las cosas cambiarían, pero no fue así. Los ogros saqueadores que oprimieron a nuestros antepasados se fueron pero en su reemplazo quedó una elite pudiente que siempre se las ingenió para capturar el poder y sistemáticamente acallar las justas  demandas colectivas.Esa elite pudiente o sus favorecidos durante toda nuestra vida republicana han estado en el poder y por supuesto que constitucionalmente, legalmente, con el respaldo ciudadano, ¡claro que si!; pero las Constituciones y leyes las hicieron ellos mismos, para proteger sus intereses, teniendo indefensa a la población. Por eso es que en  las campañas electorales, con dinero y subterfugios y el respaldo de cierta prensa mercantilista a ultranza  lograron la confianza ciudadana, aplastando  a los candidatos que afanosamente buscaron el real cambio.

El año 2003 atendí a un paciente  joven  que en ese entonces prestaba servicios  en la empresa de un ciudadano extranjero, que había  logrado éxito en el negocio de las truchas. Este le había dicho en una oportunidad:”Si nos dieran sólo dos años para gobernar el Perú, lo haríamos potencia mundial,  porque ustedes tienen  todo para serlo.  Sólo que aquí hay muchos rateros en el gobierno”. Los peruanos sabemos,  que la aseveración del extranjero, lamentablemente es cierto.

Para tenerlo todo, sólo nos  falta el factor humano, ciudadanos virtuosos. Precisamente por eso el mundo sabe que adolecemos de una permanente crisis de gobernabilidad, porque sigue enquistada en el poder, una laya  de ciudadanos que juegan a la política por pura vanidad o para dispendiar los fondos públicos en beneficio personal.

 Así de fácil, irresponsable, inhumana e indignante es la forma en que se gobierna al Perú. Es la razón principal para que nunca salgamos del atolladero en que secularmente nos encontramos y para que la ignorancia, desocupación, dependencia, miseria, delincuencia, prostitución, drogadicción y otros males sigan afligiéndonos sólo Dios sabe hasta cuando. A parte de “criollazos” nuestros mandatarios también fueron ingenuos. Por ejemplo el doctor Toledo, pretendiendo cándidamente  convertirse en adalid del desarme regional, aparentó ignorar el sistemático y peligroso armamentismo del país vecino del sur, tal como luego hizo el presidente  García Pérez.

 La corrupción brilla por doquier.      Nuestras autoridades, salvo muy honrosas y contadas excepciones buscan el poder para satisfacer su  vanidad o sed  insaciable de dinero, pero sin la intención de lograr el cambio. Por eso no debe extrañarnos que gobierno tras gobierno subsisten los problemas y constatamos estupefactos e impotentes como empeora nuestra  situación económica,  mientras  nuestros insensibles mandarines viven en la bonanza, disfrutando a manos llenas del dinero del Estado.

Se afirma  que vivimos en democracia,  que “estamos avanzando”, mientras que la abrumadora mayoría  subsiste a duras penas a pesar que el primer artículo de nuestra Constitución, expresa  que  es la persona humana el fin supremo del Estado.

        Aquí el cambio es una urgente necesidad pero lamentablemente a la  gente que nos gobierna y representa no le conviene, y prefiere convertirse en una jauría de cancerberos del oprobioso y discriminatorio sistema en que vivimos. Su oposición lo demuestran manteniendo una Constitución elaborada durante una dictadura que no garantiza  los derechos de todos ni posibilita el desarrollo nacional, porque fomenta el subdesarrollo, miseria, dependencia, injusticia y corrupción. A pesar que lo justo debería ser que nos gobernaran  los mejores ciudadanos permite  que cualquiera que tenga dinero o influencias salga triunfador. Sólo se  exige a los candidatos tener mayoría de edad y ser peruano de nacimiento. Ni siquiera se requiere certificado de buena conducta. Tampoco se obliga a los gobernantes salientes que rindan cuentas claras a los entrantes, para que los peruanos conozcamos el destino que se da a nuestro dinero. Y  para colmo permite que quienes le roban al Estado vean prescritos sus delitos luego de algunos años y por tanto  la corrupción está oficializada en el Perú y en mala hora los procesos electorales no son eventos serios, justos ni transparentes  sino simples simulacros  que se dan cada 4 o 5 años  en los que resultan triunfadores  los grupos tradicionales o algunos  suertudos catapultados por el dinero, farsa e influencias.
         
 Siempre se nos ha dicho que aquí existe democracia, pero eso es  falso porque la discriminación ha sido constante durante los más de l92 años que tenemos de vida supuestamente independiente, iniciándose “oficialmente” con la convocatoria al Primer Congreso Constituyente de l822. A tal evento, por disposición “superior”, no asistieron representantes de los sectores mayoritarios de la población y en consecuencia la respectiva  Carta Magna, como las sucesivas, no garantizaron los derechos de  todos los peruanos sino de una minoría acaudalada.
           
Los peruanos  posiblemente en abrumadora mayoría  aguardábamos esperanzados el mensaje  del Presidente Ollanta Humala. Creíamos que haría importantes revelaciones  en favor del avance nacional pero  en fin de cuentas  nada práctico se dijo a parte de altisonantes y discutibles frases como aquellas que aluden  a la INCLUSIÖN SOCIAL lo cual solo será posible  resolviéndose integralmente el problema educativo de todos los peruanos y apoyando de manera efectiva y permanente a la empresa nacional porque es fuente de trabajo permanente, tal como ocurre en las naciones realmente más desarrolladas del mundo. Resultó asombrtoso que  al día siguiente del mensaje presidencial el Presidente del Consejo de Ministros  expresó   en lo referente  a la  educación  el gobierno no tiene una plataforma y para eso se convocará a los jóvenes estudiantes, prueba incontrastable que los peruanos  vivimos en el reino de la improvización, lo cual resulta fatal para un país que anhela avanzar.

NOTAS DE LA SEMANA  PASADA PUBLICADAS EN  FACE Y TWITTER

LA HUELGA DE HAMBRE DE PAZ Y DESARROLLO

Mi gran amigo y compatriota Marcelino Ramirez, un ciudadano idóneo y entusiasta que  el 95 me honró con su respaldo  motivó que su  amado nieto publicara estas vistas en mi facebook que dicen claramente de nuestra huelga de hambre que hicimos frente al JNE(Jurado Nacional de Elecciones). Me recuerdan los momentos más tristes de mi vida cuando el 95, el señor Fujimori se iba por la reelección y utilizó al JNE para arruinar nuestra postulación que ya era exitosa.Se pisoteó la Constitiución, Ley Electoral y hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos y condenó al Perú a lo que sigue 
vigente:improvisación,farsa y 
 Foto
corrupción y por tanto no hay solución integral para nuestros crónicos problemas.Nuestro expediente y reclamo duerme el sueño de los justos en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH, posiblemente porque nunca me identifiqué como izquierdista. Por supuesto que tampoco soy de derecha porque el PAN (Partido Avanzada Nacional),como su nombre lo indica es de avanzada.




CONGRATULACIONES Y AGRADECIMIENTO A LOS COMPATRIOTAS QUE EN ARGENTINA ESTÁN ORGANIZANDO EL PRIMER COMITÉ INTERNACIONAL DEL PAN. DE MANERA ESPECIAL MI EMOTIVO ABRAZO A DON ULISES CLAROS, QUIEN ESTÁ ENCABEZANDO EL GRUPO DE COMPATRIOTAS DEL PARTIDO QUE SE HA PROPUESTO REALIZAR EN EL PERÚ LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

SOBRE EL MENSAJE PRESIDENCIAL

Me encantaría que en el mensaje presidencial  nuestro primer mandatario nos diga algo concreto sobre educación, salud, justicia, trabajo y seguridad social, por ser los más urgentes problemas del país y aparte    de eso su intensión de convocar una asamblea constituyente para contar con una nueva Carta Magna.  Baso mis esperanzas  en que según la Constitución es la persona humana el fin supremo del Estado y gobierno que no se preocupa  de ella  no es bueno. Y no hablo solo de paternalismo y  las migajas que se dan a la población porque eso cuando se hace permanente fomenta el parasitismo social, hablo de lo que debe hacer un gobierno responsable,  que resuelva integralmente  todos nuestros problemas empezando por el educativo porque un ser humano que tiene ciencia en el cerebro  vive dignamente y  tiene capacidad para generar riqueza personal y nacional.
EDUCACION ES LA VOZ  y el día que  Perú sea una nación culta la ciudadanía no atenderá  las  barbaridades  que expresan algunos gobernantes  y  líderes de diversas  tendencias,  porque tendría su  propia convicción. No creería  por ejemplo lo que hoy se dice contra el Tribunal Constitucional  cuando ordena al Estado peruano pagar a  los tenedores de bonos de la Reforma porque la ley lo permite y además  esos bonos  se  emitieron luego del golpe de Estado  que dio el General Velasco con el respaldo y complacencia de la izquierda nacional y porque  se quitó sus tierras a quienes legalmente eran sus dueños. Y Tampoco  se atacaría a  los jueces  cuando de acuerdo a ley  en algo favorecen al señor Montesinos  y algunos militares de quienes se dice que fueron sus “cómplices”. Se olvida que los ultraizquierdistas  del Partido Sendero Luminoso abanderándose supuestamente con el interés de los humildes y atizando las bajas pasiones y no las virtudes  en  los jóvenes peruanos cometieron barbaridades en todo el país  y ahora el Estado  peruano  paga a los violentistas  o a sus deudos y para colmo  tienen  a su favor  a la CIDH, de clara tendencia izquierdista ,  como organismo internacional que los ampara.
Los peruanos evitaríamos una serie de barbaridades  si la cultura  fuera  privilegio de todos los peruanos. Tampoco creeríamos  a los  supuestos izquierdistas cuando  acusan al FMI, al "imperialismo yanqui" y a Bancos internacionales  de ser los culpables de nuestras desdichas, porque los únicos culpables somos nosotros porque elegimos a nuestros  gobernantes y representantes que  llegan al poder con dinero y  farsa y con  elecciones antidemocráticas porque todos los candidatos no tienen las mismas posibilidades de publicitarse y cada proceso electoral es  un circo , una feria de promesas  que  luego no se cumplen. Si el Perú fuera un país culto tendríamos  autoridades  que gobernarían científicamente  y no improvisando y en función a las encuestas. Los  ciudadanos  no formularían petitorios  indebidos e  irracionales. Tampoco  atenderíamos  a los izquierdistas cuando culpan de  nuestras desdichas  al FMI, imperialismo yanqui o bancos internacionales , porque  los únicos culpables  somos nosotros porque los elegimos. Claro que tampoco  creeríamos a la derecha cuando afirma que quienes protestan y defienden con razón a los humildes son terroristas y tampoco la creeríamos cuando desde el gobierno nos dice que la pobreza está  disminuyendo, que estamos creciendo e ingresando al primer mundo y otras barbaridades  aprovechando  que la mayoría de nuestra población no disfruta de los beneficios de una educación integral. Educación  es liberación  y pueblo culto es pueblo libre

RAZONES PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
Cuando una institución cualquiera no “camina” puede deberse a que su Estatuto no se cumple, necesita mejoras o debe cambiarse totalmente, y el Estatuto de un país es su Constitución. De la lectura de la nuestra y conociendo la realidad nacional deduzco que “no va” con el desarrollo que Perú merece porque además de obsoleta y regresionista, es una suerte de Celestina para que nuestro país permanezca estancado o se retrase más porque vivimos en una época en la que avanzar es una urgente necesidad por el formidable adelanto cotidiano de la ciencia y la tecnología que están haciendo posible que la brecha entre países desarrollados y pobres se torne cada día más amplia y más profunda. La prueba de nuestro retraso es la pobreza que aquí se genera por una mala educación, salud, justicia y falta de trabajo y seguridad, para empezar.
Y si nuestro objetivo es tener una mejor Constitución es buieno aprovechar la experiencia de las naciones más desarroladas del mundo porque lo bueno se aprende e imita y con mayor razón si es para bien de toda una nación. La historia de la humanidad está colmada de lecciones hermosas y positivas que los países en vías de desarrollo como el Perú deben aprovechar renunciando al siempre discutible nacionalismo. Pero eso no se hizo aquí posiblemente porque la incompetencia, irresponsabilidad o siniestros intereses de nuestros gobernantes y representantes prevalecieron. Por eso no avanzamos y se nos consuela diciendo que “crecemos”, claro, porque se está rematando y subastando nuestros recursos naturales que cuando se agoten, si no hay un cambio racional ahora, será el holocausto.
   Las naciones más desarrolladas del mundo siempre fueron gobernadas por ciudadanos capaces, honorables, serviciales y patriotas, regidos por constituciones perdurables y con artículos que permitían que todos los ciudadanos pudieran llegar al gobierno para convertirse en pioneros del desarrollo. La Constitución de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene más de 200 años y fue redactada por hombres con las cualidades aludidas bajo el comando del gran Thomas Jefferson, teniéndose en cuenta únicamente el interés nacional. De no ser por ellos hoy hablaríamos de una nación pobre, subdesarrollada, saqueada, endeudada e integrada mayormente por seres humanos pauperizados e infelices como el Perú actual; a despecho de las ingentes riquezas naturales que poseemos.
   Leer nuestra historia avergüenza y desengaña. Hemos tenido catorce Constituciones, posiblemente porque los gobernantes huérfanos de patriotismo, hicieron una a su medida para eternizarse en el poder, lucrar, tener una ciudadanía sojuzgada y manejable y soslayando irresponsablemente el rol social del Estado. Nos impusieron una “institucionalidad” y “estado del derecho” que impedía la insurgencia de los movimientos progresistas, sin importar para nada el real avance del país y eso aún se continúa dando porque cada vez se pone más trabas para la inscripción de los nuevos grupos políticos a sabiendas que los tradicionales son los responsables directos de la desdicha del Perú.
Personajes conocidos como “demócratas” sólo fueron ciudadanos respetables que a su estilo también avasallaron a la ciudadanía y sin resolver integralmente sus crónicos problemas como: educación, salud, justicia y seguridad. En cuanta conflagración bélica hemos participado casi siempre nos tocó la peor parte por la desidia, imprevisión e incompetencia de nuestros gobernantes, marcadas solo por honrosas y ejemplares actitudes de heroísmo como las de Grau y Bolognesi. Hemos perdido gran parte de nuestro territorio como posiblemente hoy sigue ocurriendo por la torpeza e ingenuidad de nuestras autoridades.
Hoy, en vez de ser un país próspero, habitado por seres humanos felices, que debe ser la aspiración de todo buen gobernante y porque tenemos mucho para hacerlo realidad, somos un país con una población de la cual más del 50% es pobre y alrededor del 25% extremadamente pobre, con una caja fiscal endeble que no atiende debidamente a la ciudadanía ni abona haberes dignos a los trabajadores del Estado como maestros, médicos y policías, porque no se hace una administración científica del Estado pues la improvisación sigue vigente. Claro que el favoritismo también porque se paga “fuerte” a los mercantilistas que buscan el poder para acumular fortuna personal aunque no estén debidamente capacitados para ejercer los cargos como también a los funcionarios “talentosos” y ”eminentes” que desempeñan el triste papel de frenos rentados del país.
A pesar que la empresa privada nacional cumple un importante rol social porque es la más importante fuente de puestos de trabajo permanente, aportes al Estado y sanas divisas no se la atiende como en otras latitudes Nuestras leyes por improvisadas son cambiantes y la desconfianza es una constante entre nuestros empresarios quienes seguro que por eso temen poner en planilla a sus trabajadores, lo cual será razón para que mañana, si no hay un cambio racional ahora, estaremos colmados de ancianos carentes de seguridad social que tendrán que elegir entre la mendicidad o el suicidio y todo a pesar que el primer artículo de nuestra Constitución expresa que ES LA PERSONA HUMANA EL FIN SUPREMO DEL ESTADO.Aquí lamentablemente los ingresos del Estado provienen fundamentalmente de los préstamos internacionales y del alza del precio de la gasolina y servicios esenciales, lo cual esclaviza al país y atenta rudamente contra la economía popular. En vez de tratar a nuestras empresas como amigos, el gobierno central y municipios son sus inquisidores y verdugos y las atormentan y agravian inmisericordemente y de diversas formas: fuertes cobros por licencia de funcionamiento, altas tarifas de servicios esenciales, cobros indebidos y abusivos por publicidad, demanda de coimas, clausura de locales, multas, embargos y remates de sus equipos y retención de sus fondos bancarios. Y siempre con las amenazas de hacerlo público para malograrles su crédito. Por eso quiebran o ven incrementados sus costos y pierden capacidad de competir con las empresas extranjeras que resultaron harto favorecidas con los TLCs. que indiscriminadamente se siguen concretando. A parte de eso se tolera el contrabando y favorece a los monopolios lo cual constituye un grave atentado y competencia desleal para las empresas nacionales. No se les brinda asesoría, ayuda técnica y crediticia, ni busca mercados para sus productos, tal como se hace en las naciones realmente prósperas. Las únicas que preocupan a los gobiernos son las que financian sus campañas electorales y las de los amigos del régimen. Se les favorece de diversas formas como es el caso de las obras públicas y otros servicios. También se apoya a las transnacionales con las que se concreta acuerdos discutibles, concediéndoles inmerecidos privilegios, incluso a veces no pagar impuestos. A las grandes empresas, que tienen fervorosos defensores en el Congreso de la República se les permite incluso pagar impuestos mediante innecesarios canjes, lo cual no se permite a las pequeñas.
   Aquí prácticamente la corrupción está oficializada por causa de una discutible y singular legislación que tenemos y que permite que luego de algunos años automáticamente prescriban los delitos de los funcionarios públicos que asaltan las arcas fiscales y aún puedan volver a postular.

   Vivimos tal estado de frustración que consideramos natural que la miseria y la desesperación se ensañen con nosotros cotidianamente, en tanto que en las naciones desarrolladas la gente disfruta porque trabaja, el gobierno se preocupa por la educación, la salud y la seguridad no solo de los nacionales sino también de los extranjeros. Y eso aquí solo será posible con una nueva Constitución que garantice los derechos de todos y cuando tengamos en el gobierno a nuestros mejores ciudadanos. Por eso también la población busca depender del Estado, los empresarios como clientes y los desocupados y mal pagados como empleados, lo cual es contraproducente y dura carga para el Estado Aquí mayormente se hace política para el lucro personal, subsistir, pero no para servir al país. En las elecciones generales, municipales y últimamente regionales, en vez de gobernantes y representantes, elegimos –con raras excepciones- asaltantes, lo cual no ocurre en las naciones desarrolladas porque la gente puede seleccionar y elegir bien a sus autoridades y mayormente se despreocupa de la política porque atienden sus empresas o trabajan para alguna donde ganan bien porque están capacitados para trabajar. Pero aquí se nos obliga a votar sin duda para salvar apariencias y justificar pírricos e inmerecidos triunfos que se logran en campañas electorales antidemocráticas y desiguales porque no todos los candidatos cuentan con las mismas facilidades para publicitarse y a los “elegidos” todavía tenemos que respetar y soportar durante varios años aunque arruinen al país y para colmo disfrutan de inmerecidos privilegios y hasta de una harto discutible inmunidad.
   El trabajador más simple del Congreso de la República que siempre es del partido del gobierno o amigo del mismo, gana más que un rector de Universidad Estatal, según lo denunció un destacado congresista y en la Navidad gobiernistas, congresistas y altos funcionarios reciben abultadas sumas de dinero que constituyen un insulto a la gente humilde, mientras que a maestros, médicos y policías les llega sumas irrisorias.

    Nuestros gobernantes y representantes al Congreso no son ciudadanos debidamente seleccionados. No se les exige documentos que acrediten que son personas competentes, honorables y patriotas. Ni la Constitución ni la Ley Electoral demandan requisitos especiales a los candidatos y a pesar de eso los congresistas se hacen llamar los “Padres de la Patria”, lo cual parece temerario porque si bien los últimos tiempos llegaron al Congreso de la República ciudadanos honorables que anhelaron hacer patria, al parecer la mayoría fueron desempleados que vieron la política como una formidable manera de acumular fortuna y al conseguirla de incendiarios y pseudo revoluciones que ayer fueron,los exorbitantes sueldos que ellos mismos se auto asignan los convierte en conservadores y fieles defensores el ominoso orden de cosas que antes detestaban. De gobernantes y representantes con esas cualidades nada bueno podemos esperar para el país porque a parte de mercantilistas a ultranza a ellos el hambre no les atormenta como a la mayoría y es natural que no tengan prisa alguna para resolver integralmente los problemas de la población limitándose a coincidir con el gobierno de turno cuando solo prescribe paliativos y calmantes para nuestros crónicos problemas, o ejerciendo un paternalismo que linda con el cumplido y la hipocresía,con tal de no dar solución integral a los crónicos problemas que afligen a la población. esto confirma que siempre la burla a la ciudadanía fue una constante durante todo nuestra historia y se vio favorecida por el bajo nivel cultural de la población y por eso terminaron elegidos falsos defensores y representantes, se desconoció los delitos que cometían en el ejercicio de sus funciones, y creer a cierta prensa desinformadora y mercantilista que nos decía que estábamos en el mejor de los mundos.Nuestros gobernantes cuando fueron candidatos nos dijeron que luchaban por la justicia social, contra la pobreza, el abuso y la discriminación y siempre acabaron defraudándonos. Sus ofrecimientos fueron solo infalibles instrumentos de campaña electoral. El fracaso de su gestión, atribuyeron a instituciones y hasta a ciudadanos extranjeros, a pesar que siempre apelaron a la denigrante conducta de pedirles dinero prestado, que les sirvió fundamentalmente para el derroche y enriquecimiento ilícito. Por eso hoy nuestra deuda externa es prácticamente impagable.
Aquí nadie fiscaliza cabalmente. El Congreso, la institución fiscalizadora por excelencia no cumple su función y casi siempre se limita a ser cómplice de los gobiernos de turno con más razón si la mayoría es gobiernista y de no ser así se concretan “acuerdos multipartidarios” con el pretexto de “salvar la democracia”, aunque solo sea para compartir “honores” y ocultar errores y delitos, y para auto asignarse sueldos inmerecidos y exorbitantes. La Contraloría General de la República, casi siempre está a cargo de amigos del Partido de gobierno. La prensa, salvo muy contadas y honrosas excepciones, permanece cautiva del régimen merced a los contratos de publicidad estatal, o porque pertenece a los amigos del gobierno. En ambos casos se atenta contra la libertad de expresión y la ciudadanía permanece desinformada o en silencio porque carece de los medios económicos necesarios para hacerse escuchar. Y para colmo el DEFENSOR DEL PUEBLO que no es elegido por el pueblo sino por el Congreso de la República, con muy raras excepciones es un personaje mediatizado y frio, posiblemente para mantener su exorbitante y también envidiable sueldo.
Nuestros gobernantes y representante casi siempre tuvieron complejo de mono porque cuando tuvieron que abordar los problemas sociales se fueron por las ramas. Se esmeraron en resolver asuntos secundarios descuidando los más apremiantes. La gente quiere trabajo, por ejemplo y se pretende resolver el problema del techo propio de unos pocos con lo cual resultan favorecidas las empresas constructoras y los bancos porque los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permite cancelar sus deudas, Los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permitirá pagar sus deudas y es inminente el riesgo que los bancos prestamistas embargue sus bienes o los de sus garantes, en complicidad con el gobierno, que si bien no ayuda a los pobres, a las grandes empresas como los bancos les brinda toda clase de facilidades y hasta dinero cuando se dice que están en falencia.
   Se afirma que la situación económica del país mejora porque los supermercados venden más, pero eso se produce por las millonarias campañas que realizan y los precios temporalmente bajan como todo monopolio, hasta que se arruinen los pequeños comerciantes. Son los viejos argumentos de quienes buscan el poder con siniestros fines sin importarles para nada la vida de la gente, pues seguimos siendo tratados como simples animales de laboratorio para que ensayen sus siniestras e improvisadas teorías.
Los congresistas modifican la Constitución casi siempre para consumar sus granjerías pero no en función del interés social, a pesar que no fueron elegidos para eso y que tampoco son los ciudadanos calificados que el caso lo demanda.
   El jefe del régimen conocido como el “de la corrupción” manifestó que tendríamos la mejor educación de América Latina y quien le sucedió luego nos dijo que le agradaría ser recordado como el PRESIDENTE DE LA EDUCACIÓN y sin embargo aquí la educación continua siendo una cenicienta. Si los padres de familia no tienen dinero sus hijos no van al colegio, ante la total indiferencia del gobierno. Hay temporadas en que nuestras universidades estatales están a punto de suspender las clases por falta de recursos y sin embargo se dice que crecemos, que somos la envidia de la región y que es inminente nuestro ingreso al primer mundo. Y a pesar de todo y con el pretexto de libre información algunos medios informativos continúen haciendo tabla rasa de la moral pública, atentando criminalmente contra nuestros niños y jóvenes, a pesar que se nos ofreció combatir la obscenidad.
   Aquí la corrupción está prácticamente oficializada porque los delitos económicos que cometen nuestros malos gobernantes prescriben luego de algunos años. Mientras un humilde ciudadano va a la cárcel varios años por hurtar minucias, de donde sale arruinado física y moralmente, un gobernante que hurta millones al Estado y perjudica a toda la nación se va al extranjero, el asilo político le protege, el tiempo lo declara inocente y vuelve a postular, lo cual demuestra que Perú es un país donde abundan los inocentes presos y los delincuentes libres a causa mayormente de una muy discutible autonomía que disfruta el Poder Judicial convertido hoy en la entidad pública más corrupta del país y donde la política no es una fuente de servicios a la comunidad sino una forma grotesca de hacer fortuna con el dinero del Estado.
ESTAS RAZONES QUE SON VERDADES INCONTRASTABLES DEMUESTRAN QUE PERÚ, nuestra amada patria es un paciente, un enfermo muy triste a pesar que tiene todo lo necesario para sanarse y ser feliz a excepción de hijos buenos y agradecidos. Por eso afirmo con una mezcla de patriotismo y esperanza que aún estamos a tiempo de enrumbarlo por la senda del progreso y que también haga posible la felicidad de todos los peruanos y eso supone y demanda con suprema urgencia una nueva Constitución.
UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTICE:
-Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con dignidad.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Que exija requisitos muy especiales a los candidatos a la función pública desde concejal hasta Presidente de la Nación, como pasom gfundamental para implementar l a administración científica del Estado.
Que todos los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
Que el Estado se hará cargo de la educación de todos los estudiantes pobres del país hasta capacitarlos debidamente para el trabajo, y por supuesto que eso tendrá que reglamentarse (Revolución Educativa).
Que se apoyará permanentemente a las empresas nacionales brindándoles de manera especial a las pequeñas ayuda técnica y crediticia, asesoría permanente, búsqueda de mercados para sus productos y fomento de la unión entre las mismas en opro de la ayuda mutua.
Que nos haga olvidar las precariedades de ayer y hoy y que nos asegure que nunca más veremos hombres disputando la basura con los perros , niños sin colegio o durmiéndose en el aula por la desnutrición, sin lo necesario para estudiar o pidiendo limosna en la calles, a nuestros jóvenes abandonando el país en busca de trabajo y ancianos abandonados a su suerte y al borde del suicidio, que nuestras niñas se prostituyan y la delincuencia, drogadicción e inseguridad se incrementan.
Que nos permita cautelar y explotar nuestros recursos naturales en las mejores condiciones y fundamentalmente preservando el medio ambiento y protegiendo nuestra agricultura.
Que asegure una lucha frontal contra la corrupción en todas sus manifestaciones y que se sancionará con la máxima severidad y ejemplarmente a los funcionarios públicos que delincan y a los jueces corruptos y prevaricadores, y se los inhabilite de por vida para desempeñarse en la función pública .
Que todos seremos iguales ante la ley y que se eliminará toda inmunidad en los ciudadanos y la autonomía en las entidades públicas sin excepción alguna.
Que ha llegado el momento de construir una patria grande, próspera y respetable, aquella que soñaron Grau y Bolognesi y por la que gustosos ofrendaron sus preciadas vidas.
    Pero la nueva Carta Magna debe ser singular, realista y no una réplica de las anteriores y por eso el Proyecto de la misma debe ser obra de profesionales de indiscutible valía que no sean los señores congresistas para evitar el partidarismo político que ha resultado negativo para el país, sino de delegados elegidos por votación universal en todos los colegios profesionales del país quienes TENDRÁN QUE SER CONVOCADOS A UNA GRAN ASAMBLEA CONSTITUYENTE. En el mencionado Proyecto volcarán el fruto de su experiencia y sabiduría y darán testimonio de su acrisolado patriotismo con la sola y noble intensión de hacer patria. Tal proyecto al ser llevado a referéndum se convertirá en la nueva Constitución que indudablemente será un instrumento efectivo y valioso para concretar nuestro siempre anhelado desarrollo nacional y el bienestar real y permanente de los peruanos de hoy y siempre.
VIVA EL PERÚ!!!!!

SE ME OCURRE PENSAR QUE PRENSA GRANDE EN EL PERÚ ES AQUELLA QUE AL GUSANO LE CONVIERTE EN ÁGUILA.





PURUCHUCO ,LUGAR DE ENSUEÑOS




En ocasión de las fiestas patrias visité mi pueblito natal, Puruchuco, un  villorrio de la provincia de Canta  al cual para llegar hay que recorrer cerca de  140 Kilómetros.
Claro que es muy importante ir en un auto bien afinado, pero ya estando allí nos topamos  con un  panorama casi celestial, el pueblito más hermoso  de Canta, que hubiera sido  el lugar ideal para cobijar a la capital de la provincia. Se trata de una ensenada rodeada de hermosos cerros a los  cuales se puede visitar a lomo de acémila o a pié  pero  siempre resulta encantador.
En los meses de abril y mayo, al final del invierno, la  floresta es maravillosa porque los cerros se visten de verde y colores múltiples que le dan las flores  y el natural aroma que  ellas despiden, a lo cual se agrega  el coro interminable de las avecillas del lugar y donde también podemos  darnos el gusto de saborear  frutas silvestres como el mito, pitajaya, picho, sangre de toro, paja brava, capulí y otros que en el lugar abundan. No es raro  toparnos también  con cabras, vacas, asnos, caballos y a veces tener muy cerca  algún  puma, zorro, perdiz, venado que  viven en la zona, siendo temible el puma porque diezma al ganado, claro que no ataca al hombre.



Si  bien al final de julio, en las fiestas  patrias ya no encontramos los atractivos casi celestiales de abril, a parte  de las fiestas (Santa Ana, Santa Rosa, El Carmen y las fiestas patrias) se disfruta   aún del paisaje que todavía luce  verde, se puede visitar  los parajes y cerros colindantes, sea con rumbo a Socos  por donde según la leyenda   que para mí es historia, circuló el Señor de Huamantanga, a Quipán  un pueblo acogedor vecino,  con sentido  a Apan o talvez a Huamantanga, rutas  todas  que resultan las delicias de los visitantes. Y Por supuesto que siempre respirando aire puro y  en u n abrazo  fraterno, cordial  y agradecido con la naturaleza.
Tengo la certeza que  dentro de muy poco Puruchuco será un gran centro turístico  porque tiene todo para serlo y claro que a los lugareños se les presenta una magnífica oportunidad  para invertir  y por supuesto de  tener fuertes ingresos siempre y cuando  ofrezcan  a los turistas todas las facilidades  del caso para que  disfruten de días que serán inolvidables.



No hay comentarios:

Publicar un comentario