lunes, 3 de febrero de 2020




PERIÓDICO DEL AIRE, 095  febrero  2020

Edición 095
Lima, 3 de febrero, del 2020

EDITORIAL

Siempre se nos ha dicho que aquí existe democracia, pero eso es falso porque la discriminación ha sido constante durante los casi 200 años que tenemos de vida supuestamente independiente, iniciándose “oficialmente” con la convocatoria al Primer Congreso Constituyente de l822. A tal evento, por disposición “superior”, no asistieron representantes de los sectores mayoritarios de la población y en consecuencia la respectiva Carta Magna, como las sucesivas, no garantizaron los derechos de todos los peruanos sino de una minoría acaudalada.
Nuestros gobernantes no pasaron de ser más que defensores y celosos guardianes del sistema oprobioso que se implantó desde que fueron derrocados los conquistadores. La aplicación de todas las Constituciones que hasta el presente hemos tenido no significó la solución de los viejos y ancestrales problemas sociales y por tal razón siempre hubo protestas populares de diversa envergadura como acontece ahora.
Fui testigo de los principales acontecimientos suscitados durante el gobierno de la Junta Militar de 1962, integrada por los generales golpistas Pérez Godoy, Montagne Sánchez y Lindley López; el primer mandato del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, el Gobierno de la Fuerza Armada dirigido en su primera etapa por el General Velasco Alvarado y concluido por su compañero de armas Francisco Morales Bermúdez así como del segundo mandato del fundador de Acción Popular.
También me consta los hechos suscitados durante el primer régimen aprista encabezado por el doctor Alan García Pérez, los dos períodos del ingeniero Alberto Fujimori, los mandatos de los doctores Valentín Paniagua y Alejandro Toledo, como también el segundo gobierno del doctor García Pérez, el régimen de Humala,  PPK y el actual del ingeniero Vizcarra.
Aunque me resulta incómodo, confieso que mi carrera política la inicié militando en las “bases” del partido Acción Popular, al que serví incondicionalmente durante 20 años, los mejores de mi vida, en la creencia que constituía la saludable alternativa para cambiar la suerte del país. Me alejé sin remordimiento alguno, al constatar lamentablemente tarde, que tal agrupación servía a importantes grupos de poder económico y que la ciudadanía solo era utilizada.
Terminé liderando mi propia agrupación política, el Partido Avanzada Nacional (PAN), postulando a la Presidencia de la República el año l985 y el 95 por el Movimiento Independiente PAZ Y DESARROLLO, al cual se había integrado el PAN.
Durante esas más de cinco décadas he constatado sorprendido que en el Perú el gobierno discurre sólo entre los grupos de poder económico o sus representantes y uno que otro ciudadano de los sectores populares pero siempre coludidos con tal siniestro poder, que invierte mucho dinero para el “éxito” de las campañas electorales, pero luego lo recobra y con creces, en tanto quedan insolubles los crónicos problemas sociales. Somos pues el país del mañana feliz que nunca llega y de la justicia social que no se alcanza y cada vez es más amplia y más profunda la brecha que separa a los pudientes de los pobres.
He sido testigo presencial y víctima de los agravios que los adinerados infringen a las agrupaciones políticas populares que deciden llegar al poder prescindiendo de su concurso. Aquellas caen abatidas inexorablemente ante la pesada artillería de quienes se consideran los únicos predestinados para regentar el país, a pesar que sus improvisados y hasta siniestros experimentos nunca concretaron el avance nacional.
Aquí se arruina una campaña electoral aunque parezca inaudito, apelando a nuestra propia Constitución Política, de la que ya hemos tenido 14. Por ser obra principalmente de los grupos económicos enquistados en los “congresos constituyentes” sirvió siempre a los mismos. Tal servicio se concretó tanto para lograr el triunfo de sus candidatos, así como para mantenerlos en el poder consumando toda laya de tropelías contra la población, las mismas que a la postre casi siempre quedaron impunes.
El mercantilismo de cierta prensa particular se hace presente en cada proceso electoral. Se Publicita intensamente a los candidatos del gobierno y de las agrupaciones de abolengo, lo que sumado a la conducta servil de autoridades electorales genuflexas, quita a la ciudadanía la posibilidad de conocer y elegir a sus mejores representantes.
Esa crasa injusticia se da porque no todos los candidatos tienen la misma capacidad para publicitarse y la ciudadanía no puede elegir a quienes no conoce. Tal desigualdad hace que las elecciones no sean justas, limpias ni democráticas y de gente elegida en esa forma, esperar labor social efectiva y permanente es ilusión.


¿EN PERÚ LA JUSTICIA VISTE DE ROJO?.


Se nota claramente que hoy en Perú la justicia se viste de rojo, ese bonito color  se ha hecho detestable  porque lo usan políticamente ciudadanos que han perdido la esperanza de avanzar, de ser creativos, empresarios y libres, regando el mundo de pobres e infelices tal como Mao dejó a China. Lo que hacen nuestros fiscales y jueces con la señora Keiko da vergüenza, rabia y hasta mucha pena por sus hijos, y por lo mismo debe atenderse su apelación  presentada. Este caso, al parecer  ya no  es un asunto de justicia sino de venganza que hacen hoy jueces y fiscales,  copartidarios de quienes durante 20 años regaron de sangre el Perú,  contra quienes entonces fueron nuestras autoridades y cumplieron con su deber de pacificar el país donde el 97% quería la paz. Claro que los zurdos creen que la violencia es la partera
de la historia y como maquiavélicos que el fin justifica los medios  y como tal sueñan con la igualdad; pero eso se convierte en un craso disparate aquí en Perú, donde derechistas e izquierdistas, desde el gobierno y parlamento le negaron a nuestra población el derecho a una educación integral para el trabajo, lo que sí se acostumbra en las naciones más desarrolladas, envidiables y libres del mundo. Así pagamos los peruanos a ese hombre de origen japonés que nos libró de la barbarie que hicieron nuestros jóvenes fanatizados por la verborrea bajo apasionada e ilusoria de don Abimaél, aquellos tiempos cuando salíamos vivos a trabajar y no sabíamos si regresaríamos a casa. Fujimori no inició esa guerra. Fueron los subversivos quienes la iniciaron y estos ya se habían burlado de Belaunde y Alan García..
Recapaciten señores fiscales y jueces, para que el mundo libre no se burle de nuestra justicia.

LA CORRUPCIÓN CAMPEA EN EL PERÚ.

Les cuento que estoy comprobando personalmente que nuestra administración pública es de lo peor y que en el caso de la agricultura en vez de atenderse debidamente a los administrados que anhelan poner en orden sus parcelas se les pone variedad de trabas y hasta en tela de juicio a las mismas para favorecer escandalosamente a los traficantes de tierras.
Mis amados viejos nos dejaron un terreno agrícola, el cual tuvimos que explotarlo.
A los pocos meses nos lo invadieron los traficantes de tierras, quienes de un día para otro con maquinaria pesada enterraron acequias, lo aplanaron, pusieron casetas de ventas y colocaron llamativos avisos para los interesados en comprar terrenos para vivienda. Increíble pero cierto, contaban con documentos de los Registros Públicos, que resultaron siendo fraguados. Nos "movimos" y a los pocos días cuando llegaron los efectivos policiales ya se habían dado a la fuga, pero como la policía los identificó sacamos garantías contra todos ellos.
Cuando solicitamos incremento de agua de regadío vivimos toda una vía crucis. La oficina central está en Huaral, la problemática ANA (Autoridad Nacional del Agua) funciona allí y además de distante y negligente es fría, indolente, irresponsable y cruel con los administrados a pesar que hay sendos avisos para que podamos denunciar a los funcionarios corruptos. Casi un año duró nuestra gestión, pues no se conformaron con saber que éramos posesionarios durante cerca de cuarenta años, llegando a exigirnos títulos de propiedad. Cuando estuvimos a punto de lograr tal cometido apareció una ciudadana que diciendo ser propietaria de nuestra parcela y exhibiendo una Constancia de posesión que luego resultó falsa se oponía a que se nos diera el agua solicitada. Fue correctamente atendida por la ANA, la misma que de inmediato se molestó en notificarnos para resolver tal impase pues de lo contrario se archivaría nuestra petición. La fémina terminó siendo madre de la invasora de nuestra parcela un año antes, y a la ANA para ignorarla solo le bastó una carta simple donde aquella le daba cuenta que se equivocó de chacra. La tal maniobra delictiva retrasó nuestra gestión cerca a 6 meses y la mala hierba arruinó gran parte de nuestra chacra. Por supuesto que se nos dio agua pero no la cantidad requerida para toda "La Longuera", que así se llama nuestro terreno.
Hace 4 años llegaron traficantes de terrenos a las faldas del cerro "Cañón" que colinda con nuestro predio, a lo cual no nos concernía poner atajo, porque el Ministerio de Cultura nos hizo saber que tal paraje es una importante zona arqueológica y por lo mismo inviolable.
Hoy nuestra parcela es un polvorín, cunde el terror y el delito ante la punible dejadez e indiferencia de nuestras autoridades, pues luego de amenazar de muerte a los trabajadores por algún tiempo, hoy han ingresado a parte de ella, usando a matones armados. Los fiscales durante 6 largos meses han subestimado nuestro respectivo pedido de prevención del delito el mismo que hasta hoy no se resuelve pero el que acaban de presentar los invasores, apenas ingresaron a parte de mi parcela , el mismo día fue atendido por tal fiscalía y también ese mismo día se nos remitió una citación para comparecer este fin de mes con el enfático agregado de que prácticamente ni siquiera me acerque a mi chacra. Que tal raza¡¡¡, éramos denunciantes y con nutrida documentación que nos avala, pero hoy somos denunciados a pesar que los invasores de nuestro terreno , dirigidos por un tal Zapata, a pesar que solo portan una Constancia de posesión falsa, pues quien dice que se las extendió ante la policía ha negado su firma, hoy somos denunciados por los traficantes de tierras, lo cual se da posiblemente por el fuerte poder adquisitivo que disponen.
Pero los Campos Arredondo no estaremos quietos hasta ver respetados nuestros derechos y en general los intereses de todos los agricultores del país, con quienes nos hemos propuesto conformar una gran institución que nos proteja . Y qué bueno que nos acabamos de enterar que el FREPAP, creación del buen ATAUCUSI , que siempre demostró gran preocupación por el agro nacional, ha logrado buena representación en el Congreso de la República. Creo que juntos con ellos, CONADES, el PAN y nuestro PERIODICO DEL AIRE, podremos hacer patria y que la justicia social en Perú no sea un mero enunciado sino una hermosa y saludable realidad.
Estamos esperando que se pronuncie Palacio de Gobierno a donde ya hicimos llegar oportunamente nuestras quejas y la forma en que los traficantes de tierras coludidos con malas autoridades atentan cotidianamente contra el campesinado nacional.
VIVA EL PERÚ!!!!!!
Principio del formulario
………………………………………
CAVILACIONS DEL DE DÍA DE LAS ELECCIONES.


Aquí, domingo 26 de enero, 7 y 33 am, encerrado en mi consultorio, pensando en el Perú que amo desde niño y me preocupa y hasta aterra su suerte. Hoy habrá elecciones de congresistas por un año, de acuerdo a otra discutible ley hecha por los frenos rentados que tuvimos siempre como representantes. Se gastará mucho dinero para tener nuevos frenos para nuestro desarrollo porque no se exige requisitos especiales, como debería ser; y en nombre de una dudosa democracia se da a cualquier ciudadano el honor de ser nuestro representante. ¡¡Cuanta plata se paga a los medios de comunicación tontamente para tener arriba a tanto inútil que también recibirán una millonada y todavía tendremos que pagarles caros asesores!!. Pero para nuestras escuelas, colegios y universidades estatales se dice que no hay dinero. Nuestros hospitales parecen asilos abandonados y sin lo elemental para atender bien a nuestra gente, nuestra seguridad por los suelos; antes los policías nos protegían día y noche, hoy la ciudad está enrejada porque se nos dice que no hay dinero. Para los facinerosos que nos gobiernan, representan y defraudan falta. Las cosas no cambiarán porque no se exige requisitos especiales y cualquier documentado también de cualquier laya aunque tenga antecedentes penales podrá ocupar el ultrarentado cargo de congresista y su suerte cambiara a partir de hoy aunque el resto, los electores sigan anémicos y muriéndose de hambre. Claro que hay que ir a votar porque si no se vota se nos clava una multa. Total: lluvia sobre mojado.




              NOTAS BREVES 

El Estado debe apoyar a todas las universidades nacionales y si no lo hace es traición a la patria.


El peruano nace libre pero los malos e irresponsables gobernantes como los que hasta hoy tenemos lo esclavizan.


El caso de la señora Keiko demuestra inobjetablemente que en Perú la justicia está politizada y más que justicia es venganza de la gente violentista a la que Fujimori le dio su estate quieto. Los zurdos actúan como buenos, se consideran la reserva moral del país pero olvidan que ellos por ser ateos no pueden hablarnos de principios ni valores. Recuerden que hace poco el prestigioso periodista Openheimer nos informó que los países más corruptos del mundo están encabezados por China y Rusia


Sigo constatando en Carabayllo como la policía, fiscales, funcionarios públicos y municipio, por favorecer a delincuentes y corruptos perjudican a los ciudadanos que buscan formalizar sus propiedades. Especialmente los traficantes de terrenos gozan de privilegios increíbles, sería bueno que la Defensoría del Pueblo actúe de inmediato.


Mientras los candidatos al Congreso por un año sueñan con su fantasía de ganar 12 meses mucho dinero aunque nada bueno harán por el país, la ciudadanía se apresta a subsistir un año más en un mar de incertidumbre que no tiene fondo.

Muy distinto fuera si aquí la política sería cuestión de patriotas que no reciben sueldo alguno. Sería bueno que se haga una tesis universitaria para conocer los nombres de nuestros representantes que plantearon tales sueldos que tanto atraen a comechados y pateadores de latas que arruinan al país.

Siempre me resultó fascinante cultivar la tierra, sea con lampa, barreta, alacho o el arado tirado por los bueyes o el caballo, o tal vez con maquinaria pesada. Con el PAN a partir del 2021 daremos a la tierra la prioridad debida en la creación de puestos de trabajo, productos para la exportación que generen permanentemente sanas divisas para el país y mayores aportes al Estado.



Recorrer el Perú a primera vista siempre se torna en un contento, una grata complacencia a nuestros sentidos, y cómo no ha de serlo si sus paisajes son encantadores.
Pero, la actitud de la abrumadora mayoría de nuestros compatriotas traduce una realidad distinta. Su caminar agitado, su rostro pensativo, compungido, triste y hasta lloroso, su vestir sencillo, a veces raído y descuidado, son indiscutibles síntomas de que aquí las cosas no van bien. Y no puede ser de otra manera porque para nuestros gobernantes y harto discutibles representantes los problemas de los que sufren toda laya de precariedades para nada cuentan; porque ellos ya " llegaron" y hacer fortuna es la voz y cuanto antes mejor. Aquí por culpa de ellos no hay trabajo suficiente para que nuestra gente pueda vivir con dignidad y eso porque no tuvieron la capacidad e ingenio suficientes para crearlo ya que fueron abortos de procesos electorales tramposos permitidos por leyes electorales celestinas como la de hoy y como es natural de gente como aquella nada bueno podemos esperar los peruanos y peor ahora cuando constatamos la forma violenta y abusiva en que se agrede a los vendedores informales, por ejemplo, cuando urgidos por la necesidad de subsistir producen algo o crean pequeñas empresas a lo que nuestras autoridades en vez de apoyarlos, protegerlos, facilitarles créditos blandos, asesoría y búsqueda de mercados se les acosa, persigue y reprime a sabiendas que producir es la salida para tener mejor suerte y la inflación no camine. El gobierno central y los municipios aplican sus leyes y ordenanzas abusivas y sin embargo dejan los más importantes problemas sociales como educación en manos de una economía paterna pauperizada, porque no les da la gana de capacitar a todos los peruanos para el trabajo, lo cual constituye una crasa irresponsabilidad y egoísmo a ultranza.




2019 fue triste para los peruanos.

Se fue un año que puede ser el peor de nuestra historia, en el que se  comprobó que en las últimas décadas principios y valores  no tuvieron cavida en la conducta de nuestras   más altas autoridades, lo cual constituye una vergonzosa y grave crisis moral, que es la peor que puede afligirle al ser humano. Es  la razón para que el Perú no vea resueltos sus crónios problemASsea un país tercermundista a pesar de  su abundante riqueza  natural. A la manera de siniestros y diabólicos icebergs fueron saliendo a luz uno tras otro los delitos  que nuestros últimos presidentes y sus colaboradores cometieron en el ejercicio de sus funciones y sirviendo prioritariamente a quienes financiaron sus millonarias campañas electorales y  sistemáticamente se subestimó   el interés patrio y el de los pobres que son la abrumadora mayoría. Por eso no hubo dinero para educación, salud, seguridad y trabajo que son los principales y crónicos problemas de Perú y para colmo las leyes electorales como la que hasta hoy tenemos permitieron la elección de esos malos ciudadanos, por lo cual la pobreza y todas las consecuencias que de aquella se derivan quedarán prácticamente oficializadas en el Perú.
Pero ante esta  cruda  y amarga realidad, surge el PAN con buena voluntad, mucho entusiasmo y esperanza, con el firme propósito de convertirse en el antibiótico de amplio espectro que curará por siempre y para siempre todos los males del país. Nos lo asegura nuestra sólida doctrina basada en educación para todos, nuestro Plan de gobierno realista y creativo que toma en cuenta la experiencia de todas las naciones libres más desarrolladas del mundo y nuestro propio medio de comunicación: PERIÓDICO DEL AIRE, mediante el cual estaremos en permanente comunicación  con todos nuestros militantes y amigos del mundo con solo ingresar a : http://mcaperu.blogspot.pe y así mismo  podremos coordinar continuamente y trabajar por el PAN y por triunfo, cada cual a su manera, pero siempre con el objetivo patriótico, noble  y común que nuestro Perú querido cambie de suerte. 

 EL PAN ES LA VOZ

Luego de firmada el Acta de Ayacucho los peruanos de entonces imaginaron que las cosas cambiarían pero no fué asi. Los ogros saqueadores que oprimieron a nuestros a nuestros antepasados se fueron pero en su reemplazo quedó una élite pudiente que siempre se las ingenió para capturar el poder y sistemáticamente acallar las justas demandas colectivas.

Precisamente esa élite pudiente o sus favorecidos durante toda nuestra vida republicana han estado en el poder y por supuesto que constitucionalmente, legalmente, con el respaldo ciudadano, ¡claro que si!; pero las Constituciones y leyes las hicieron ellos mismos, para proteger sus intereses, teniendo indefensa a la población. Por eso es que en las campañas electorales, con dinero y subterfugios y el respaldo de cierta prensa mercantilista a ultranza lograron la confianza ciudadana, aplastando a los candidatos que afanosamente buscaron el real cambio.
El año 2003 atendí a un paciente joven que en ese entonces prestaba servicios en la empresa de un ciudadano extranjero, que había logrado éxito en el negocio de las truchas. Este le había dicho en una oportunidad:”Si nos dieran sólo dos años para gobernar el Perú, lo haríamos potencia mundial, porque ustedes tienen todo para serlo. Sólo que aquí hay muchos delincuentes en el gobierno”. Los peruanos sabemos, que la aseveración del extranjero, lamentablemente es cierta.
Para tenerlo todo, sólo nos falta el factor humano, ciudadanos virtuosos. Precisamente por eso el mundo sabe que adolecemos de una permanente crisis de gobernabilidad, porque sigue enquistada en el poder político del Perú, una laya de ciudadanos que juegan a la política por pura vanidad o para dispendiar los fondos públicos en beneficio personal.
Así de fácil, irresponsable, inhumana e indignante es la forma en que se gobierna al Perú. Es la razón principal para que nunca salgamos del atolladero en que secularmente nos encontramos y para que la ignorancia, desocupación, dependencia, miseria, delincuencia, prostitución, drogadicción y otros males sigan afligiéndonos sólo Dios sabe hasta cuándo.
Ante esta cruda, dolorosa y amarga realidad insurge esperanzador el PAN (Partido Avanzada Nacional), que por basar su doctrina en la educación integral para todos y su programa de gobierno en la experiencia personal de sus fundadores y de las naciones libres más desarrolladas del , hoy es la alternativa más seria de la política nacional para el 2021.Y en consecuencia expresamos nuestra voluntad inquebrantable de cambiar el destino del país para que cada peruano pueda vivir dignamente, seguro y en  paz.


POR SUPUESTO QUE HOY ESTÁ PEOR………….
"La educación en los institutos ha sido abandonada 40 años"
(Esta alarmante publicación la encontramos en internet).
Secretario general del Sidesp sostiene que falta apoyo para los institutos de educación superior y exige implementación de ley 29394
"La educación en los institutos ha sido abandonada 40 años"
Actualizado el 29/09/2015 a las 09:03
·          
·          
·          
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) la oferta de educación superior en el Perú proviene de dos niveles educativos: la educación técnico-ocupacional y la educación universitaria. La técnico ocupacional, a su vez está compuesta por aquella que se brinda en los Institutos Superiores Tecnológicos (IST), la capacitación para el trabajo y la impartida en los Centros Educativos Ocupacionales (CEO).
El secretario general del Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (Sidesp) - Huánuco, Félix Jorge Castro, sostiene que las carreras que se dictan en los institutos no han pasado por un diagnóstico situacional que indique que forman profesionales de acuerdo a la demanda laboral de la región. Asimismo, precisó que los institutos atraviesan serias dificultades para realizar trabajos en los centros de investigación.
“Es lamentable, pero la realidad es que todos los institutos hemos estado abandonados durante 40 años”, manifestó el profesor.
¿Qué pasa con la educación en los institutos? 
El principal problema es que por muchos años no tuvo su propia ley. Recién el 2009 se creó la ley 29394 en el Congreso, pero a la fecha no sirve de mucho, porque aún no se ha ajustado las disposiciones complementarias. Podemos decir que existe la ley pero no se ejerce. Necesitamos autonomía del Minedu, no contamos con capacitaciones especializadas, la infraestructura está en mal estado, el apoyo de la Dirección de Educación es mínima. En Huánuco hay 16 institutos superiores de los cuales 12 son pedagógicos, tres tecnológicos y uno de música y arte. Creo que la ley debe ser justa de acuerdo a la realidad de la educación superior. No podemos seguir abandonados, lo que queremos es mejorar y cambiar la percepción generalizada de que las nuevas instituciones son de baja calidad y que no contribuyen a mejorar el bienestar de sus estudiantes
¿Las autoridades apoyan el trabajo que hacen? 
Ya los dije, no. Ninguna autoridad, ni del gobierno central, menos del Minedu y tampoco los presidentes regionales de los últimos años.
¿Cómo van los centros de investigación?
Pasamos por duros momentos, pero hay un proceso de implementación que va lento. Todo lo que tenemos es por el trabajo de los directores de cada instituto.
Algo bueno que resaltar 
El trabajo que realizan en el Instituto Marcos Durán Martel, donde se ha avanzado en 89% el tema de Procalidad. Sí llegan al 100% contarán con presupuesto para que puedan reestructurar toda su infraestructura y los profesores recibirán bonos económicos.

………………………………………………..