martes, 8 de abril de 2014




Edición 050- Lima -Perú  8 de abril del 2014

EDITORIAL-NOTAS  BREVES-COMENTARIOS DE OPINIÓN-AMENIDADES-CONSEJOS-SOCIALES

FUJIMORI EL CAMBIO SAN ROMAN EL CONTINUISMO


Es bueno refrescar la memoria. Aquí un artículo que este servidor escribió días después que Fujimori cerró el congreso. Se publicó en el diario "EL PERUANO".
"FUJIMORI EL CAMBIO, SAN ROMAN EL CONTINUISMO"
(20 de abril de 1992)
A quienes consta el abrumador respaldo que la ciudadanía peruana brindó a las decisiones del Presidente Fujimori, al disolver el parlamento, reorganizar el poder judicial y la Contraloría; así como la redacción de una nueva Constitución, mucho nos extraña que algunos peruanos, urgidos por la necesidad de poder o dinero –afirmando lo contrario–, tratan de malograr la imagen del Perú en el exterior y de sembrar el cáos.

El Ingeniero Alberto Fujimori es el Presidente Constitucional de la República, porque fue elegido en base a la Constitución vigente y si la rebasó fue en procura del bien común, pues ella constituía una traba para el desarrollo y para resolver algunos agudos problemas del país. De allí, que en forma reiterada, líderes de diversas agrupaciones políticas habían ya sugerido su modificación.

Y si de violación de la carta magna se trata, no hay que olvidar que sus autores la transgredieron reiteradamente y no precisamente en función social. Se la violó desde su primer artículo, pues al parecer no es la persona humana sino el parlamento el fin supremo de la sociedad y el estado peruanos. Mientras la persona humana o para ser más claros, los 22 millones de peruanos, en inmensa mayoría sufren los estragos de la miseria, los parlamentarios ganan sueldos millonarios y en dólares, por un trabajo improductivo. Sabotearon a los gobiernos de turno que no contaron, como ahora, con mayoría congresista o hicieron papel de marionetas cómplices cuando la tuvieron.

Incumplen también la Constitución los parlamentarios, cuando a sabiendas que casi el 30% de estudiantes han dejado de ir al colegio por falta de dinero, sorda e insensible, guardan silencio cómplice, sin importarles para nada el futuro de la patria son ajenos al dolor de nuestra población y tuvieron el coraje de hacerse pagar sumas exageradas por escolaridad.

Violan también la Constitución los parlamentarios cuando contrariándola nos entregan cada año un Presupuesto Nacional desfinanciado (Y últimamente han negado al Presidente de la República el derecho de observarlo), cuando sin que haya aumento del producto bruto interno se incrementan sus ya altos sueldos, cuando permiten que sus colegas postulen también a las alcaldías y ocupen rectorados para ganar dinero por partida doble.

Violaron también la ley suprema cuando se trató de la Regionalización, seccionando departamentos, sobrepasando el número de regiones o pisoteando las tradiciones, costumbres e intereses de los pueblos y a pesar de ello nunca se les privó de su esencia constitucional. Y así, puedo seguir señalando más casos en que se atropelló la carta magna.

La oposición debe hacerse un profundo examen de conciencia, porque la ciudadanía percibió el sabotaje sistemático que hacía a la obra del actual gobierno. ¿Acaso muchos compatriotas, constatando la agudización de algunos problemas del país, no llegaron a simpatizar con un golpe de Estado a la manera tradicional (lo cual no ha ocurrido) o a decir "aquí en Perú necesitamos un Pinochet"?

Algunos líderes políticos se abanderan hoy con la discutible “democracia” a pesar que aquí las elecciones son siempre farsas en las que "triunfan" los que gastan más dinero en las campañas electorales, aunque poco o nada tengan que ver con los sectores populares; por eso extraña mucho que déspotas y tiranos de ayer, que también a su turno violaron la Constitución y atentaron contra nuestra endeble democracia, se han tor¬nado en sus defensores.

Si bien la problemática económica ya empezaba a mejorar por las medidas dispuestas por el gobierno, bajando la infla¬ción de 3000 a 135% anual; el narcotráfico y la violencia aumentaron por la complicidad y cobardía del parlamento. Increíble pero cierto, el Congreso derogó un decreto gubernamental que sancionaba drásticamente a los implicados en el "lavado" de dólares del narcotráfico.
Toda medida que el gobierno tomó para aumentar los ingresos fiscales para hacer obra social, fue de inmediato derogada por los legisladores. Tal destino tuvieron tanto el impuesto de SOLIDARIDAD que iba a ser pagado por los que ganan más de 500 soles, como el que obligaba a los solteros sin carga familiar que ganan por arriba de 260 soles al mes. El Congreso fomentaba la irresponsabilidad y el desequilibrio fiscal e impedía el ejercicio de la solidaridad entre los peruanos, a pesar que el máximo dirigente del Fon¬do Monetario Internacional en su última visita a Lima nos dijo que "no podemos esperar la solidaridad internacional, si no somos solidarios con nosotros mismos". Esta cerrada y demagógica oposición, llevó al gobierno a plantear el incremento del IGV (Impuesto General a las Ventas), que al afectar a ciertos alimentos motivó la justa protesta popular.

El parlamento últimamente se aprestaba a censurar al Ministro de Encomia y a restringir las facultades del Presidente de la República, con lo que éste quedaba maniatado y a merced de la dictadura parlamentaria, siendo inminente el rebrote hiperinflacionario y todo por obra y gracia del Congreso.

Por otra parte, los legisladores para incrementar su fortuna personal, se habían incluido en el régimen de la CÉDULA VIVA, una ley hecha en principio en favor de los trabajadores de los ministerios, que les permitía jubilarse con el último sueldo. Nuestros mal llamados “padres de la Patria", para asegurar su futuro económico se incluyeron en ese régimen y se jubilaban con el último sueldo, el millonario sueldo de parlamentario; en el que también con la venia de los congresistas se incluyeron muchos burócratas de las em¬presas "públicas” deficitarias; que al igual que los representantes se jubilan con sueldos que oscilan entre 3000 y 6000 dólares, mientras que los trabajadores ministeriales y maestros lo hacen con 100 dólares. Y así decían defender la JUSTICIA SOCIAL.

El pueblo peruano, testigo presencial de éstos hechos, impotente ante el negativo desempeño del Congreso de la República, hoy respalda al Ingeniero Fujimori; pero es preciso que el mandatario en un plazo prudencial factibilice el retorno a la legalidad. Considero que 10 meses es tiempo suficiente para tener una nueva Constitución, igualmente nuevos representantes, los que en todo caso deben ser IDÓNEOS, HONRADOS, TRABAJADORES Y PATRIOTAS y renovados por tercios.

A los descontentos, aquellos compatriotas que han hecho de la política un medio de vida y de la defraudación de las expectativas populares un vergonzoso oficio y que contrariando la voluntad ciudadana se aglutinan en torne al Vice- presidente San Román del cual quieren hacer Presidente de la República, hay que sugerirles que no se olviden del Perú. La Constitución no es una Biblia, sino un libro imperfecto redactado por partidos dogmáticos y obsoletos, responsables solidarios de la debacle nacional Yo conozco a ambos porque en algunas oportunidades los he tratado y puedo afirmar que el Ingeniero Fujimori significa el cambio y el Ingeniero San Román el continuismo.

NOTAS: Al ser elegido Presidente el Ingeniero Fujimori y sin contar con mayoría congresista, la oposición preparaba su caída. Claro que luego me conté entre las víctimas de su gobierno pero eso no me obliga a ocultar la verdad que me consta en referencia al 5 de abril de 1992.



RAZONES PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Cuando una institución cualquiera no “camina” puede deberse a que su Estatuto no se cumple, necesita mejoras o debe cambiarse totalmente, y el Estatuto de un país es su Constitución. De la lectura de la nuestra y conociendo la realidad nacional deduzco que “no va” con el desarrollo que Perú merece porque además de obsoleta y regresionista, es una suerte de Celestina para que nuestro país permanezca estancado o se retrase más porque vivimos en una época en la que avanzar es una urgente necesidad por el formidable adelanto cotidiano de la ciencia y la tecnología que están haciendo posible que la brecha entre países desarrollados y pobres se torne cada día más amplia y más profunda. La prueba de nuestro retraso es la pobreza que aquí se genera por una mala educación, salud, justicia y falta de trabajo y seguridad, para empezar.
Y si nuestro objetivo es tener una mejor Constitución es buieno aprovechar la experiencia de las naciones más desarroladas del mundo porque lo bueno se aprende e imita y con mayor razón si es para bien de toda una nación. La historia de la humanidad está colmada de lecciones hermosas y positivas que los países en vías de desarrollo como el Perú deben aprovechar renunciando al siempre discutible nacionalismo. Pero eso no se hizo aquí posiblemente porque la incompetencia, irresponsabilidad o siniestros intereses de nuestros gobernantes y representantes prevalecieron. Por eso no avanzamos y se nos consuela diciendo que “crecemos”, claro, porque se está rematando y subastando nuestros recursos naturales que cuando se agoten, si no hay un cambio racional ahora, será el holocausto.
Las naciones más desarrolladas del mundo siempre fueron gobernadas por ciudadanos capaces, honorables, serviciales y patriotas, regidos por constituciones perdurables y con artículos que permitían que todos los ciudadanos pudieran llegar al gobierno para convertirse en pioneros del desarrollo. La Constitución de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene más de 200 años y fue redactada por hombres con las cualidades aludidas bajo el comando del gran Thomas Jefferson, teniéndose en cuenta únicamente el interés nacional. De no ser por ellos hoy hablaríamos de una nación pobre, subdesarrollada, saqueada, endeudada e integrada mayormente por seres humanos pauperizados e infelices como el Perú actual; a despecho de las ingentes riquezas naturales que poseemos.
Leer nuestra historia avergüenza y desengaña. Hemos tenido catorce Constituciones, posiblemente porque los gobernantes huérfanos de patriotismo, hicieron una a su medida para eternizarse en el poder, lucrar, tener una ciudadanía sojuzgada y manejable y soslayando irresponsablemente el rol social del Estado. Nos impusieron una “institucionalidad” y “estado del derecho” que impedía la insurgencia de los movimientos progresistas, sin importar para nada el real avance del país y eso aún se continúa dando porque cada vez se pone más trabas para la inscripción de los nuevos grupos políticos a sabiendas que los tradicionales son los responsables directos de la desdicha del Perú.
Personajes conocidos como “demócratas” sólo fueron ciudadanos respetables que a su estilo también avasallaron a la ciudadanía y sin resolver integralmente sus crónicos problemas como: educación, salud, justicia y seguridad. En cuanta conflagración bélica hemos participado casi siempre nos tocó la peor parte por la desidia, imprevisión e incompetencia de nuestros gobernantes, marcadas solo por honrosas y ejemplares actitudes de heroísmo como las de Grau y Bolognesi. Hemos perdido gran parte de nuestro territorio como posiblemente hoy sigue ocurriendo por la torpeza e ingenuidad de nuestras autoridades.
Hoy, en vez de ser un país próspero, habitado por seres humanos felices, que debe ser la aspiración de todo buen gobernante y porque tenemos mucho para hacerlo realidad, somos un país con una población de la cual más del 50% es pobre y alrededor del 25% extremadamente pobre, con una caja fiscal endeble que no atiende debidamente a la ciudadanía ni abona haberes dignos a los trabajadores del Estado como maestros, médicos y policías, porque no se hace una administración científica del Estado pues la improvisación sigue vigente. Claro que el favoritismo también porque se paga “fuerte” a los mercantilistas que buscan el poder para acumular fortuna personal aunque no estén debidamente capacitados para ejercer los cargos como también a los funcionarios “talentosos” y ”eminentes” que desempeñan el triste papel de frenos rentados del país.
A pesar que la empresa privada nacional cumple un importante rol social porque es la más importante fuente de puestos de trabajo permanente, aportes al Estado y sanas divisas no se la atiende como en otras latitudes Nuestras leyes por improvisadas son cambiantes y la desconfianza es una constante entre nuestros empresarios quienes seguro que por eso temen poner en planilla a sus trabajadores, lo cual será razón para que mañana, si no hay un cambio racional ahora, estaremos colmados de ancianos carentes de seguridad social que tendrán que elegir entre la mendicidad o el suicidio y todo a pesar que el primer artículo de nuestra Constitución expresa que ES LA PERSONA HUMANA EL FIN SUPREMO DEL ESTADO.Aquí lamentablemente los ingresos del Estado provienen fundamentalmente de los préstamos internacionales y del alza del precio de la gasolina y servicios esenciales, lo cual esclaviza al país y atenta rudamente contra la economía popular. En vez de tratar a nuestras empresas como amigos, el gobierno central y municipios son sus inquisidores y verdugos y las atormentan y agravian inmisericordemente y de diversas formas: fuertes cobros por licencia de funcionamiento, altas tarifas de servicios esenciales, cobros indebidos y abusivos por publicidad, demanda de coimas, clausura de locales, multas, embargos y remates de sus equipos y retención de sus fondos bancarios. Y siempre con las amenazas de hacerlo público para malograrles su crédito. Por eso quiebran o ven incrementados sus costos y pierden capacidad de competir con las empresas extranjeras que resultaron harto favorecidas con los TLCs. que indiscriminadamente se siguen concretando. A parte de eso se tolera el contrabando y favorece a los monopolios lo cual constituye un grave atentado y competencia desleal para las empresas nacionales. No se les brinda asesoría, ayuda técnica y crediticia, ni busca mercados para sus productos, tal como se hace en las naciones realmente prósperas. Las únicas que preocupan a los gobiernos son las que financian sus campañas electorales y las de los amigos del régimen. Se les favorece de diversas formas como es el caso de las obras públicas y otros servicios. También se apoya a las transnacionales con las que se concreta acuerdos discutibles, concediéndoles inmerecidos privilegios, incluso a veces no pagar impuestos. A las grandes empresas, que tienen fervorosos defensores en el Congreso de la República se les permite incluso pagar impuestos mediante innecesarios canjes, lo cual no se permite a las pequeñas.
Aquí prácticamente la corrupción está oficializada por causa de una discutible y singular legislación que tenemos y que permite que luego de algunos años automáticamente prescriban los delitos de los funcionarios públicos que asaltan las arcas fiscales y aún puedan volver a postular.

Vivimos tal estado de frustración que consideramos natural que la miseria y la desesperación se ensañen con nosotros cotidianamente, en tanto que en las naciones desarrolladas la gente disfruta porque trabaja, el gobierno se preocupa por la educación, la salud y la seguridad no solo de los nacionales sino también de los extranjeros. Y eso aquí solo será posible con una nueva Constitución que garantice los derechos de todos y cuando tengamos en el gobierno a nuestros mejores ciudadanos. Por eso también la población busca depender del Estado, los empresarios como clientes y los desocupados y mal pagados como empleados, lo cual es contraproducente y dura carga para el Estado Aquí mayormente se hace política para el lucro personal, subsistir, pero no para servir al país. En las elecciones generales, municipales y últimamente regionales, en vez de gobernantes y representantes, elegimos –con raras excepciones- asaltantes, lo cual no ocurre en las naciones desarrolladas porque la gente puede seleccionar y elegir bien a sus autoridades y mayormente se despreocupa de la política porque atienden sus empresas o trabajan para alguna donde ganan bien porque están capacitados para trabajar. Pero aquí se nos obliga a votar sin duda para salvar apariencias y justificar pírricos e inmerecidos triunfos que se logran en campañas electorales antidemocráticas y desiguales porque no todos los candidatos cuentan con las mismas facilidades para publicitarse y a los “elegidos” todavía tenemos que respetar y soportar durante varios años aunque arruinen al país y para colmo disfrutan de inmerecidos privilegios y hasta de una harto discutible inmunidad.
El trabajador más simple del Congreso de la República que siempre es del partido del gobierno o amigo del mismo, gana más que un rector de Universidad Estatal, según lo denunció un destacado congresista y en la Navidad gobiernistas, congresistas y altos funcionarios reciben abultadas sumas de dinero que constituyen un insulto a la gente humilde, mientras que a maestros, médicos y policías les llega sumas irrisorias.

Nuestros gobernantes y representantes al Congreso no son ciudadanos debidamente seleccionados. No se les exige documentos que acrediten que son personas competentes, honorables y patriotas. Ni la Constitución ni la Ley Electoral demandan requisitos especiales a los candidatos y a pesar de eso los congresistas se hacen llamar los “Padres de la Patria”, lo cual parece temerario porque si bien los últimos tiempos llegaron al Congreso de la República ciudadanos honorables que anhelaron hacer patria, al parecer la mayoría fueron desempleados que vieron la política como una formidable manera de acumular fortuna y al conseguirla de incendiarios y pseudo revoluciones que ayer fueron,los exorbitantes sueldos que ellos mismos se auto asignan los convierte en conservadores y fieles defensores el ominoso orden de cosas que antes detestaban. De gobernantes y representantes con esas cualidades nada bueno podemos esperar para el país porque a parte de mercantilistas a ultranza a ellos el hambre no les atormenta como a la mayoría y es natural que no tengan prisa alguna para resolver integralmente los problemas de la población limitándose a coincidir con el gobierno de turno cuando solo prescribe paliativos y calmantes para nuestros crónicos problemas, o ejerciendo un paternalismo que linda con el cumplido y la hipocresía,con tal de no dar solución integral a los crónicos problemas que afligen a la población. esto confirma que siempre la burla a la ciudadanía fue una constante durante todo nuestra historia y se vio favorecida por el bajo nivel cultural de la población y por eso terminaron elegidos falsos defensores y representantes, se desconoció los delitos que cometían en el ejercicio de sus funciones, y creer a cierta prensa desinformadora y mercantilista que nos decía que estábamos en el mejor de los mundos.Nuestros gobernantes cuando fueron candidatos nos dijeron que luchaban por la justicia social, contra la pobreza, el abuso y la discriminación y siempre acabaron defraudándonos. Sus ofrecimientos fueron solo infalibles instrumentos de campaña electoral. El fracaso de su gestión, atribuyeron a instituciones y hasta a ciudadanos extranjeros, a pesar que siempre apelaron a la denigrante conducta de pedirles dinero prestado, que les sirvió fundamentalmente para el derroche y enriquecimiento ilícito. Por eso hoy nuestra deuda externa es prácticamente impagable.
Aquí nadie fiscaliza cabalmente. El Congreso, la institución fiscalizadora por excelencia no cumple su función y casi siempre se limita a ser cómplice de los gobiernos de turno con más razón si la mayoría es gobiernista y de no ser así se concretan “acuerdos multipartidarios” con el pretexto de “salvar la democracia”, aunque solo sea para compartir “honores” y ocultar errores y delitos, y para auto asignarse sueldos inmerecidos y exorbitantes. La Contraloría General de la República, casi siempre está a cargo de amigos del Partido de gobierno. La prensa, salvo muy contadas y honrosas excepciones, permanece cautiva del régimen merced a los contratos de publicidad estatal, o porque pertenece a los amigos del gobierno. En ambos casos se atenta contra la libertad de expresión y la ciudadanía permanece desinformada o en silencio porque carece de los medios económicos necesarios para hacerse escuchar. Y para colmo el DEFENSOR DEL PUEBLO que no es elegido por el pueblo sino por el Congreso de la República, con muy raras excepciones es un personaje mediatizado y frio, posiblemente para mantener su exorbitante y también envidiable sueldo.
Nuestros gobernantes y representante casi siempre tuvieron complejo de mono porque cuando tuvieron que abordar los problemas sociales se fueron por las ramas. Se esmeraron en resolver asuntos secundarios descuidando los más apremiantes. La gente quiere trabajo, por ejemplo y se pretende resolver el problema del techo propio de unos pocos con lo cual resultan favorecidas las empresas constructoras y los bancos porque los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permite cancelar sus deudas, Los precarios sueldos que reciben los trabajadores no les permitirá pagar sus deudas y es inminente el riesgo que los bancos prestamistas embargue sus bienes o los de sus garantes, en complicidad con el gobierno, que si bien no ayuda a los pobres, a las grandes empresas como los bancos les brinda toda clase de facilidades y hasta dinero cuando se dice que están en falencia.
Se afirma que la situación económica del país mejora porque los supermercados venden más, pero eso se produce por las millonarias campañas que realizan y los precios temporalmente bajan como todo monopolio, hasta que se arruinen los pequeños comerciantes. Son los viejos argumentos de quienes buscan el poder con siniestros fines sin importarles para nada la vida de la gente, pues seguimos siendo tratados como simples animales de laboratorio para que ensayen sus siniestras e improvisadas teorías.
Los congresistas modifican la Constitución casi siempre para consumar sus granjerías pero no en función del interés social, a pesar que no fueron elegidos para eso y que tampoco son los ciudadanos calificados que el caso lo demanda.
El jefe del régimen conocido como el “de la corrupción” manifestó que tendríamos la mejor educación de América Latina y quien le sucedió luego nos dijo que le agradaría ser recordado como el PRESIDENTE DE LA EDUCACIÓN y sin embargo aquí la educación continua siendo una cenicienta. Si los padres de familia no tienen dinero sus hijos no van al colegio, ante la total indiferencia del gobierno. Hay temporadas en que nuestras universidades estatales están a punto de suspender las clases por falta de recursos y sin embargo se dice que crecemos, que somos la envidia de la región y que es inminente nuestro ingreso al primer mundo. Y a pesar de todo y con el pretexto de libre información algunos medios informativos continúen haciendo tabla rasa de la moral pública, atentando criminalmente contra nuestros niños y jóvenes, a pesar que se nos ofreció combatir la obscenidad.
Aquí la corrupción está prácticamente oficializada porque los delitos económicos que cometen nuestros malos gobernantes prescriben luego de algunos años. Mientras un humilde ciudadano va a la cárcel varios años por hurtar minucias, de donde sale arruinado física y moralmente, un gobernante que hurta millones al Estado y perjudica a toda la nación se va al extranjero, el asilo político le protege, el tiempo lo declara inocente y vuelve a postular, lo cual demuestra que Perú es un país donde abundan los inocentes presos y los delincuentes libres a causa mayormente de una muy discutible autonomía que disfruta el Poder Judicial convertido hoy en la entidad pública más corrupta del país y donde la política no es una fuente de servicios a la comunidad sino una forma grotesca de hacer fortuna con el dinero del Estado.
ESTAS RAZONES QUE SON VERDADES INCONTRASTABLES DEMUESTRAN QUE Perú, nuestra amada patria es un paciente, un enfermo muy triste a pesar que tiene todo lo necesario para sanarse y ser feliz a excepción de hijos buenos y agradecidos. Por eso afirmo con una mezcla de patriotismo y esperanza que aún estamos a tiempo de enrumbarlo por la senda del progreso y que también haga posible la felicidad de todos los peruanos y eso supone y demanda con suprema urgencia una nueva Constitución.
UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTICE:
-Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con dignidad.
-Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social.
Que exija requisitos muy especiales a los candidatos a la función pública desde concejal hasta Presidente de la Nación, como pasom gfundamental para implementar l a administración científica del Estado.
Que todos los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.
Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que delincan en el ejercicio de la función pública.
Que la improvisación, incapacidad y deshonestidad jamás tendrán cabida en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
Que el Estado se hará cargo de la educación de todos los estudiantes pobres del país hasta capacitarlos debidamente para el trabajo, y por supuesto que eso tendrá que reglamentarse (Revolución Educativa).
Que se apoyará permanentemente a las empresas nacionales brindándoles de manera especial a las pequeñas ayuda técnica y crediticia, asesoría permanente, búsqueda de mercados para sus productos y fomento de la unión entre las mismas en opro de la ayuda mutua.
Que nos haga olvidar las precariedades de ayer y hoy y que nos asegure que nunca más veremos hombres disputando la basura con los perros , niños sin colegio o durmiéndose en el aula por la desnutrición, sin lo necesario para estudiar o pidiendo limosna en la calles, a nuestros jóvenes abandonando el país en busca de trabajo y ancianos abandonados a su suerte y al borde del suicidio, que nuestras niñas se prostituyan y la delincuencia, drogadicción e inseguridad se incrementan.
Que nos permita cautelar y explotar nuestros recursos naturales en las mejores condiciones y fundamentalmente preservando el medio ambiento y protegiendo nuestra agricultura.
Que asegure una lucha frontal contra la corrupción en todas sus manifestaciones y que se sancionará con la máxima severidad y ejemplarmente a los funcionarios públicos que delincan y a los jueces corruptos y prevaricadores, y se los inhabilite de por vida para desempeñarse en la función pública .
Que todos seremos iguales ante la ley y que se eliminará toda inmunidad en los ciudadanos y la autonomía en las entidades públicas sin excepción alguna.
Que ha llegado el momento de construir una patria grande, próspera y respetable, aquella que soñaron Grau y Bolognesi y por la que gustosos ofrendaron sus preciadas vidas.
Pero la nueva Carta Magna debe ser singular, realista y no una réplica de las anteriores y por eso el Proyecto de la misma debe ser obra de profesionales de indiscutible valía que no sean los señores congresistas para evitar el partidarismo político que ha resultado negativo para el país, sino de delegados elegidos por votación universal en todos los colegios profesionales del país quienes TENDRÁN QUE SER CONVOCADOS A UNA GRAN ASAMBLEA CONSTITUYENTE. En el mencionado Proyecto volcarán el fruto de su experiencia y sabiduría y darán testimonio de su acrisolado patriotismo con la sola y noble intensión de hacer patria. Tal proyecto al ser llevado a referéndum se convertirá en la nueva Constitución que indudablemente será un instrumento efectivo y valioso para concretar nuestro siempre anhelado desarrollo nacional y el bienestar real y permanente de los peruanos de hoy y siempre.
VIVA EL PERÚ!!!!!



NOTAS BREVES ................................................................
Hace poco,mediante canal N nos enteramos que el gobierno del Presidente Humala gastó el último año la suma de 162 millones en publicidad y , seguro que por eso los medios informativos más importantes del país siguen con la cantaleta de que aquí todo va bien. Por otra parte esta mañana una destacada dirigente de los profesores peruanos nos dijo por RPP que del Presupuesto General de la República solo se destina el 3% para educación. !Qué laya de gobernantes tenemos!. Y a pesar de eso los medios informativos que trabajan para el gobierno vienen publicitando la postulación de la primera dama para las elecciones generales del 20016.
..................................................
Nuestro Saludo cordial y emocionado a todos los señores abogados del Perú y de manera muy especial a quienes me honraron con su amistad,apoyo y finas atenciones; en esta fecha en que celebran su día.
https://www.youtube.com/watch?v=hQLjP-HWabw&list=RDhQLjP-HWabw

....................................................
El Partido Avanzada Nacional (PAN) de Perú y el Consejo Nacional por los Derechos Sociales (CONADES) comparten el dolor del pueblo chileno al haber sido afligido hace algunos días por violentos movimientos sísmicos.También< felicita a sus autoridades por haber tomado todas las providencias del caso de lo contrario los daños hubieran sido devastadores.
........................................

De qué crecimiento y avance se nos habla si vivimos mayormente de los préstamos y la depredación y subasta de nuestros recursos naturales agotables,la agricultura está herida de muerte,la corrupción campea por doquier, las instituciones tutelares como el poder judicial están politizadas (miren como acaban de librar de culpas al ex presidente García), la delincuencia se acrecienta, la educación es una cenicienta y en mala hora los maestros renuncian por los bajos sueldos mientras gobernantes y representantes derrochan el dinero de todos los peruanos, amparados por una Constitución y leyes que condenan al país al continuismo, estancamiento, abuso y al soslayo de los humildes.
.....................................
 Podemos estar muy pobres,desocupados,enfermos quizás; pero jamás debemos de renunciar a nuestra condición de hombres, dispuestos a luchar por la libertad, justicia y una paz decorosa.
..........................................
Preocupa el concepto que tienen muchos peruanos, del gobierno del señor Humala; claro que el intervencionismo de su esposa en su labor le fue lapidario. Urge modificar la Constitución y Ley electoral para que nunca más haya en Palacio y parlamento ciudadanos inexpertos, improvisadores y hasta aventureros; y en vez de eso tengamos expertos administradores y gerentes xq el Estado es una formidable empresa que requiere profesionales de mucha valía y experiencia. Si continuamos con gobernantes y representantes como los de hoy,mañana tendremos millones de mendigos y suicidas por que hoy la mayoría de la gente no tiene seguridad social efectiva-
......................................................
La mejor prueba de que el Perú no anda bien, es el hecho que existe ahora en la administración del Estado, municipios y gobiernos regionales los departamentos de Imagen Institucional, que se encargan de levantar la imagen alicaída de gobernantes,alcaldes y dirigentes regionales aunque sea a costa de falsedades, para tener tranquila y engañada a la población. Ese papel está a cargo de los más importantes medios de comunicación privados y cada año se asigna en los respectivos presupuestos abultadas sumas de dinero de los peruanos para que la prensa privada cumpla su siniestra misión, a pesar que el Estado tiene sus propios medios informativos como el Canal 7 de Tv., Radio Nacional y El diario El Peruano. Por eso, a pesar de su infeliz desempeño frente a los más importantes problemas del país aún es significativo el nivel de aceptación que mantiene la pareja presidencial. Algo similar ocurre con la alcaldesa de Lima, de quien sabemos que el 2013 incrementó 6 veces el presupuesto para el tal Departamento de Imagen Institucional, el cual el año 2012 fue de solo algo más de 1 millón de soles pero el 2013 pasó los 11 millones; casi cuatro veces más de lo que se asigna para EL VASO DE LECHE de los pobres. Qué tal raza, verdad?. Opino que los departamentos de Imagen Institucional deben desaparecer de inmediato y que la prensa privada debe ingeniársela para subsistir como hacemos todos los peruanos durante los malos gobiernos y renunciar a ese papel de cliente y acólito de los gobiernos de turno y lo que es peor para engañar a la ciudadanía. La única manera en que nuestros gobernantes y autoridades en general pueden ver en alto su imagen y mantener el aprecio ciudadano es haciendo obra real y concreta en bien de la población, en fiel cumplimiento de sus ofertas electorales.
 .................................................

La actitud intransigente de los mineros informales es similar a la del SUTEP pues se atenta contra la población y no contra el gobierno, contra el derecho al libre tránsito y el derecho de nuestros niños a estudiar para ser algo en la vida. En fin de cuentas a los gobiernistas y congresistas les interesa un comino porque ellos con los exorbitantes sueldos que se auto asignan tienen plata para todo. Lamentablemente la terquedad de los izquierdistas y algunos agitadores interesados sigue haciendo daño al Perú y al mundo.Ya es hora que los gobiernos estén en manos de administradores y gerentes y no de incompetentes e improvisadores.
.................................................

Hablar de Estado y sociedad o población es hablar de la cabeza y el cuerpo. El ideal de la democracia es que ambos la pasen bien pero eso no se da mayormente y los discutibles políticos se las ingenian para hacernos creer que son la misma cosa. El Estado puede manejar mucho dinero pero la población no. Hace algunos días nos enteramos que la China será socia de Francia en la industria de fabricación de aviones y otros, como también en Perú se nos dice que seguimos creciendo, que continúan incrementándose nuestras divisas y que seguimos siendo centro de interés para los inversionistas extranjeros, pero en ambos casos es el Estado el gran protagonista pero no la población o sociedad. De la población china sabemos que trabaja para el Estado, con sueldos irrisorios y que es una suerte de esclava del mismo porque carece de libertad, mientras que de la peruana nos consta que se ha incrementado la delincuencia e inseguridad porque la gente delinque para subsistir, pues nuestros crónicos problemas continúan sin solución gobierno tras gobierno. Recomiendo leer el primer artículo de nuestra Constitución. Allí prácticamente se nos dice que la misma población o sociedad debe resolver sus problemas, de manera que el Estado está solo pintado y claro siendo fuente de enriquecimiento para los elegidos por la cándida población peruana. Seguro que por eso este gobierno como los anteriores no tuvieron interés alguno en cambiar la Constitución.
.................................................
Seguro que cuando los jóvenes izquierdistas de hoy lleguen a viejos comprenderán que caminaron del brazo de la utopía y a la sombra de la demagogia y que cuando los viejos izquierdistas de hoy se estén muriendo anhelarán volver a nacer para ser creadores de riqueza y no meros consumidores del fruto del trabajo ajeno y de lo que Dios puso en el seno de la tierra.



CONSEJOS

LIMPIA TUS RIÑONES

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre , quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a deshacernos de esto ?

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia ( 1 litro ) hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado comienza a salir de su riñón al orinar.

El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

El Perejil Medicina Traicional para los Riñones

• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
• Contiene betacaroteno
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.

• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos
y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.

• Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia.
Es muy benéfico para los niños y deportistas.

• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad, se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
• Útil contra las úlceras
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias. 
..............................................

7 CONSEJOS PARA JÓVENES EN TIEMPOS DE CRISIS

Un niño ayudando a su madre a recoger el puesto en Luang Prabang
A raíz de mi artículo sobre por qué dejé mi trabajo, muchos me preguntasteis qué consejos le daría al joven español medio que trabaja de mileurista o a alguien que acaba de graduarse y va a entrar por primera vez al mercado laboral.
He estado pensando mucho sobre el tema, dándole muchas vueltas, y este post es el resultado. Un recopilatorio de algunas ideas que considero imprescindibles para sobrevivir en esta época en la que nos encontramos.
Aviso: post MUY largo.

1. Acepta la realidad

Cuando discuto con la realidad, suelo perder —pero sólo el 100% de las veces.
— Byron Katie
Estás viendo los Simpson y de repente interrumpen el capítulo porque el presidente ha decidido dar una rueda de prensa urgente.
En la pantalla aparece Rajoy y, con cara seria, anuncia que la situación por la que estamos pasando no es una crisis temporal sino un colapso permanente. Dice que el sistema actual está roto, que las cosas nunca volverán a ser como eran, que nunca más volverán a salir miles de plazas de funcionario cada año y que no habrá ni más trabajo ni más crédito. Luego, mirando a la cámara fijamente, explica que lo único que podemos hacer es adaptarnos a este nuevo mundo de la globalización e Internet y, entre todos, construir una nueva economía.
Acaba la teleconferencia desde Génova y, en el televisor, la cara amarilla de Bart sustituye a la barba de Mariano.
Ahora, imagínate por un segundo que todo lo anterior acabase de ocurrir de verdad. ¿Cómo reaccionarías? ¿Qué cosas harías de forma diferente si la crisis no fuese temporal?
Me da igual tu opinión sobre la crisis y quiénes piensas que son los culpables. Si quieres salir adelante en estos tiempos que corren, el primer paso es creer que tú eres el único responsable de tu situación, dejar de culpar al gobierno, a Merkel y a los ricos, abandonar todas las ideas de futuro que te prometieron y aceptar la realidad TAL Y COMO ES.
Mira, si piensas que dentro de unos años todo se va a solucionar, vas a quedarte en casita sentado esperando a que otros arreglen las cosas por ti. El problema de esta actitud es que puede que estés equivocado, y ¿entonces qué? Habrás perdido varios años de tu vida esperando. En vez de eso, te sugiero que te hagas a la idea de que la situación es permanente y que el pasado nunca va a volver. Cuando creas esto y por fin entiendas que nadie va a sacarte las castañas del fuego, no te quedará más remedio que tomar las riendas de tu vida y ponerte en marcha.
Acciones
  • Si estás esperando a que salgan unas oposiciones que no sabes si van a salir, o a que los bancos tengan crédito para por fin montar tu empresa, hazte a la idea de que ESAS COSAS NO VAN A OCURRIR y empieza a buscar alternativas.
  • Deja de quejarte de la situación actual y de echarle la culpa a los políticos, a los ricos y a Merkel. Si de verdad quieres cambiar las cosas, afíliate a un partido político o crea el tuyo propio; si no, cállate y ponte a trabajar.

2. Sé imprescindible

“Entra a un McDonalds. Pide un Big Mac. Pide un batido de chocolate. Bébete la mitad del batido. Cómete la mitad del Big Mac. Mete el Big Mac dentro del batido y acércate al mostrador. Di, ‘No puede beberme este batido… tiene un Big Mac dentro.’ La chica del mostrador te devolverá el dinero. ¿Por qué? Porque es más fácil enseñarle una regla que contratar a gente con buen juicio. La regla es, ‘En caso de duda, devuelve el dinero.’”
— Seth Godin, Linchpin
La Revolución Industrial introdujo la producción en serie, un modelo de producción que se basa en dividir un problema complejo en operaciones muy simples que pueda hacer cualquiera. Esto le permite al patrón contratar gente no cualificada por menos dinero, producir más y más rápido, y aumentar los beneficios.
Hacer unos zapatos es un problema complejo. Si quieres fabricar unos zapatos, necesitas saber fabricar las distintas partes y combinarlas entre sí. Lo que hicieron durante la Revolución Industrial fue dividir ese proceso en operaciones muy pequeñas: fabricar la suela, fabricar la entresuela, fabricar el forro, unir la suela con el forro, etc. Una máquina o una persona cualquiera (después de un pequeño aprendizaje) hacía cada una de esas tareas una y otra vez y, de esta manera, se podían fabricar muchos zapatos iguales muy rápido y a un coste muy bajo.
En el modelo de producción en serie, los empleados no son más que piezas intercambiables dentro de la gran fábrica. Puedes sustituir uno por otro sin que eso afecte lo más mínimo al funcionamiento del sistema.
Hoy en día, muchas empresas siguen este modelo. En Cáceres, INSA-IBM tiene una factoría de software que funciona justamente así. Durante el primer mes, los empleados reciben un curso en el que aprenden las reglas para hacer su trabajo. Después del curso, todos los días son iguales. Cada mañana, el jefe le da a cada empleado una carpeta con instrucciones y el empleado se limita a traducir esas instrucciones a código siguiendo las reglas que aprendió en el curso. No hay libertad ni creatividad ninguna, sólo trabajo mecánico.
En INSA-IBM, todos los empleados son iguales, piezas intercambiables dentro del sistema. Cualquier persona capaz de pasar el curso inicial puede trabajar allí, y no les faltan candidatos precisamente. Esto permite a la empresa contratar a ingenieros recién graduados en prácticas, pagarles una miseria durante dos años y, cuando legalmente no pueden tenerlos más tiempo de becarios, no renovarles el contrato y coger a alguien nuevo en su lugar.
Si trabajas en una “fábrica moderna”, estás perdiendo el tiempo en un callejón sin salida. Te van a pagar poco, van a reprimir todo tu talento y creatividad, casi no vas a aprender nada y ten por seguro que te echarán en cuanto puedan encontrar una pieza más barata que tú.
¿Cuál es la alternativa? Un trabajo en el que seas imprescindible.
Calin era el ingeniero con el título más elevado de mi equipo en Microsoft. Aun así, no tenía ningún problema en pasarse horas explicándome cualquier duda que tuviese. Cuando algún usuario de nuestra tecnología preguntaba algo, siempre era el primero en contestar, incluso cuando en teoría no le correspondía, y cuando alguien del equipo tenía un problema grave, Calin dejaba todo lo que tenía entre manos para ayudarle. A Calin no le pagaban por hacer todas estas cosas; de hecho, no eran ni siquiera parte de su trabajo. Pero aun así, las hacía, y por eso era imprescindible.
Llevar un albergue no es complicado, cualquiera puede aprender en unas semanas. Sólo tienes que saber gestionar reservas, limpiar habitaciones, preparar cafés y vender actividades. Sin embargo, Aoi es imprescindible en el suyo. Llevar un albergue no incluye invitar a sandía a los huéspedes cuando llegan muertos de calor, ni sentarse con ellos e interesarse por su viaje, ni hacer sentir a todo el mundo como en casa. Sin embargo, Aoi lo hace porque quiere. Ese es su secreto, lo que hace que te quedes en el albergue durante semanas, dejes una reviewpositiva aunque no tengas costumbre de dejar reviews, y se lo recomiendes a tus amigos.
Tu objetivo es hacerte imprescindible, porque si eres imprescindible no eres reemplazable y te van a pagar el sueldo que mereces.
No hay una receta para ser imprescindible, pero suele implicar una combinación de algunas de las siguientes cualidades:
  • Liderar, en vez de seguir las reglas
  • Crear tu propio camino
  • Competir siendo más excepcional, más cercano y más humano en vez de más barato
  • Dar, ser generoso y crear relaciones sinceras en el proceso
  • Ser valiente, creativo y descarado
Ser imprescindible implica salirse de la descripción de tu puesto de trabajo y dar ese extra de humanidad, de entusiasmo, de calidad que no es necesario pero que marca la diferencia.
Para saber si eres imprescindible, hazte esta pregunta: ¿cuánta gente lamentaría el que dejases tu trabajo o cerrases tu negocio?
Acciones
  • ¿Es tu trabajo un callejón sin salida en el que no tienes más opción que agachar la cabeza, seguir las reglas y hacer trabajo mecánico? Si es así, déjalo o empieza a pensar en dejarlo.
  • Si ya tienes un trabajo o un negocio, plantéate la siguiente pregunta: ¿cómo podrías ser imprescindible? Imprescindible para tus clientes, para tu jefe, para tus compañeros.

3. Quema tu currículum

La única manera de probar (en vez de afirmar) que eres imprescindible —alguien que merece la pena contratar— es mostrar, no decir. Los proyectos son los nuevos currículums.
— Seth Godin, Linchpin
Si Larry Page tuviese currículum, sería una hoja en blanco con su nombre y e-mail en una esquina, y una sola frase en el centro: FUNDADOR DE GOOGLE. No necesitaría mencionar su educación, ni su expediente, ni su experiencia laboral previa. Es más, me atrevería a decir que si Larry Page dejase Google no necesitaría un currículum.
Tu trabajo dice mucho más de ti que cualquier título universitario. De hecho, lo único que demuestra un título universitario es que has ido a clase durante varios años y has sido capaz de aprobar una serie de exámenes. Nada más.
Imagínate que tuvieses que convencer por e-mail al dueño de una empresa de que eres el candidato perfecto para un cierto puesto de trabajo, pero no pudieses mandarle tu currículum. ¿Qué tendrías para enseñarle?
¿Algún proyecto que pueda ver, usar o tocar?
¿Cartas de recomendación de gente que conozca o respete?
¿Un blog tan interesante que no le quede más remedio que responder?
Si no tienes nada de esto, ¿por qué debería contratarte? ¿Porque tienes un papel firmado por el rey que dice que eres licenciado?
En el mundo moderno, la realidad es esta: eres tu trabajo, no tu currículum.
Quiero proponerte una alternativa para encontrar empleo muy distinta al método tradicional: que quemes tu currículum y te centres en crear y en interaccionar con el mundo.
Competir con las otras miles de personas que mandan currículums cada día es participar en un juego diseñado para que pierdas. Posiblemente no encuentres nada o, si lo encuentras, sea un empleo de autómata mal pagado que te haga infeliz. Los buenos puestos de trabajo no se consiguen enviando currículums, sino que llegan solos cuando estás haciendo algo valioso para los demás.
Mi amigo Carmelo tiene 27 años y está a punto de terminar el grado de empresariales. Sacarse una carrera después de 10 años no es algo muy brillante, pero eso da igual, porque Carmelo por fin “lo ha pillado.” Hace unos meses, empezó a hacer cosas que le apasionaban y a compartirlas con los demás en su web. Entre ellas, organizó dos días de charlas formativas para jóvenes a punto de terminar sus estudios universitarios. Se encargó de todo –buscar los ponentes, reservar la sala, conseguir que le hiciesen los carteles y promocionar el evento– sin cobrar un duro, sólo porque quería hacerlo. Y fue todo un éxito. En las semanas sucesivas, a raíz de eso y de su colaboración en otros proyectos, varias personas le ofrecieron trabajos.
David Bonilla trabaja como embajador de Atlassian, vende empanadas gallegas y ha creado un buscador de videojuegos. También escribe sobre informática, marketing y emprendimiento, participa en charlas y conferencias por toda España, y todos los domingos envía unanewsletter a los subscriptores de su blog en la que se moja sobre algún tema de actualidad. En la última, cuenta que en los últimos meses ha recibido “invitaciones para participar/organizar/hablar en varios eventos, dar clases en al menos un par de masters, colaborar con startups de varios amigos y hasta una propuesta para escribir un libro”, y la verdad es que no me extraña lo más mínimo. Porque David no deja de crear e interactuar en ningún momento, y eso llama la atención.
Por eso…
… si eres informático, programa. Crea aplicaciones útiles y súbelas a la tienda correspondiente. Ofrécete para hacerle la página web a tu tío el dentista. Asegúrate que tu cuenta de GitHub refleja lo que sabes hacer.
… si eres escritor, escribe. Plasma en papel (en la pantalla) todas esas historias que tienes en tu cabeza. Colabora en revistas y periódicos. Enseña a lo demás todo lo que sabes sobre escribir bien.
… si eres psicóloga, ayuda a la gente más allá de tu trabajo como hace Marina. Hay mucha gente que sufre y te estarán agradecidos toda su vida.
¿A qué esperas? Sal ahí fuera y da lo mejor que tengas.
Acciones
  • Deja de perder el tiempo enviando tu currículum y céntrate en crear algo tan bueno que hable por sí solo. Algo tan bueno que, cuando lo vea la gente, no tenga más remedio que pedirte que trabajes con ellos.
  • Da la cara e interactúa con el mundo real. Comparte lo que hagas, colabora con proyectos en los que creas y ayuda de manera gratuita y desinteresada a los demás.
  • Si no tienes una fuente de ingresos mientras creas tu obra maestra, considera la posibilidad de irte unos meses a un país de Asia o Sudamérica donde puedas vivir por muy poco dinero, mudarte a casa de tus padres o alimentarte de arroz y pasta durante una temporada.

4. Shipea frecuentemente

“Real artists ship”
— Steve Jobs
“To ship” (a partir de ahora “shipear”) es un verbo inglés que se utiliza mucho en el mundo de la informática y que significa hacer que un producto esté disponible, sacarlo al mercado.
En el apartado anterior hablé de la importancia de crear algo útil, pero crear no es suficiente. Si creas algo y te lo guardas para ti, no hay magia. No es hasta que shipeas lo que has creado, hasta que lo lanzas al mundo, cuando tu trabajo puede tener un impacto en los demás.
Shipear significa saber terminar. Esto es mucho más difícil de lo que parece, porque en cualquier proyecto SIEMPRE hay algo que se puede mejorar. Sin embargo, no puedes estar toda la vida así. Llegado a un punto, tienes que saber decir “esto está acabado” y shipear.
Es una buena costumbre marcase un límite de tiempo y/o de recursos. Decir: “Tengo 1.000 euros para gastar y 7 días para trabajar en esto. Cuando se gaste lo uno o lo otro, shipeo el proyecto en el estado en el que esté.”
Esto es lo que hago yo en este blog. Me he comprometido a publicar un nuevo post todos los miércoles y domingos a las 8 de la mañana, hora española, y no hay excusa que valga. Aunque no me convenza lo último que haya escrito, aunque sienta que no esté tan perfecto como me gustaría, le doy a publicar.
Obviamente, cuanto más se acerca la fecha límite, menos cambios radicales pueden hacerse. Puedo cambiar el tema de un post uno o dos días antes de su publicación, pero no tres horas antes.
Así es también como funciona Microsoft. Una vez que se entra empieza la Beta, no se añade código nuevo al producto, sólo se corrigen errores. Y según se acerca la fecha de shipeo, se es más restrictivo con el tipo de errores que se corrijan, únicamente los más críticos.
Shipear también significa exponerse. Exponerse a la posibilidad de que tu proyecto fracase estripitosamente; a que molestes a alguien y te critiquen; a que se rían de ti. Todas estas cosas son posibilidades reales y dan mucho miedo pero, aun así, hay que shipear.
Somos malos jueces de nuestro propio trabajo. Lo que creemos que es muy bueno, normalmente a la gente no le gusta tanto, y muchas veces lo que creemos que es mediocre tiene un gran éxito. Porque eso siempre hay que intentarlo. Y si se ríen, que se rían. Ya saldrá mejor el siguiente proyecto.
Generalmente, cuanto más miedo te de shipear algo, más motivos tienes para hacerlo. Son siempre los proyectos que más asusta compartir con los demás los que mayor impacto tienen en la vida de otros.
Acostúmbrate a shipear frecuentemente. Es uno de los mejores hábitos que puedes desarrollar.
Acciones
  • Desarrolla el hábito de shipear frecuentemente.
  • Hagas lo que hagas, compártelo con los demás. ¿Quién sabe lo que puede pasar?
  • Cuando empieces un proyecto, márcate límites de tiempo y/o recursos para shipear y hazlos públicos.

5. Crea una plataforma

Si hay algo que puede ayudarte a conseguir la ayuda de los demás y a convencerles de que se unan a tu causa, es una buena plataforma.
Una plataforma es cualquier cosa que permita a otra persona experimentar una muestra de tu trabajo, con el objetivo de que te conozca, le gustes y confíe en ti.
Imagínate que quieres abrir un gimnasio de CrossFit en tu ciudad y necesitas 50.000€ para alquilar el local y comprar el equipamiento inicial. Contactas con un inversor y le dices: “Quiero abrir un gimnasio de CrossFit. Es una gran idea. Por favor, présteme 50.000€.”
¿Cuántas posibilidades hay de que te diga que sí? Muy sencillo: NINGUNA.
Ahora imagínate que contactas con ese mismo inversor pero esta vez le dices: “Llevo entrenando en gimnasios desde hace cinco años y he trabajado en varios como monitor de musculación. Estos últimos dos años he estado probando una nueva filosofía de entrenamiento que se ha puesto de moda en Estados Unidos llamada CrossFit y me he enganchado, hasta el punto de que empecé un blog en el que escribo dos veces por semana sobre el tema y publico vídeos míos realizando los diferentes movimientos. Tengo 2.000 subscriptores. Estos dos últimos meses he estado viajando por España visitando gimnasios de Crossfit para aprender cómo funcionan, y estoy convencido de que si abriese uno en esta ciudad sería todo un éxito. Para demostrarlo, he creado una página web provisional con información sobre cómo funcionaría el gimnasio y un formulario para introducir la dirección de e-mail, y de momento hay más de 100 personas interesadas. Ya tengo buscado el local perfecto y he hecho una lista del material inicial y su precio. Voy a necesitar 50.000€. ¿Le gustaría invertir en este negocio?”
No sé si el inversor acabaría prestándote el dinero, pero seguro que al menos se sentaría a hablar contigo porque gracias a tu plataforma está claro que vas en serio, que tienes la determinación suficiente para llegar hasta el final sin abandonar. Y si al final acaba diciéndote que no, por favor ven a hablar conmigo :)
Las plataformas tienen una característica muy importante que no debes olvidar: no se construyen en un día. Por eso, te recomiendo que empieces a construir la tuya hoy mismo, para que esté lista el día en que la necesites.
Hay muchas maneras de construir una plataforma, pero te voy a recomendar el método que sugirió Michael Ellsberg en el blog de Tim Ferriss. Consiste en leer cada semana un libro relacionado con tu campo y escribir en tu blog un post explicando qué es lo que has aprendido leyendo ese libro. Elige una mezcla entre títulos clásicos y títulos menos habituales, pero siempre que sean de gente con experiencia práctica.
Si mantienes esta rutina durante 4 meses, tendrás 16 posts para enseñar y, según Michael, matarás 10 pájaros de un tiro porque…
  • Habrás adquirido los conocimientos de 16 libros prácticos relacionados con tu campo.
  • Demostrarás a clientes y empleadores potenciales que entiendes el contenido relacionado con tu campo.
  • Demostrarás tu disposición y curiosidad por seguir actualizando tus conocimientos en ese campo
  • Demostrarás tu capacidad de investigación
  • Demostrarás tu habilidad como escritor
  • Demostrarás que eres capaz de pensar críticamente
  • Demostrarás tu creatividad
  • A través de tu escritura, desarrollarás y demostrarás tu carácter y personalidad, diferenciándote de los miles de currículums anónimos
  • Desarrollarás y demostrarás tus habilidades en redes sociales
  • Empezarás a desarrollar tu marca personal, no como buscador de trabajo, sino como un experto reconocido en tu campo
Y yo añadiría una más:
  • Demostrarás tu determinación y consistencia
Acciones
  • Empieza a crear tu plataforma desde hoy mismo. Puedes seguir el método que propone Michael Ellsberg, pero cualquier cosa que permita que otra persona pueda experimentar una muestra de tu trabajo y eso haga que le gustes, te conozca y confíe en ti, sirve.
  • Intenta que tu plataforma consiga los siguientes objetivos:
    – Haga que resultes interesante y digno de confianza
    – Sea un recurso valioso para los demás
    – Gire alrededor de algo que te apasione
    – Gire alrededor de una gran idea en la que crees
    – Refleje la imagen que quieres que los demás se lleven de ti
    – Refleje tu propósito, tu misión

6. Establece conexiones

El pasado mes de Enero, antes de venirme a Asia, me eché la mochila al hombro y me recorrí España visitando a viejos amigos y conociendo en persona a gente a la que llevaba tiempo siguiendo en Internet. Estuve en Cádiz con Marina, aprendiendo a escribir y dándole vueltas a lo que ahora es Psicosupervivencia; estuve en Madrid con David Bonilla, hablando de afiliación y emprendimiento de verdad; y estuve en Valencia con Javier Malonda, con Carlos Rubio Martí y con Helio.
Quería quedar con ellos porque admiraba profundamente lo que hacían. Me sentía conectado sin conocerles cara a cara, y quería ser su amigo y ayudarles en todo lo que pudiese.
Durante el viaje, no sólo tuve el honor de conocer mejor a todas estas personas y ayudarles en la medida de mis posibilidades, sino que en el proceso yo también aprendí muchas cosas, conocí a más gente extraordinaria y, por qué no reconocerlo, me lo pasé como los indios.
Ahora más que nunca, en un mundo en el que los currículums están dejando de tener importancia, las relaciones humanas son la clave para salir adelante. Serán tus amigos y aquellos que confíen en ti los que te abrirán las puertas a trabajos, proyectos y nuevas oportunidades que no están en Infojobs. Y no estoy hablando de sesiones de networking en las que intercambias tarjetas de visita, sino de establecer conexiones sinceras con gente en la que crees sin esperar nada a cambio.
Puedes establecer una relación con una persona de dos maneras:
  1. Que esa persona te contacte a ti
  2. Que tu contactes a esa persona
Imagínate que te encantan los sombreros rojos y quieres conectar con otros amantes de los sombreros rojos. ¿Cómo lo conseguirías?
Para que otras personas puedan contactarte, primero necesitan saber que existes, y para eso vas a necesitar una plataforma que exprese tu pasión por los sombreros rojos. Algunas ideas: empezar un blog sobre sombreros rojos, hacer fotos de todos los sombreros rojos que te encuentres y subirlas a Flickr, ser el miembro más activo del foro de sombreros rojos y, lo más importante, llevar siempre puesto un sombrero rojo. De esta manera, estás aumentando las posibilidades de que otros fans de los sombreros rojos se sientan identificados contigo y con tu trabajo, y decidan contactarte.
La otra opción es buscar a otros apasionados de los sombreros rojos y ser tú quién se ponga en contacto con ellos. Simplemente mándales un e-mail sincero contándoles brevemente quién eres y cómo los has encontrado, por qué admiras su trabajo y el efecto que éste ha tenido en tu vida, y dándoles las gracias por ello. A la hora de explicar quién eres, una plataforma te va a ser de gran ayuda, especialmente si estás intentando conectar con alguien “top” que esté muy ocupado; ya sabes que tus actos siempre hablan mucho más fuerte que tus palabras, y una plataforma demuestra que vas en serio. Si todavía no tienes una, no te preocupes y escribe el e-mail igualmente, porque no tienes nada que perder. A partir de ahí, tienes que enfocar la relación con una mentalidad de “dar y ayudar”, no de “qué puedo conseguir a cambio”. ¿O acaso cuando ayudas a un amigo lo haces con segundas intenciones? Aunque no lo creas, siempre tienes algo que ofrecer a todo el mundo. Puede ser desde un simple “gracias, admiro lo que haces” hasta una recomendación de un libro, un restaurante o ponerlo en contacto con otra persona (esto último es especialmente valioso). Todo vale, así que ¡se creativo!
Acciones
  • Si todavía no tienes una plataforma, empieza a crearla hoy mismo.
  • Si ya tienes una plataforma, asegúrate de que represente fielmente quién eres y en qué crees, y haz que sea muy sencillo contactarte a través de ella.
  • Sé proactivo a la hora de establecer nuevas conexiones. Acostúmbrate a contactar con una nueva persona a la que admires al menos una vez por semana.

7. Nunca dejes de aprender

“Malgastaste $150.000 en una educación que podrías haber conseguido en la biblioteca pública por $1.50 en multas por entregar tus libros tarde.”
— Matt Damon, El indomable Will Hunting
Vas por el bosque caminando y te encuentras a un leñador, golpeando furiosamente un árbol con su hacha. Tiene todos los músculos en tensión y su cuerpo está bañado en sudor por el esfuerzo, pero aun así los golpes apenas afectan al tronco del árbol. Te das cuenta de que el problema es que el hacha está desafilada, así que amablemente se lo indicas:
– Perdone, su hacha está desafilada. Si se tomase 10 minutos para afilarla, seguramente le sería mucho más sencillo talar ese árbol.
– ¡Imposible! No tengo tiempo para eso, estoy demasiado ocupado talando.
Seguramente te parezca absurda la postura del leñador, pero así es exactamente como se comporta la mayoría de la gente hoy en día. Creen que su educación acaba cuando dejan la universidad, que ya están preparados para el mundo laboral durante el resto de sus vidas. Sin embargo, la realidad es que el mundo está en continua evolución y, si queremos mantener nuestra hacha bien afilada, no podemos dejar de aprender y de actualizarnos en ningún momento.
Pienso que mucha gente deja de aprender porque creen que educación = universidad. Por eso, cuando ven que necesitan nuevos conocimientos, se apuntan a un máster. No se dan cuenta de que normalmente pueden aprender lo mismo pero mejor, más rápido y más barato leyendo libros de autores con experiencia práctica en ese campo, probando lo aprendido en el mundo real y recibiendo feedback.
Cuando estudiaba Ingeniería Informática en la universidad, había cosas que no entendía. Para empezar, sentía una profunda desconexión entre lo que me enseñaban y el mundo real. ¿Por qué me está enseñando Ingeniería del Software un persona que nunca ha shipeado software en su vida? Luego, tenía que invertir horas y esfuerzo en asignaturas que no me interesaban y que sabía de antemano que no me iban a servir para nada. Por último, había materias que pensaba que me serían muy útiles en el futuro, como programación web, pero que no podía aprender porque no había ninguna clase sobre el tema.
Por eso, descubrir que era posible auto-educarse fue para mí como descubrir el Santo Grial. ¡Podía aprender sobre cualquier tema directamente de los mayores expertos del mundo, a mi ritmo y por sólo unos pocos euros! Desde entonces, he leído decenas de libros de no-ficción sobre multitud de temas, desde finanzas hasta psicología, y he aprendido cosas importantísimas que jamás me habrían enseñado en la universidad.
No te voy a decir que no vayas a la universidad, pero sí te voy a recomendar que no estudies ningún master (excepto que quieras hacer un doctorado y dedicarte a la investigación). Si tu intención es crear tu propia empresa o trabajar para una, vas a sacarle mucho más partido a tu dinero, tiempo y esfuerzo si lees a los mejores de tu campo y aplicas sus enseñanzas en tus proyectos personales.
Si ya tienes empleo, tampoco dejes de aprender. Lee continuamente sobre las últimas tendencias en tu campo y, si no lo has hecho todavía, léete también los clásicos. Lo que aprendas tendrá un gran impacto en tu trabajo diario, lo cual, a la larga, tendrá como resultado un mejor puesto y un mejor salario. Además, en caso de que te echen, estarás mucho más preparado para salir adelante porque no te habrás quedado desactualizado.
Por último, hay una serie de habilidades y conocimientos generales que son fundamentales y que deberías aprender cuanto antes. Estos son algunos de ellos:
  • Inglés. IMPRESCINDIBLE. Si todavía no sabes inglés, puedes considerarte analfabeto.
  • Relaciones sociales. Está habilidad vale su peso en oro. Hagas lo que hagas, vas a tener que relacionarte con los demás.
  • Finanzas. He visto a mucha gente pasarlo mal y perder el fruto de años de trabajo por no tener unos conocimientos mínimos sobre inversiones y sobre cómo gestionar el dinero.
  • Negociación. Una habilidad que se utiliza continuamente y que va mucho más allá del mundo de los negocios. Negociabas con tu madre la hora de volver a casa cuando tenías 16 años, y negocias con tu pareja el lugar al que os vais a  ir de vacaciones.
  • Psicología. ¿Cómo funciona la mente? ¿Cómo tomamos decisiones? ¿Por qué hacemos cosas que a la vista de cualquiera no tienen ningún sentido racional? Tener unas nociones básicas de esto te ayudará mucho.
Acciones
  • Lee al menos un libro de no-ficción cada dos semanas. Elige entre los siguientes:
    – Libros de expertos con experiencia práctica en tu campo
    – Libros clásicos en tu campo
    – Libros sobre habilidades generales
    – Libros sobre cualquier otro tema que te interese
  • Aplica lo que aprendas en tu trabajo o en tus proyectos personales.
  • Comparte lo que aprendas a través de tu plataforma.
  • Nota.- Este  artículo  no nos pertenece, lo bajamos de internet por ser  muy aleccionador para                nuestros jóvenes del presente.

AMENIDADES



SOCIALES

La conmemoración del día del abogado  fue motivo para recordar a varios  profesionales de esa especialidad  que durante mi vida me brindaron su amistad, colaboración y finas y honrosas atenciones. Ocupa un lugar muy especial el señor doctor Javier Alva Orlandini quien en mis años mozos me demostró su gran calidad profesional por lo cual  le quedé eternamente agradecido, y si bien hoy militamos en tiendas políticas diferentes  siempre sabré dar fe de su  gran valía.Por supuesto que  descolló en la política nacional habiendo sido Diputado, Senador y Ministro de don Fernando  Belaúnde y hace poco brillante Presidente del Tribunal  Constitucional. .Precisamente en el Estudio Alva Orlandini, uno de los mejores de la época, conocí al doctor Aureo Roque Cadillo quien era uno de sus asiduos asistentes y a parte de eso un brillante profesional del derecho. Fue para mi un gran amigo, uno de los pocos que tuve, mi compadre  y si ya emprendió el viaje sin retorno  seguro que el señor lo tiene en su gloria porque fue  también un ciudadano a carta cabal. A parte de eso perteneció al PAN y en las  elecciones generales de 1985 postuló al Senado de la República.
Para este par de ejemplares y honorables profesionales  del derecho  estas  sinceras y humildes palabras  en las que va impreso el fiel y emocionado testimonio de mi sincera y eterna gratitud.




     ATENCION GRATUITA A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD SIN RECURSOS