sábado, 13 de diciembre de 2014


Edición  057
Lima-Perú- 14 de diciembre, del 2014

   NOTAS BREVES,CONSEJOS-SOCIALES-MISCELANEA
EDITORIAL
Demasiado perfecto es el hombre, como todo ser viviente que observamos en la naturaleza,para atribuir su origen a la casualidad o a la generación espontánea. La razón y la ciencia nos llevan a establecer que existe una inteligencia superior, la de Dios; cuyo rostro ignoramos pero por su magistral obra lo conocemos.
Al poner el arquitecto del universo en el cráneo del ser humano el cerebro más inteligente de todas las especies,indudablemente le hizo un soberbio e inconmensurable presente, que este debe agradecer cotidianamente y con creces.

Tal ofrenda constituye para el hombre un medio propicio para alcanzar desarrollo extraordinario y consecuentemente bienestar y felicidad propios, pero al mismo tiempo un reto para cumplir su rol social desde su ministerio, como rey dela creación.
Todo depende de explotar plenamente las facultades de ese órgano prodigioso. Por eso, me imagino, que si los animales conocidos como irracionales; por un instante de iluminación pudiesen hablar, con suprema elocuencia nos gritarían en estruendoso coro su natural y justificada envidia,actitud que a los hombres conscientes colmaría de vergüenza.
Resulta por tanto inconcebible que mayoritariamente, no sepamos aprovechar todas las virtudes de nuestro cerebro y con mayor razón ahora, cuando la vida para la inmensa mayoría de los seres humanos se torna en inevitable vía crucis. La pasamos derrochando el tiempo, arruinando nuestro cuerpo y aguardando la edad madura para hacer el bien; olvidando que el adulto mayor se vuelve torpe. Están atenuados sus sentidos, sus fuerzas y hasta el entusiasmo. En consecuencia, resulta insensato e irresponsable, postergar las tareas sociales para esa etapa de la vida.
Es un hecho incuestionable que cuando cumplimos o tratamos de cumplir fielmente con Dios y sus mandamientos, Él viene hacia nosotros cuando requerimos su presencia, en cualquier forma pero viene.
Precisamente Jesús, su hijo predilecto, llegó a nosotros en una etapa en que la humanidad requería con urgencia un ejemplo, un paradigma de virtudes, como forma infalible de poner alto al descalabro moral, el abuso y las diferencias sociales; para que el bienestar sea privilegio de todos los mortales. Sin duda por eso se afirma que el hijo de Dios fue político y por supuesto de los buenos, a diferencia de los remedos de aquellos que abundan en los países rezagados como el Perú.
Jesús vino a nosotros a concretar el bien, a servir y si murió temporalmente en la cruz por nuestra culpa e incomprensión,nos dejó su luminoso e inconmensurable ejemplo y sabias enseñanzas que subsisten incólumes a través del tiempo. El servicio al prójimo que él propició se hace patente cotidianamente en la vida de los hombres, aunque a veces la soberbia nos hace negar y preferimos atribuir su oportuna ayuda a la casualidad. Y esas lecciones debemos aprender y practicar siempre, si queremos tener tranquila la conciencia y la fuerza moral suficiente para implorar a Dios cuando la vida nos maltrate.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTAS BREVES

 Es un hecho incuestionable que los peruanos vivimos una singular etapa de nuestra historia, signada principalmente por el mal ejemplo de nuestras autoridades y los graves atentados cotidianos que contra la moral y buenas costumbres perpetran ciertos medios de comunicación. Parecería que entre ambos hay un siniestro acuerdo para agredir a la población, o quizá se deba a que en el sistema plutocrático en que vivimos, los medios periodísticos son considerados “indispensables” tanto para conseguir el triunfo como para mantenerse “arriba”. Se les tolera también con la intención o pretexto de salvaguardar la libertad de expresión, actitud discutible y hasta irresponsable que pone en inminente peligro la formación moral de nuestros niños y jóvenes, el futuro del país y la única esperanza que tenemos los moradores de esta tierra para cambiar de suerte.

Si bien resulta incómodo, hago hincapié en la infeliz perfomance de la prensa nacional. No es justo ni decoroso que el siniestro cortejo que organizado y presidido por nuestros insensatos mandarines conduce al país al abismo, sea amenizado por la perniciosa letanía de aquella. Su calidad de abanderada de la libertad de expresión le asigna una tarea veraz, aleccionadora, independiente y patriótica, con más razón ahora en que la vemos constituida en un gran poder y el avance nacional es tarea de todos. Pero lamentablemente, en vez de ser heraldo de verdad y atalaya de virtud, salvo honrosas y muy contadas excepciones, sus ediciones no pasan de ser más que panegíricos que ensalzan a sus dueños, amigos y clientes, reservándose para el resto sólo injuria y silencio.
Ciertos medios de comunicación, aunque parezca increíble a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes negocian con la noticia. La fabrican, ocultan o condicionan de acuerdo a sus intereses. Con tal de lograr mayor cobertura y dinero no reparan en manchar honras y hasta en perjudicar al país. Y si tomamos en cuenta la ley que les faculta a no revelar su fuente informativa, seguiremos viéndolos sabe Dios hasta cuando anunciando hechos falsos, haciendo escarnio de la dignidad humana y corrompiendo a nuestros niños y jóvenes a la manera de infernal diligencia colmada de bazofia.
Si bien los medios informativos son empresas que necesitan generar ingresos, no es saludable que lo hagan en calidad de clientes del Estado porque aquél tiene los propios y los tiempos actuales exigen demasiada rigidez en el gasto público. Sus propietarios harían considerable bien al país y disfrutarían del respeto ciudadano si en los procesos electorales se mantuvieran al margen para que los peruanos elijamos mejor. De ese modo quedarían libres de toda clase de ataduras y compromisos que les obligue a proyectar imágenes ilusorias de gobernantes y representantes de turno, tal como ocurre ahora en que los vemos convertidos vergonzosamente en cómplices del subdesarrollo y la miseria nacional.




.En Perú la corrupción brilla por doquier
y si en el pasado hubo intentos de erradicarla,siempre fue en vano. Por ejemplo, el ex presidente Toledo talvez creyendo que con dinero la combatiría en el poder judicial, apenas asumió el mando duplicó el sueldo de los magistrados, pero por la discutible autonomía de la que disfruta esa institución siguieron despachando en los más altos cargos los mismos jueces que sirvieron al régimen de su antecesor, conocido como el gobierno de la corrupción, quienes como era de esperarse, fueron benévolos con los funcionarios públicos que transgredieron la ley en tal infausta temporada. Los peruanos constatamos sorprendidos como se liberó fácilmente a delincuentes o dilató sistemáticamente los procesos judiciales de ciudadanos seriamente comprometidos en graves delitos, lo cual aparte de constituir una vergüenza, grave atentado contra la caja fiscal, se convirtió en un grosero mal ejemplo para nuestra juventud, que hoy lamentablemente considera a la política como el oficio de la farsa, el robo y traición a los intereses del país. Sin duda que por eso la ciudadanía opina que el poder más corrupto es el judicial. Es una lástima que el señor Toledo, consciente que la Constitución le impedía poner en orden al país, no haya tenido el coraje de denunciarla y acordar con el Congreso de la República que contaba con una mesa directiva multipartidaria, la convocatoria a una Asamblea Constituyente. De haberlo hecho hoy el Perú estaría en la senda de un indiscutible progreso, pero se conformó con ser un mero guardián de nuestro ominoso Estado de derecho.
De vez en cuando, al igual que sus antecesores el mismo presidente Toledo hacia espectaculares revelaciones. Afirmaba que nuestra economía estaba mejorando, lo cual resultaba muy extraño porque la gente que no era gobierno, congreso, municipio ni dirigente regional cada día que pasaba veía agravada su situación económica. Además aquello no podía ser posible porque continuó poniendo al frente del respectivo portafolio a los mismos ciudadanos que habían arruinado al país en los últimos tiempos.
Estos hechos demuestran que nuestras autoridades, salvo muy honrosas y contadas excepciones buscaron el poder para satisfacer su vanidad o sed insaciable de dinero, pero sin la intención de lograr el cambio. Por eso no debe extrañarnos que gobierno tras gobierno subsisten los problemas y constatamos estupefactos e impotentes como empeora nuestra situación económica, mientras nuestros insensibles mandarines viven en la bonanza, disfrutando a manos llenas del dinero del Estado, favorecidos por una prensa obsecuente y servil que a diario los florea y por tanto la ciudadanía nacional e internacional viven cotidianamente desinformadas, pero lo cierto es que la abrumadora mayoría subsiste a duras penas a pesar que el primer artículo de nuestra Constitución expresa que es la persona humana el fin supremo del Estado.
Aquí el cambio es una urgente necesidad pero lamentablemente a la gente que nos gobierna y representa no le conviene y su oposición lo demuestra no propiciando una nueva Constitución que garantice los derechos de todos y asegure el desarrollo nacional, porque la que tenemos fomenta el subdesarrollo, miseria, dependencia, injusticia, corrupción y hasta el parasitismo social. 
A pesar que nos deben gobernar los mejores ciudadanos, experimentados y justos, la actual Carta Magna y Ley Electoral permiten que cualquiera que tenga dinero o influencias salga triunfador. Sólo se exige a los candidatos tener mayoría de edad y ser peruano de nacimiento. Ni siquiera se requiere certificado de buena conducta. Tampoco obliga a los gobernantes salientes que rindan cuentas a los entrantes, para que los peruanos conozcamos el destino que se dio a nuestro dinero. Y para colmo permite que quienes le roban al Estado se vayan al extranjero, al cabo de ciertos años prescriben sus delitos y vuelvan a postular. Con la actual Constitución en el Perú está oficializada la corrupción.Esto se repite gobierno tras gobierno y a este paso hablar de desarrollo y bienestar es utopía.


Considero un deber felicitar y efusivamente  al doctor Miguel Saldaña Reátegui, flamante alcalde reelecto del distrito de Comas. Es su tercer periodo y creo que al igual que en sus anteriores  administraciones pondrá al servicio de uno de los distritos más populosos de la capital de la República  su experiencia, talento, profesionalismo y ascendrado espíritu de justicia. Lo conozco personalmente desde que era casi un niño y me consta que siempre exhibió sencillez, bondad, Dios sobre todas las cosas, preocupación por el prójimo y adonde  fue siempre llevó alegría; cualidades suficientes para decir que se trata de un ciudadano y autoridad a carta cabal.  Para él y toda su digna familia  nuestra emocionada congratulación.









16 Reglas de Bob Parsons® para triunfar en los negocios y en la vida en general


Número 16Para triunfar en los negocios, y en la vida en general, deberás contar con una serie de habilidades y herramientas que te ayuden en tu Expedición hacia la Libertad Financiera. Si tu barco zarpa antes de que estés preparado, es muy probable que ante el primer contratiempo o la primera tormenta tu Expedición fracase.
Cuando registré el dominio financialexpedition.com, lo hice enGoDaddy.com. Elegí esta empresa por las recomendaciones de diferentes expertos, por ser uno de los mayores registradores de dominios del mundo, tener su web en inglés y en español y ofrecer servicio de soporte 24/7 también en español.
Pues bien, cuando visito una página Web que me interesa o me llama la atención, siempre voy a buscar las personas o el equipo que está detrás, en el “back-end“, ya que puedo aprender algo de su biografía o de su proyecto que me puede ser útil. Es un ejercicio que te recomiendo.
Y así es como conocí a Bob Parsons (fundador de GoDaddy.com) y sus 16 

16 Reglas de Bob Parsons® para triunfar en los negocios y en la vida en general

1. Salga de su zona de comodidad (confort).
Creo que no suceden muchas cosas cuando uno está en su zona de comodidad. Escucho que la gente dice: “Pero me preocupa la seguridad”. Mi respuesta a eso es simple: “La seguridad es para los muertos”.
2. Nunca se dé por vencido.
Casi todo lo que intentamos fracasa la primera vez. Solo porque lo que estamos haciendo parece no funcionar, no significa que no funcionará en algún momento. Simplemente significa que puede no estar funcionando debido a la manera en que lo estamos haciendo. Si fuera fácil, todos lo harían y usted no tendría la oportunidad de hacerlo.
3. Cuando piense en abandonarlo todo, estará más cerca de lograr su objetivo.
Hay un viejo proverbio chino que me encanta y creo que es muy cierto. Dice: “La tentación de darse por vencido será mayor justo antes de alcanzar el éxito”.
4. Con respecto a las cuestiones que le preocupen, no solo acepte lo peor que pueda pasar, piense también qué es realmente lo peor que pudiera pasar.
Muy rara vez la peor consecuencia es tan negativa como una nube de “consecuencias indefinidas”. Hace tiempo, cuando hacía todo lo posible para hacer funcionar Parsons Technology, mi padre solía decirme: “Robert, si eso no funciona, al menos nadie podrá criticarte”.
5. Concéntrese en lo que desea que le suceda.
Recuerde el viejo dicho: “Uno será aquello que piensa”.
6. Viva un día a la vez.
No importa lo difícil que sea la situación, podemos atravesarla si no nos proyectamos demasiado en el futuro y nos concentramos en el presente. Podemos enfrentar cualquier situación un día a la vez.
7. Intente avanzar constantemente.
Nunca deje de invertir. Nunca deje de mejorar. Nunca deje de hacer algo nuevo. En el momento en que dejamos de mejorar nuestra organización, ésta comienza a desaparecer. Tenga como objetivo ser mejor todos los días de alguna pequeña manera. Recuerde el concepto japonés Kaizen. Las pequeñas mejoras diarias se convierten en grandes ventajas a largo plazo.
8. Tome decisiones con eficacia.
Recuerde lo que dijo el General George S. Patton: “Ejecutar un buen plan hoy con determinación es mucho mejor que ejecutar un plan perfecto mañana”.
9. Evalúe todo lo que sea importante.
Es una gran verdad. Todo lo que se evalúa y se supervisa, mejora.
10. Todo lo que no se administra, se deteriora.
Si desea detectar los problemas que desconoce, tómese un momento y observe detalladamente las áreas que no haya examinado últimamente. Le garantizo que sus problemas estarán allí.
11. Preste atención a sus competidores, pero preste más atención a lo que usted está haciendo.
Recuerde que, cuando observamos a nuestros competidores, todo parece perfecto a la distancia. Incluso el planeta Tierra parece un lugar tranquilo y organizado desde el espacio.
12. Nunca se deje intimidar.
En nuestra sociedad, con sus leyes y reglas claras, todos tenemos el mismo derecho a lograr nuestros objetivos.
13. Nunca espere que la vida sea justa.
La vida no es justa. Encuentre su propio camino. Estará bien si el único significado de justicia para usted es pagar lo justo por los servicios que utiliza en la vida diaria.
14. Resuelva sus propios problemas.
Descubrirá que, al buscar sus propias soluciones, desarrollará una ventaja competitiva. Masura Ibuka, cofundador de SONY, lo ilustró mejor: “Uno nunca tiene éxito en tecnología, negocios o nada siguiendo a los demás”. También hay un viejo proverbio que recuerdo frecuentemente. Dice: “Un hombre sabio sigue sus propios consejos”.
15. No se lo tome demasiado en serio.
Relájese. Por lo general, al menos la mitad de lo que logramos se lo debemos a la suerte. Nadie tiene tanto control como piensa.
16. Siempre hay una razón para sonreír.
Encuéntrela. Después de todo, tenemos la suerte de estar vivos. La vida es corta. Y cada vez estoy más de acuerdo con mi hermano menor. Siempre me recuerda: “No estamos aquí por mucho tiempo, sino para disfrutar nuestro tiempo”.
“Copyright © 2004 Bob Parsons – http://www.bobparsons.me. Todos los derechos reservados. Reproducido con autorización.”
 
Crédito de la foto: http://www.flickr.com/photos/benhusmann/6427401453/
 
Esta entrada está también disponible en English.

Todos los viernes  estoy en Radio Unión 8.80 AM,  las 7.30 de la mañana, comentando los asuntos más importantes del país. Los invito a sintonizar la emisora más potente del país y hacerme llegar su comentario a miguelcampos1937@gmail.com o al 4818134. Que todo sea por nuestro Perú, país de ensueños, desengaños y milagros.




Tiempos aquellos cuando mi hija Coral era una nenita. Hoy ella es mi colega y seguro que hace poco celebró también el día de nuestra profesión.Creo que si yo no hubiera sido Cirujano-Dentista, no hubiera hecho algo por mi país porque apenas criticaba al gobierno me despedían de mi puesto.
Considero que la Odontología en el Perú es una de las  profesiones más liberales porque mayormente la ejercemos de manera independiente y estamos vacunados contra la mordaza de los gobiernos de turno incluso de las dictaduras. Si no lean nomás "LA HISTORIA SE REPITE" donde le digo de todo a Fujimori cuando estuvo en el gobierno. Claro que el asiático impidió que el 95 yo fuera presidente, según consta en los diarios de los primeros meses del 95.Un caluroso y fuerte abrazo a todos mis colegas del país y debemos sentirnos orgullosos de los grandes avances en nuestra especialidad.







Foto

lunes, 17 de noviembre de 2014









Edición 056
Lima,Perú, 17 de noviembre, del 2014


                               EDITORIAL

PERÚ NECESITA UNA CONSTITUCIÓN QUE GARANTICE:

Que los peruanos nacerán, vivirán y morirán con dignidad.
Que los derechos de todos los peruanos serán respetados y que asegure que el Estado cumplirá su rol social cabalmente.
Que exija requisitos especiales a los candidatos a la función pública desde concejal hasta Presidente de la Nación, como paso fundamental para implementar la administración científica del Estado, para lo cual todos los candidatos tendrán las mismas facilidades para publicitarse.

Que obligue a los gobiernos salientes a rendir cuentas claras a los entrantes y se imponga las más drásticas sanciones a los que cometan delitos en el ejercicio de la función pública, los cuales no deben prescribir por ningún motivo.
Que la improvisación, incapacidad y corrupción sean erradicadas de la función pública y que se sancionará con la máxima severidad y ejemplarmente a los funcionarios públicos que delincan en el ejercicio de sus funciones incluso a los jueces y fiscales corruptos y prevaricadores, y se los inhabilitará de por vida para desempeñarse en la función pública.
Que la libertad, justicia y posibilidad de hacer empresa esté al alcance de todos los peruanos.
Que el Estado se hará cargo de la educación de todos los estudiantes pobres del país hasta capacitarlos debidamente para el trabajo, lo cual estará debidamente reglamentado (Revolución Educativa).
Que se apoyará permanentemente a las empresas nacionales brindándoles de manera especial a las pequeñas ayuda técnica y crediticia, asesoría permanente, búsqueda de mercados para sus productos y fomento de la unión entre las mismas en pro de la ayuda mutua y de contar con servicios y alcanzar metas que no les es posible lograr aisladamente.
Que nos haga olvidar las precariedades de ayer y hoy y que nos asegure que nunca más veremos hombres disputando la basura con los perros, niños sin colegio o durmiéndose en el aula por la desnutrición, sin lo necesario para estudiar o pidiendo limosna en la calles, a nuestros jóvenes abandonando el país en busca de trabajo y ancianos abandonados a su suerte y al borde del suicidio.Que no veremos a nuestras niñas prostituyéndose e incrementándose la delincuencia, drogadicción, la inseguridad pública ni en riesgo nuestra soberanía.Y todo mientras nuestras autoridades se enriquecen.
Que nos permita cautelar y explotar nuestros recursos naturales en las mejores condiciones para nuestro país, preservando el medio ambiento y protegiendo nuestra agricultura.
Que todos seremos iguales ante la ley y que se eliminará toda inmunidad en nuestras autoridades y la autonomía en las entidades públicas sin excepción alguna.
Que ha llegado el momento de construir una patria grande, próspera y respetable, aquella que soñaron Grau y Bolognesi y por la que gustosos ofrendaron sus preciadas vidas.
Pero la nueva Carta Magna debe ser singular, realista y no una réplica de las anteriores.El Proyecto de la misma debe ser obra de profesionales de indiscutible valía y acrisolado patriotismo, tal como fueron los ciudadanos que redactaron las Constituciones de las naciones más desarrolladas del mundo, y no de políticos porque el partidarismo político ha resultado una dura, inmensa y permanente traba para nuestro desarrollo. Los delegados a la Gran Asamblea Constituyente que será convocada por el Presidente de la República porque tiene la primera opción al respecto de acuerdo al Artículo 206 de la actual Constitución, deberán ser elegidos en todos los colegios profesionales y Universidades estatales del país, por votación universal entre todos los miembros de cada orden y en las universidades por todos los profesores,decanos y alumnos de las mismas. Tal proyecto al ser llevado a referéndum se convertirá en la nueva Constitución que indudablemente será un instrumento efectivo y decisivo para concretar el desarrollo nacional y bienestar real y permanente de todos los peruanos



PARA REFLEXIONAR






Demasiado perfecto es el hombre, como todo ser viviente que observamos en la naturaleza, para atribuir su origen a la casualidad o a la generación espontánea. La razón y la ciencia nos llevan a establecer que existe una inteligencia superior, la de Dios; cuyo rostro ignoramos pero por su magistral obra lo conocemos.
Al poner el arquitecto del universo en el cráneo del ser humano el cerebro más inteligente de todas las especies, indudablemente le hizo un soberbio e inconmensurable presente, que este debe agradecer cotidianamente y con creces.
Tal ofrenda constituye para el hombre un medio propicio para alcanzar desarrollo extraordinario y consecuentemente bienestar y felicidad propios, pero al mismo tiempo un reto para cumplir su rol social desde su ministerio, como rey de la creación.
Todo depende de explotar plenamente las facultades de ese órgano prodigioso. Por eso, me imagino, que si los animales conocidos como irracionales; por un instante de iluminación pudiesen hablar, con suprema elocuencia nos gritarían en estruendoso coro su natural y justificada envidia, actitud que a los hombres conscientes colmaría de vergüenza.
Resulta por tanto inconcebible que mayoritariamente, no sepamos aprovechar todas las virtudes de nuestro cerebro y con mayor razón ahora, cuando la vida para la inmensa mayoría de los seres humanos se torna en inevitable vía crucis. La pasamos derrochando el tiempo, arruinando nuestro cuerpo y aguardando la edad madura para hacer el bien; olvidando que el adulto mayor se vuelve torpe. Están atenuados sus sentidos, sus fuerzas y hasta el entusiasmo. En consecuencia, resulta insensato e irresponsable, postergar las tareas sociales para esa etapa de la vida.
Es un hecho incuestionable que cuando cumplimos o tratamos de cumplir fielmente con Dios y sus mandamientos, Él viene hacia nosotros cuando requerimos su presencia, en cualquier forma pero viene.





Precisamente Jesús, su hijo predilecto, llegó a nosotros en una etapa en que la humanidad requería con urgencia un ejemplo, un paradigma de virtudes, como forma infalible de poner alto al descalabro moral, el abuso y las diferencias sociales; para que el bienestar sea privilegio de todos los mortales. Sin duda por eso se afirma que el hijo de Dios fue político y por supuesto de los buenos, a diferencia de los remedos de aquellos que abundan en los países rezagados como el Perú.
Jesús vino a nosotros a concretar el bien, a servir y si murió temporalmente en la cruz por nuestra culpa e incomprensión, nos dejó su luminoso e inconmensurable ejemplo y sabias enseñanzas que subsisten incólumes a través del tiempo. El servicio al prójimo que él propició se hace patente cotidianamente en la vida de los hombres, aunque a veces la soberbia nos hace negar y preferimos atribuir su oportuna ayuda a la casualidad. Y esas lecciones debemos aprender y practicar siempre, si queremos tener tranquila la conciencia y la fuerza moral suficiente para implorar a Dios cuando la vida nos maltrate.


NOTAS BREVES


Mientras nuestra Constitución no contenga un artículo que disponga una correcta selección de candidatos , seguiremos teniendo dirigentes como los que hasta hoy hemos tenido: aventureros, farsantes,improvisadores, egoístas y amasadores de fortuna con dinero del Estado. Pero ni los congresistas ni los señores del gobierno están interesados en modificar la Constitución y Ley Electoral porque ellos sueñan con la reelección o que sus delitos queden impunes,no les interesa el Perú ni la suerte de nuestra población. Nos toca a nosotros, los peruanos de a pié trabajar juntos para tener una nueva Constitución.Así de fácil, así de cierto.


Soy un convencido que la política es un asunto de patriotas. De quienes aman a su país. De quienes teniendo ya resueltos sus problemas personales, tienen entusiasmo y voluntad de servir al prójimo, a la población. Por eso me revela y aterra que el presidente del Banco Central de Reserva gana 41,600 pero iba a ganar 44,090, si el presidente de la República no se opone. Algo similar ocurre con los congresistas (inmerecidamente llamados padres de la patria), ministros, altos funcionarios públicos, presidentes regionales y alcaldes con sus respectivos y otros funcionarios colaboradores, que desangran sin piedad la economía nacional a pesar que no pasan por prueba alguna para que acrediten su capacidad, y que en vez de gobernantes son una suerte de asaltantes que cuentan con prerrogativas para auto asignarse sus honorarios. Entre los bien pagados también están los jueces y fiscales a pesar de que es el poder judicial una de nuestras instituciones más corruptas que han hecho del Perú un país donde abundan los inocentes presos y los delincuentes libres. Estas son nuestras autoridades que con el presidente de la República hoy como siempre amasan fortuna, claro que el primer mandatario a parte también se verá favorecido este año porque el presupuesto de Palacio de gobierno se incrementó muy por encina del índice inflacionario.
Mientras tanto tenemos maestros, policías y trabajadores de salud recibiendo sueldos irrisorios a pesar que forman a los ciudadanos del mañana, protegen nuestra salud y la seguridad.EN GENERAL, NUESTROS VIEJOS PROBLEMAS SOCIALES CONTINÚAN SIN SOLUCIÓN.
La consecuencia del despilfarro al pagar altos e inmerecidos sueldos a nuestras autoridades a sido una grave crisis administrativa, signada por improvisación, corrupción, incremento de la delincuencia y en mala hora narcotráfico, que hace que Perú siga siendo un país subdesarrollado, endeudado y esclavizado porque las deudas esclavizan.Y a pesar de eso, mediante cierta prensa mercantilista, se pretende hacernos creer que avanzamos y que dentro de poco estaremos en el primer mundo. Posiblemente habrá un primer mundo chicha. (Comentario Radio Unión, viernes 7-11-2014).

Ni Fujimori ni senderistas cometieron delito de Lessa humanidad, según la Convención de Roma que trató al respecto. Protesta ante problemas sociales no resueltos y afán de lograr la paz que la ciudadanía demandaba con suprema urgencia motivaron los excesos de ambas partes, pero no hubo el propósito de eliminar sistemáticamente a la población peruana. Considero que jueces emitieron injustos fallos que deben revisarse, en cautela del prestigio del poder judicial. En consecuencia Fujimori debe salir en libertad inmediatamente, como también deben revisarse otros casos en los que se considere que las penas fueron excesivas.

No soy fujimorista, soy del PAN, pero pienso que Fujimori no cometió delito de lessa humanidad y por tanto debe ya estar libre, y que los jueces jugaron para la tribuna subestimando principios fundamentales de derecho como que el interés social prevalece sobre cualquier otro y el ex presidente sirvió al interés social. Pienso que es tanta la ingratitud con ese hombre que hasta se le ha privado de la comunicación a pesar de su mal estado de salud.Los jueces olvidaron que en su condición de Presidente de la República estaba obligado a lograr la paz a cualquier precio porque no hay guerra limpia pues en toda guerra hay excesos y aquí los hubo de ambos bandos, si el gobierno los cometió en La Cantuta, sendero lo hizo en Soras, Ayacucho, donde una noche se dice que mató a cuchillo y machete a 50 peruanos entre ancianos, niños, mujeres y adultos.
Según la Convención de Roma Fujimori no cometió delito de lessa humanidad como sí lo hizo Hitler al querer erradicar la raza judía. Por estas razones creo que Fujimori debe salir en libertad y es lamentable que el presidente Humala no lo liberó en fiel ejercicio de sus atribuciones constitucionales a pesar que no iba a ser pasible de acusación alguna y que fue su colaborador. De Fujimori seguimos usando su política conómica y su Constitución, además los integranrtes del Comando Chavin de Wantar fueron declarados héroes por el Congreso de la República pero su jefe está en la carcel. No hay que olvidar que tal expresidente no se defendió de los delitos comunes que se le imputaron, limitándose a acatar el veredicto de los jueces. Yo pregunto, ¿ Ustedes creen compatriotas que si Fujimori fue a la cárcel por pacificar el país, otros presidentes harán lo mismo en circunstancias similares, porque  todos los peruanos somos testigos que nuestros crónicos problemas siguen sin solución y por lo tanto siempre habrá protestas populares?.

Los días 31 de octubre y 1 de noviembre son de mucha significación para los Campos Arredondo. El 31 contrajeron nupcias nuestra hermana Teresa y Eduardo, como también lo hicieron mi hija Nancy con Edgar mi compatriota e hijo político muy querido. Cada 31 de octubre celebramos un aniversario más del fallecimiento de Milagritos Sánchez Campos, una gran profesional e hija maravillosa que viajó ante el llamado de Dios en los mejores años de su vida y cuando la vida le sonreía plenamente, la numerosa la caravana que siguió a sus exequias demostró cuan apreciada fue por sus amigos, jefes y compañeros de trabajo. El 31 de octubre también nació nuestra hermana Adelita a quien por sus ojos azules y hermosas cualidades algunos la llamamos con cariño Reyna de Suecia. El primero de noviembre nació nuestro amado padre Santos Campos Calderón, quien para nosotros fue un padre maravilloso y ciudadano ejemplar, precisamente para él escribí estos humildes versos cuando cumplió 80 años.


Padre mío, olvida mi frialdad, los malos ratos
que de niño, de joven o de adulto te causé,
tú eres lo más grande que en la vida tengo
porque así como me diste la vida, 
también me diste la posibilidad de avanzar y de ser un hombre útil
Padre mío, te recuerdo siempre
partiendo a tus labores cotidianas, al cerro, a la chacra
o a ordeñar el ganado, mirando al suelo, pensativo,
pero siempre con energía, entusiasmo y esperanza.
De ti aprendí a trabajar y a luchar por la gente,
te dabas tiempo para ordenar y mantener la casa
y para velar por tu comunidad y lo hacías gustoso, 
quizá comprometiendo el pan de nuestra mesa.
PADRE: admiré siempre tu forma de ordenar,
haz lo que puedas hijo, me decías
siendo para mí una ocasión brillante
para exigirme al máximo, con tal que te alegraras
y aunque nunca lo supiste,
a veces me esforzaba demasiado.
Recuerdo que nunca premiaste mis avances
y te confieso que eso me dolía,
pero al pasar el tiempo comprendí que hiciste bien
porque así me retabas a metas superiores,
y te prometo que hasta el fin de mi existencia
responderé a ese reto y en tu nombre.
Tú siempre fuiste bastante severo conmigo,
sin duda cautelabas mi futuro y tratabas que la vida,
no fuera tan dura conmigo como lo fue contigo,
hoy te comprendo papá, hoy que soy padre te comprendo.
Ah!, pero con toda tu experiencia, tu celo y energía, también como al águila
la vida te robó a tu aguilucho que aún sin tener alas tuvo que volar 
y tuvo que vivir pero fue error padre querido y no delito, 
eras muy joven aún para ser abuelo.
Y por eso papá, hoy en tu día no solo tienes mi abrazo
si no de once de tu sangre, mis amados hijos y yo
que nos sentimos felices y orgullosos
de llevar tu sangre y tu apellido.

Tú, papá querido, con nuestra madre inolvidable
con toda la sencillez de la gente provinciana y combativa
fueron para tus hijos remanso inagotable de ternura
ejemplo de honradez, trabajo y bondad.