sábado, 30 de marzo de 2013

PERIODICO DEL AIRE
NÚMERO 20
LIMA,30 DE MARZO, DEL 2013
RESPONSABLE:DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO
 
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE,INDULTO A FUJIMORI 
Lima, viernes 29 de marzo, del 2013

Señor Comandante
Ollanta Humala Taso, Presidente Constitucional del Perú.
Ciudad
Señor Presidente.
Me dirijo a usted nuevamente, respetuoso de su alta investidura, para abordar el caso Fujimori, en vista que próximamente usted decidirá sobre  el petitorio  del indulto solicitado por los familiares del ex presidente encarcelado. Lo hago  amparado en  el Artículo 2 inciso 20 de la Constitución Política de la República y porque  voté por usted, confío  en su gobierno y conozco perfectamente  la historia política peruana de los últimos 50 años y toda mi vida me preocupó la suerte del país. Para empezar le recuerdo, Señor Presidente, que el Artículo 118 de la Constitución Política del  Perú, inciso 21  le da a usted la plena facultad de conceder indultos y conmutar penas sin estar sujeto a ninguna autoridad, instancia ni  reclamo alguno.
Considero, que los señores jueces y fiscales  que intervinieron en este  asunto subestimaron principios fundamentales y universales del derecho como  que el interés social prevalece sobre cualquier otro, el que la duda favorece al reo  y del Criterio de Conciencia. Actuaron al parecer con  apasionamiento, protagonismo y tratando de no  desafinar con el gobierno de turno talvez en procura de seguir disfrutando de los exorbitantes y envidiables  sueldos que recibían. Sentenciaron a un hombre por delito de lessa humanidad sin pruebas suficiente y por simples indicios y conjeturas olvidando que  el mencionado ex mandatario encontró al país  en ruinas y que no se trató de una guerra convencional, como también  tuvo el coraje e hidalguía  de no defenderse cuando los jueces le imputaron delitos comunes.
Si la balanza es el símbolo de la justicia debieron poner en los platillos las cosas malas y buenas del señor Fujimori pero no fue así. Dieron la razón a un minúsculo grupo de peruanos que comandados y utilizados por un  ciudadano demagogo y obsesionado por llegar al poder  no repararon en matar inocentes y destruir el patrimonio nacional y privado en estricto ejercicio del maquiavelismo que todo comunista a ultranza practica , contando solo con el respaldo de un  reducido porcentaje de peruanos según lo demuestra  el 7% que hoy respalda al Movadef la versión actual de Sendero. Fujimori hizo la voluntad del  93%  de peruanos y sin embargo hoy está preso.
Los jueces subestimaron también que excesos se dan en toda guerra y que los subversivos también los cometieron como cuando en la comunidad de Soras, Ayacucho, una noche mataron a cuchillo a  más de 50  lugareños entre niños, mujeres, ancianos y adultos. Mataron también a muchos maestros del país a pesar del rol social y patriótico que desempeñan en bien de los humildes, realizaron los”juicios populares” liderados por un ciudadano que en vez de atizar las virtudes agitó irresponsablemente en los jóvenes las bajas pasiones como el odio, envidia, la violencia, destrucción y la muerte. Si la paz se logra con  el diálogo, la claudicación  o la violencia, Sendero no quería dialogar  y tampoco claudicar  porque hablaba de principios quedando solo la violencia, no había otra alternativa decorosa. Fujimori solo cumplió con su deber e hizo lo que cualquier  presidente de la República hubiera hecho en esas circunstancias y preocupa por eso que hoy esté encarcelado, enfermo y deleitando el morbo de sus raleados  opositores.
Considero, Señor Presidente, que Fujimori debe salir libre más que por piedad por derecho,  porque la decisión de los jueces es harto discutible y  parece que olvidaron que durante el gobierno del señor Fujimori el Perú fue un polvorín por la insanía de los sediciosos e hicieron de aquel una víctima de ensañamiento y venganza a pesar que nos devolvió la calma. Claro que  es una prueba que el Poder Judicial  es la institución más corrupta del país y explica  cómo a pesar que los integrantes del Comando  Chavin de Huantar fueron  designados héroes nacionales por el Congreso de la República,  su Jefe Alberto Fujimori está preso y al borde de la locura.
Considero, Señor Presidente que si usted  no indulta  al ex presidente en mención, su caso como el de todos los  subversivos y miembros de las fuerzas armadas que están presos deben revisarse porque ninguno de ellos son responsables de la ola violentista que asoló el país y sus consecuencias  pues los verdaderos culpables son los gobernantes y congresistas que tuvimos hasta antes de 1980 porque no resolvieron debidamente los crónicos problemas del país empezando por Educación, salud, justicia y trabajo, y mientras eso no se haga abundarán razones para la protesta ciudadana porque si no hay  pan no hay paz.
No caiga, Señor Presidente en el juego de los beligerantes  y en esta semana Santa usted debe darnos ejemplo de bondad y vocación de perdón y más aún si  ese hombre que está preso por haber sido Jefe de nuestras  Fuerzas Armadas  está pagando los excesos  que se dan en toda guerra porque no hay  guerra limpia pero también hizo mucho bien al país que lo encontró en ruinas, y de manera especial al Perú profundo lo cual es fácil de comprobar y porque sus obras  siguen vigentes como también vigentes siguen su Constitución  y Política Económica que fue continuada por los presidentes Toledo y García  y todo indica que también por el suyo. Ese hombre que está preso restauró la paz aunque no plenamente  lo cual era un clamor nacional sofocando a un enemigo  que maquiavélicamente buscaba el poder a cualquier precio como todo  ente comunista.
No caiga en el juego de un 7% de ciudadanos extremistas que hoy respalda al Movadef la versión actual del senderismo, contraviniendo la voluntad del 93% de  peruanos que rechazan a ese movimiento ni tampoco caiga en el juego de la institución  internacional  que su verdadero nombre debe ser COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS  IZQUIERDISTAS, que la conozco perfectamente  porque por  no ser izquierdista hace más de 15 años  no me resuelve una justa y bien argumentada petición que le hice cuando el gobierno arruinó a Paz y Desarrollo que me había lanzado como su candidato presidencial en 1995.
Haga justicia, Señor Presidente  a los peruanos que se jugaron  la vida, la perdieron o están  hoy mutilados o  invidentes por cumplir con su deber como los integrantes de nuestras fuerzas armadas, para que si en el futuro renace el terrorismo no les tiemble  la mano cuando también tengan que cumplir con su deber. Recuerde que si bien  usted hoy  es nuestro  primer mandatario  ayer fue un  disciplinado miembro de nuestras Fuerzas Armadas.
Hago fervientes votos, Señor Presidente Humala, porque usted  resuelva positivamente  este justo petitorio de la familia Fujimori, y podrá dormir tranquilo porque el ruido que le harán los discrepantes será poco, intrascendente y pasajero y usted apuntalará  la unión y concordia entre todos  los peruanos, tan necesaria en estos tiempos y para el éxito de su gobierno. En todo caso cuente con nosotros que con humildad y patriotismo sabremos defenderlo, porque los del PAN estamos convencidos que hoy  el arma más poderosa en la lucha por la vida no es el fusil  homicida sino la educación creadora y por eso nuestro símbolo es un libro abierto. Vale recordar a doña Susana Iguchi cuando  en su condición de primera dama le dijo a los subversivo ante sus atrocidades “no maten inocentes, si ustedes  quieren  mátenme a  mi, aquí los espero”.
 Claro que usted sentará un formidable precedente    en esta etapa en que en nuestro  país reinan la ingratitud y  el Olvido;  y merced a jueces prevaricadores y corruptos abundan los delincuentes libres y los inocentes presos. Y por supuesto que sería muy oportuno  que siguiendo las magistrales enseñanzas del divino maestro lo decida en este viernes santo  en  que debe reinar  la tolerancia, dulzura, perdón y el amor entre todos los peruanos.
Atentamente.
Dr Miguel Campos Arredondo.
Fundador del Partido Avanzada Nacional (PAN).
Presidente del Consejo Nacional por los Derechos Sociales




POLICLINICO
SAN MARTIN DE PORRES
Av.Tarapacá 327 Rimac-Lima-Perú
Telfs 4818134 y 991868673.
Director Dr Miguel Campos Arredondo
MEDICINA-ODONTOLOGIA-
DENTADURAS Y REPARACIONES INMEDIATAS
 
 ANALISIS CLINICOS- ENFERMERIA
(A personas de escasos recursos y ancianos atencion gratuita)
HORARIO:LUNES A SÁBADO 9 a 1  y 5 a 9 pm.
CALIDAD-ECONOMÍA Y GARANTÍA

viernes, 29 de marzo de 2013

ARMANDO VILLANUEVA
                                                                                ESTÁ A FAVOR DEL INDULTO A fUJIMORI.

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE,INDULTO A FUJIMORI

por Miguel Campos Arredondo (Notas) el Sábado, 30 de Marzo de 2013 a la(s) 5:35
Lima, viernes 29 de marzo, del 2013
Señor Comandante
Ollanta Humala Taso, Presidente Constitucional del Perú.
Ciudad
Señor Presidente.
Me dirijo a usted nuevamente, respetuoso de su alta investidura, para abordar el caso Fujimori, en vista que próximamente usted decidirá sobre  el petitorio  del indulto solicitado por los familiares del ex presidente encarcelado. Lo hago  amparado en  el Artículo 2 inciso 20 de la Constitución Política de la República y porque  voté por usted, confío  en su gobierno y conozco perfectamente  la historia política peruana de los últimos 50 años y toda mi vida me preocupó la suerte del país. Para empezar le recuerdo, Señor Presidente, que el Artículo 118 de la Constitución Política del  Perú, inciso 21  le da a usted la plena facultad de conceder indultos y conmutar penas sin estar sujeto a ninguna autoridad, instancia ni  reclamo alguno.
Considero, que los señores jueces y fiscales  que intervinieron en este  asunto subestimaron principios fundamentales y universales del derecho como  que el interés social prevalece sobre cualquier otro, el que la duda favorece al reo  y del Criterio de Conciencia. Actuaron al parecer con  apasionamiento, protagonismo y tratando de no  desafinar con el gobierno de turno talvez en procura de seguir disfrutando de los exorbitantes y envidiables  sueldos que recibían. Sentenciaron a un hombre por delito de lessa humanidad sin pruebas suficiente y por simples indicios y conjeturas olvidando que  el mencionado ex mandatario encontró al país  en ruinas y que no se trató de una guerra convencional, como también  tuvo el coraje e hidalguía  de no defenderse cuando los jueces le imputaron delitos comunes.
Si la balanza es el símbolo de la justicia debieron poner en los platillos las cosas malas y buenas del señor Fujimori pero no fue así. Dieron la razón a un minúsculo grupo de peruanos que comandados y utilizados por un  ciudadano demagogo y obsesionado por llegar al poder  no repararon en matar inocentes y destruir el patrimonio nacional y privado en estricto ejercicio del maquiavelismo que todo comunista a ultranza practica , contando solo con el respaldo de un  reducido porcentaje de peruanos según lo demuestra  el 7% que hoy respalda al Movadef la versión actual de Sendero. Fujimori hizo la voluntad del  93%  de peruanos y sin embargo hoy está preso.
Los jueces subestimaron también que excesos se dan en toda guerra y que los subversivos también los cometieron como cuando en la comunidad de Soras, Ayacucho, una noche mataron a cuchillo a  más de 50  lugareños entre niños, mujeres, ancianos y adultos. Mataron también a muchos maestros del país a pesar del rol social y patriótico que desempeñan en bien de los humildes, realizaron los”juicios populares” liderados por un ciudadano que en vez de atizar las virtudes agitó irresponsablemente en los jóvenes las bajas pasiones como el odio, envidia, la violencia, destrucción y la muerte. Si la paz se logra con  el diálogo, la claudicación  o la violencia, Sendero no quería dialogar  y tampoco claudicar  porque hablaba de principios quedando solo la violencia, no había otra alternativa decorosa. Fujimori solo cumplió con su deber e hizo lo que cualquier  presidente de la República hubiera hecho en esas circunstancias y preocupa por eso que hoy esté encarcelado, enfermo y deleitando el morbo de sus raleados  opositores.
Considero, Señor Presidente, que Fujimori debe salir libre más que por piedad por derecho,  porque la decisión de los jueces es harto discutible y  parece que olvidaron que durante el gobierno del señor Fujimori el Perú fue un polvorín por la insanía de los sediciosos e hicieron de aquel una víctima de ensañamiento y venganza a pesar que nos devolvió la calma. Claro que  es una prueba que el Poder Judicial  es la institución más corrupta del país y explica  cómo a pesar que los integrantes del Comando  Chavin de Huantar fueron  designados héroes nacionales por el Congreso de la República,  su Jefe Alberto Fujimori está preso y al borde de la locura.
Considero, Señor Presidente que si usted  no indulta  al ex presidente en mención, su caso como el de todos los  subversivos y miembros de las fuerzas armadas que están presos deben revisarse porque ninguno de ellos son responsables de la ola violentista que asoló el país y sus consecuencias  pues los verdaderos culpables son los gobernantes y congresistas que tuvimos hasta antes de 1980 porque no resolvieron debidamente los crónicos problemas del país empezando por Educación, salud, justicia y trabajo, y mientras eso no se haga abundarán razones para la protesta ciudadana porque si no hay  pan no hay paz.
No caiga, Señor Presidente en el juego de los beligerantes  y en esta semana Santa usted debe darnos ejemplo de bondad y vocación de perdón y más aún si  ese hombre que está preso por haber sido Jefe de nuestras  Fuerzas Armadas  está pagando los excesos  que se dan en toda guerra porque no hay  guerra limpia pero también hizo mucho bien al país que lo encontró en ruinas, y de manera especial al Perú profundo lo cual es fácil de comprobar y porque sus obras  siguen vigentes como también vigentes siguen su Constitución  y Política Económica que fue continuada por los presidentes Toledo y García  y todo indica que también por el suyo. Ese hombre que está preso restauró la paz aunque no plenamente  lo cual era un clamor nacional sofocando a un enemigo  que maquiavélicamente buscaba el poder a cualquier precio como todo  ente comunista.
No caiga en el juego de un 7% de ciudadanos extremistas que hoy respalda al Movadef la versión actual del senderismo, contraviniendo la voluntad del 93% de  peruanos que rechazan a ese movimiento ni tampoco caiga en el juego de la institución  internacional  que su verdadero nombre debe ser COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS  IZQUIERDISTAS, que la conozco perfectamente  porque por  no ser izquierdista hace más de 15 años  no me resuelve una justa y bien argumentada petición que le hice cuando el gobierno arruinó a Paz y Desarrollo que me había lanzado como su candidato presidencial en 1995.
Haga justicia, Señor Presidente  a los peruanos que se jugaron  la vida, la perdieron o están  hoy mutilados o  invidentes por cumplir con su deber como los integrantes de nuestras fuerzas armadas, para que si en el futuro renace el terrorismo no les tiemble  la mano cuando también tengan que cumplir con su deber. Recuerde que si bien  usted hoy  es nuestro  primer mandatario  ayer fue un  disciplinado miembro de nuestras Fuerzas Armadas.
Hago fervientes votos, Señor Presidente Humala, porque usted  resuelva positivamente  este justo petitorio de la familia Fujimori, y podrá dormir tranquilo porque el ruido que le harán los discrepantes será poco, intrascendente y pasajero y usted apuntalará  la unión y concordia entre todos  los peruanos, tan necesaria en estos tiempos y para el éxito de su gobierno. En todo caso cuente con nosotros que con humildad y patriotismo sabremos defenderlo, porque los del PAN estamos convencidos que hoy  el arma más poderosa en la lucha por la vida no es el fusil  homicida sino la educación creadora y por eso nuestro símbolo es un libro abierto. Vale recordar a doña Susana Iguchi cuando  en su condición de primera dama le dijo a los subversivo ante sus atrocidades “no maten inocentes, si ustedes  quieren  mátenme a  mi, aquí los espero”.
 Claro que usted sentará un formidable precedente    en esta etapa en que en nuestro  país reinan la ingratitud y  el Olvido;  y merced a jueces prevaricadores y corruptos abundan los delincuentes libres y los inocentes presos. Y por supuesto que sería muy oportuno  que siguiendo las magistrales enseñanzas del divino maestro lo decida en este viernes santo  en  que debe reinar  la tolerancia, dulzura, perdón y el amor entre todos los peruanos.
Atentamente.
Dr Miguel Campos Arredondo.
Fundador del Partido Avanzada Nacional (PAN).
Presidente del Consejo Nacional por los Derechos Sociales.

jueves, 21 de marzo de 2013

PERIÓDICO DEL AIRE
NÚMERO 19
LIMA,PERU, 21 DE MARZO, DEL 2013.
RESPONSABLE:DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO




 


EL ESTADO PERUANO DEFIENDE A LOS GRANDES 

El "ultimatun " que está dando la Superintendencia de Banca y Seguros a los trabajadores para que decidan el sistema que les conviene en las AFPs y el hecho que tal decisión será irreversible despierta suspicacias y demuestra que el Estado peruano siempre estuvo a favor de los grandes y en contra de los pequeños y humildes. De las orejas se está haciendo decidir a los jóvenes sobre su futura vida laboral. Qué tal raza!!. Los dueños de las AFPs que negocian con los fondos de pensiones de los trabajadres al parecer quieren seguir "llevándosela fácil" y tienen a su favor a la SBS y para colmo el Premier ha dicho que todo depende de esa institución.Los corderos tienen su vida "protegida" por el lobo. Y donde están los congresistas?.No dicen que defienden al pueblo?. Esto me recuerda que durante el fujimorismo el Estado en una temporada recibió 4,000 millones de dólares por la privatización de algunas empresas públicas.Se denunció que 2,000 millones fueron a "auxiliar" a las AFPs, 1500 a los bancos como el Latino que en ese entonces estaba de capa caída y solo 500 millones fue para obra social.

 AMARGA Y ALECCIONADORA EXPERIENCIA EN CHILE

 
EL SISTEMA DE AFP, UN PRIVILEGIO ILEGAL. 
Por Antonio García Varela *
 

Chile padece un sistema de pensiones que es ilegal porque fue impuesto por la dictadura. También es ilegal porque establece una grave desigualdad entre las partes. En efecto, una de las partes [los trabajadores] está obligada a entregar su ahorro previsional a las AFP. La otra parte, en cambio, tiene libertad para cobrar lo que quiera. Y las AFP abusan de este derecho cobrando las comisiones más altas del mundo. Las AFP disfrutan además de otro privilegio [del latín “privi lege”, ley privada, ley hecha para favorecer a unos pocos] aun más inaceptable: tienen derecho a administrar Fondos ajenos como si fueran propios, sin rendir cuentas y sin responder por las pérdidas. Estos Fondos les permiten además comprar voluntades y conseguir mejoras al marco legal que les entrega los privilegios. Es una vergüenza que después de 25 años la situación se mantenga y la “democracia” solo haya servido para hacerla más abusiva. Sobre cada uno de los presidentes y parlamentarios de esta “democracia” recae la vergüenza de no haber levantado una mano para poner fin a los inmensos abusos del sistema de AFP.

DERECHOS CONSTITUCIONALES

El modelo imperante hace olvidar principios fundamentales.
Se ha llegado a pensar que solo quien ha trabajado toda la vida tiene derecho a una jubilación digna. Y se discute si ese derecho nace después de pagar 240 ó 120 cotizaciones mensuales a un sistema previsional.

Nada más absurdo.

A partir de cierta edad todo chileno debe tener derecho a una jubilación digna.

No importa si ha sido trabajador, temporero, cesante, dueña de casa o discapacitado. No importa si aportó una, cien o doscientas cotizaciones.

Todos tienen derecho a jubilar por el solo hecho de ser chilenos.
Y, cada uno tiene derecho a una pensión digna, por el solo hecho de ser persona.

El cesante tiene derecho a jubilar en igualdad de condiciones. De otro modo se estaría prolongando a su vejez la discriminación que sufrió durante una vida que le negó el derecho al trabajo.

La dueña de casa procuró a los suyos educación, comida, vestuario e higiene, por no mencionar amor y otros cuidados que para los economistas nada valen aunque ya se sabe que son indispensables incluso para la salud de quien los recibe.
Sin la mujer de hogar los miembros de la familia no habrían podido crecer o desarrollarse. Mucho menos estudiar o trabajar. ¿Quién más que ella tiene derecho a una vejez digna?

LAS AFP SON MUY PODEROSAS .

Para luchar contra el abuso de las AFP es necesario tener presente su inmenso poder.

Este deriva de dos factores esenciales:

Por una parte, cada mes los trabajadores les entregan “comisiones” por 20.000 millones de pesos.

Este es el sueldo que cobran las AFP por administrar los Fondos previsionales de los trabajadores. Y ni siquiera pagan IVA.

¡Cuán poderosos serían los sindicatos si cada año recibieran 250.000 millones de pesos para gastar en lo que quieran!

Por otra parte, las AFP manejan Fondos por 70.000 millones de dólares ó CUARENTA MILLONES DE MILLONES DE PESOS [$ 40.000.000.000.000.-].

Aunque esos Fondos son de los trabajadores, las AFP los manejan e invierten como quieren y sin dar cuenta a nadie.
Para disminuir el poder de las AFP, primer paso para terminar con el abuso, es necesario:

• reducir las comisiones
• tomar algún control de la administración de los Fondos y
• crear un sistema paralelo al que vayan parte de los Fondos previsionales.

¿QUE TAN BIEN ADMINISTRAN LAS AFP?

Abusando de su derecho a administrar los Fondos a capricho y sin control alguno, las AFP incurren en numerosos vicios, cada uno de ellos inaceptable por si solo:

a] Invierten el dinero de los trabajadores en sus propias empresas.

b] Arriesgan las Fondos una y otra vez en empresas quebradas.
Estas empresas logran seguir a flote un par de años y luego piden más fondos que invariablemente obtienen. ¿Es que las AFP hacen estos favores con plata ajena a cambio de nada?

c] Invierten en negocios ilegales. Si el delito es descubierto y penalizado, pierden los cotizantes. Si el negocio llega a feliz término, ganan los bien relacionados. ¿Lo hacen a cambio de algo o tienen la extraña vocación de ayudar a los pillos?

d] Especulan en la bolsa gracias a que existe una Comisión Clasificadora de Riesgos [CCR] creada en teoría para impedirles arriesgar el dinero de los trabajadores. Pero las AFP son mayoría en esta Comisión. Se da así el aparente absurdo de que las AFP se prohíben o se permiten a sí mismas comprar determinadas acciones o instrumentos financieros. Esto les permite hacer que las acciones suban o bajen según las AFP decidan. Y los que saben cuándo una determinada acción empezará a subir, porque las AFP empezarán a comprar, obtienen inmensas ganancias.

e] Mantienen sin invertir parte de los Fondos. Es claro que sus dueños nada ganan cuando los fondos no se invierten. Pero el que administra los Fondos puede recibir grandes beneficios a cambio de entregar ese dinero a un banco para que lo trabaje gratis y sin control. Históricamente las AFP han mantenido más del 25% de los Fondos sin invertir. Si lo hubieran invertido, los cotizantes habrían ganado un 30% más.

En resumen, las AFP hacen lo que quieren con el dinero de los trabajadores, con la tranquilidad de que otros asumen los riesgos mientras ellas cosechan los beneficios.

¿QUE ENTREGAN LAS AFP A CAMBIO DE LO MUCHO QUE RECIBEN?

Solo se hacen cargo de la jubilación del 25% de los cotizantes.
El Estado paga otra parte de las pensiones y la mayoría de los chilenos está condenada a una vejez miserable.

A pesar de que existe el tan cacareado sistema de AFP, el Estado gasta en pensiones más que la suma de lo que gasta en Salud y Educación.

Nada entonces justifica la existencia de un privilegio tan abusivo e ineficiente como es el sistema de AFP.

¿COMO DISMINUIR EL PODER DE LAS AFP?

1.- Creando un sistema previsional paralelo de fondo solidario. Por ejemplo convirtiendo el INP en un Instituto Nacional Previsional.
2.- Dando a los trabajadores derecho a depositar su ahorro previsional donde quieran y a retirar sus Fondos de las AFP para llevarlos a ese INP
3.- Reduciendo las grandes comisiones que se pagan a las AFP. Hoy cobran un 23% de comisión. Nada justifica pagarles más de un 6%
4.- Teniendo representantes de los cotizantes y pensionados en el Directorio de cada AFP. Esto permitiría saber cómo y en qué invierte la AFP y cuáles son los beneficios reales que obtiene.
5.- Dando a cotizantes y pensionados mayoría en la Comisión Clasificadora de Riesgos [CCR], para impedir que las AFP especulen, hagan inversiones de alto riesgo, inviertan en empresas quebradas.
6.- Hacer de la Superintendencia un organismo colegiado con participación mayoritaria de los dueños de los Fondos. Se terminaría así con la figura paternal del Superimpotente, mal llamado Superintendente, funcionario servil tan alabado por banqueros, aseguradoras, Isapres, AFP, sanitarias y otros.

¿QUÉ TANTO HAN AHORRADO LOS TRABAJADORES?

Los 40 millones de millones que han ahorrado los trabajadores equivalen al salario mínimo de 7 millones de trabajadores durante cinco años.

También equivalen a una pensión asistencial para cada chileno de la tercera edad durante sesenta años [desde que los 65 hasta los 125 años. De ahí en adelante quedarían abadanados a su suerte].
Parece mucho, ¿verdad? Pero es mucho más aun.

Si los 40 billones que manejan las AFP se colocan al 5% de interés anual, se podrá pagar para siempre una pensión de 100.000 pesos mensuales a cada chileno de la tercera edad y reajustar anualmente esa pensión en un cinco por ciento.

¿QUÉ TAN OBCENAS SON LAS COMISIONES?

Cada mes los trabajadores pagan 20.000 millones de pesos por concepto de comisiones.
Las AFP se quedan con 23 pesos de cada cien que ahorra el trabajador.
¿Aceptarías pagar 230.000 pesos a alguien para que administre un millón de pesos que has ahorrado?
Aunque nadie aceptaría este negocio, tú estas obligado a aceptarlo todos los meses
En Chile las AFP cobran comisiones cuatro veces más altas que en Canadá, por ejemplo. O tres veces lo que se cobra en cualquier otra parte.
Por mucho que el trabajador ahorre, esas comisiones tan altas le impiden acumular lo suficiente para jubilar.
Tal es así que, solo para recuperar lo que pagó de comisión en Octubre del 2005, el trabajador debe esperar hasta Octubre del 2017, si el Fondo rinde un 5% anual. Si rinde un 3% anual, debe esperar hasta el año 2025.
Incluso “El Mercurio” ha expresado su inquietud ante la magnitud de estas obscenas comisiones. Ellos parecen comprender que las injusticias, cuando son ofensivas, constituyen riesgo.
Pero nadie hace nada por reducirlas.

QUE DEVUELVAN LO COBRADO EN EXCESO

Las AFP deben reintegrar a los cotizantes las comisiones que han cobrado por encima de lo razonable; esto es: todo lo que han cobrado por encima de un 6%.
El monto que las AFP deben reintegrar por “exceso de comisiones” se estima en SEIS MILLONES DE MILLONES DE PESOS, lo que equivale a dos millones de pesos por cada cotizante activo.
Deben reintegrarlo porque han cobrado:
a] muy por encima del precio imperante en el mercado internacional
b] abusando de un privilegio ilegal
c] aprovechando la desprotección en que se encuentra el trabajador.

APORTE EMPRESARIAL

Incluso en Estados Unidos las empresas tienen responsabilidad sobre la jubilación de sus trabajadores.
En el Chile Neosocialista las empresas están liberadas de cualquier obligación al respecto: ni aportan ni tienen responsabilidad solidaria.
Como la jubilación de sus trabajadores no es asunto suyo, las empresas no vigilan a las AFP.
Si las empresas tuvieran que cubrir el faltante cuando el ahorro previsional no alcanza para pagar una jubilación digna, ya se ocuparían de impedir que las AFP cobren comisiones tan altas y apuesten el ahorro de los trabajadores en los elegantes casinos financieros de Chile y el mundo.
Además la gran empresa debe contribuir con una parte del ahorro previsional de sus trabajadores.

DERECHO A DEMANDAR A LAS EMPRESAS MOROSAS

Existe un gran fraude previsional no penalizado [monto total del ahorro previsional de los trabajadores retenido por las empresas y no entregado a las AFP].
Se estima que alcanza a 600.000 millones de pesos y crece día tras día.
Esto ocurre porque las empresas pueden robar al amparo de la Ley 17.322, que priva a los trabajadores de su derecho constitucional a demandar a quien le roba su ahorro previsional.
Los trabajadores no tienen derecho, ni individual ni colectivamente, a demandar a la empresa morosa.
¿Por qué no existe otra ley que quite a las empresas su derecho a demandar a quien les roba?
¿En qué queda la “igualdad ante la ley” que consagra la Constitución de PInochet que lleva la firma de Ricardo Lagos?
Hoy se tramita una Ley contra la Morosidad Previsional. Una nueva farsa que no devuelve al trabajador su derecho a demandar a quien le roba su ahorro previsional.
Los títeres legislan para conservar los privilegios del titiritero.

LA HUELGA ES EL UNICO CAMINO

La calle es el único camino para hacer realidad el derecho a una jubilación digna.
Las AFP luchan con toda su fuerza para aumentar sus obscenos privilegios.
Quizás el ejemplo más claro son las comisiones. Las AFP cobran las comisiones más altas del mundo. Una conducta prudente de su parte sería aceptar reducirlas. Sin embargo hacen “lobby” para aumentarlas aun más, porque las AFP al igual que las Isapres y cualquier otro grupo privilegiado, siempre pedirán más.
Y pedirán más hasta que una fuerza superior a la suya ponga fin a sus privilegios.
Los cambios solo se conseguirán cuando la oligarquía sufra en carne propia las pérdidas que se deriven de mantener el actual sistema de AFP.
Los cambios vendrán cuando los beneficios que las AFP reportan a los poderosos sean menos que las pérdidas que les causan. El día que las AFP sean una carga para ellos, la oligarquía sacrificará el sistema de AFP a cambio de mantener otros privilegios menos insultantes.
Las AFP serán una carga para los poderosos cuando las movilizaciones populares exigiendo el cambio perturben la marcha de la economía, retrasen las exportaciones, causen pérdidas directas a la industria, paralicen el sistema educacional.
Hoy se habla de una mesa de negociaciones para modificar el sistema previsional.
Los trabajadores saben que en la mesa de negociación lo único que cuenta es el poder. El fuerte no concede al débil más que sonrisas y halagos. Jamás una cuota de poder.
Las negociaciones hacen aun más necesario movilizarse.
Cuando los privilegiados vean a los trabajadores en la calle, cuando los grandes grupos económicos tengan que pagar las pérdidas que causan los paros, comprenderán que es hora de sentarse a negociar de verdad.

SALIR A LA CALLE TODOS LOS MESES

Cada mes los trabajadores regalan 20.000 millones de pesos a las AFP.
Si las comisiones se redujeran a la cuarta parte, los trabajadores se ahorrarían 15.000 MILLONES de pesos mensuales [las 3/4 partes de los 20.000 MILLONES de pesos mensuales que pagan en comisiones].
Si cada mes se paga una exacción injusta, cada mes se debe protestar.
Cada mes que esta situación injusta se mantiene, es un mes que los trabajadores regalan 15.000 MILLONES de pesos a las AFP.
Es un mes que cientos de miles de chilenos no reciben pensión alguna.
Es un mes que otros cientos de miles de chilenos reciben una pensión asistencial de 33.000 pesos que no les alcanza ni siquiera para pagar la luz, el gas y el agua.
Cada mes que pasa sin el cambio es un mes más que los chilenos vivimos sin tener derecho a una jubilación digna.
Es un mes más que vivimos privados del derecho a demandar al empresario que se queda con nuestras cotizaciones.
Es un mes que los trabajadores no saben cómo ni en qué se invierten sus ahorros.
Un mes en que ni siquiera saben si realmente existen....
Es indispensable que trabajadores, estudiantes y pensionados se sumen a esta lucha.
Los trabajadores y los estudiantes tienen la fuerza necesaria para torcer el brazo a las AFP.
Los pensionados son una poderosa fuerza social porque disponen de tiempo y porque sufren en carne propia las consecuencias de un sistema que les priva de su derecho a una vejez digna.

PRIMER JUEVES DE CADA MES: “ DIA DE LOS DERECHOS PREVISIONALES”

Hace algunos meses propuse a distintos sectores laborales la tarea de escribir los Diez Mandamientos de los derechos previsionales.
Les decía que debemos formularlos en palabras breves y escribirlos en piedra, como hizo Moisés, para que no ocurra con ellos lo que pasa con las leyes que, como están escritas en papel, los poderosos se limpian el traste con ellas.
Algunos sindicatos de Valparaíso y Santiago escribieron esos “Diez Mandamientos del sistema previsional chileno”. Y algunos grupos ya los han tallado sobre piedra.
Propongo que el primer jueves de cada mes sea declarado “Día del Derecho a una vejez digna”.
Y que el primer jueves de cada mes los trabajadores paren, los estudiantes paren y todos salgamos a la calle a exigir nuestros derechos previsionales, a poner fin al abuso de las AFP, a asegurar una pensión digna para todos los chilenos.

* Antonio García Varela es Ingeniero Civil. Presidente de “CIVIKA derechos ciudadanos” Presidente de “Asociación de Consumidores CONACCION”


EN PERU GASTAMOS MUCHO DINERO EN ELECCIONES
Se hace mal uso de la revocatoria en el Perú indican expertos Nuestras obras hablan por nosotros.De la gama de problemas que van surgiendo a raíz de la Revocatoria de autoridades se deduce que los autores de la Ley Electoral se equivocaron empezando por dar al alcalde electo una mayoría de concejales con lo cual este se convierte en dictador. Lo correcto talvez hubiera sido que los partidos tengan concejales porceptualmente de acuerdo al volumen de la votación. Y si el alcalde tuviera mal desempeño su vacancia se decidiría en Asamblea plena del Concejo . De esa manera no gastaríamos tanto dinero en elecciones.
NOTA:
CUANDO TENGAN  PROBLEMAS DE SALUD, ACUDAN AL POLICLINICO SAN MARTÍN DE PORRES DE TARAPACÁ 327, RIMAC, LIMA-PERÚ.  ATENDEMOS GRATUITAMENTE A PERSONAS SIN RECURSOS Y ANCIANOS. HORARIO DE 9 A 1  Y DE 5 A 9PM.TELÉFONOS 4818134  Y 991868673.

lunes, 18 de marzo de 2013

PERIODICO DEL AIRE
NÚMERO 18
LIMA, 18 DE MARZO, DEL 2013
RESPONSABLE:DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO
............................................................................................


   NADIE ENTRA SABIENDO, DICE TOLEDO  JUSTIFICANDO A VILLARAN.
 






"Nadie entra al gobierno sabiendo" dijo ayer el ex presidente Alejandro Toledo desde el extranjero tratando de justificar la continuidad de la doctora Villarán en la alcaldía de Lima. Pero el Perú ya no está para experimentos. Hay que cambiar la Constitución y la Ley Electoral para que no sigamos siendo conejilos de Indias para que un grupo de aventureros ensayen sus proyectos a veces siniestros.!No señor!, no hay dinero para eso ni el derroche, al gobierno central y local deben ir nuestros mejores ciudadanos porque con la vida de la gente no se juega, ciudadanos capaces, honorables, serviciales y patriotas y no aprendices porque la política es servicio necesidad pública y de la mejor calidad. Sería el colmo que ahora envanecida por su continuidad en el gobierno metropolitano la izquierda que esta vez recibió el voto errado, piadoso o convenido de un gran sector de la derecha que al parecer hizo papel de tonto útil pretenda lanzar candidatura presidencial para el 2016. No tenemos porqué perder el tiempo tratando de parecernos a Venezuela,Bolivia y Argentina que despues de ser países prósperos y respetables cobijan hoy en su territorio a gente que vive desesperada en tanto que sus líderes juegan a la gallina ciega.



PUEDES SALVAR UNA VIDA
 

CÓMO SOBREVIVIR A UN ATAQUE AL CORAZON CUANDO TE ENCUENTRES SOLO.

Dado que muchas personas están solas cuando sufren de un ataque al corazón

la persona cuyo corazón está latiendo
incorrectamente y que comienza a sentir desmayo, tiene sólo
alrededor de 10 segundos en el reloj antes de perder la conciencia.
Sin embargo, estas víctimas pueden ayudarse a sí mismos por la tos repetidamente y fuerte. Una respiración profunda debe
tomarse antes de cada tosido, y el tosido debe ser profundo
esputo y prolongado, como cuando se produce desde lo más profundo
dentro del pecho.
Un aliento y tos deben repetirse aproximadamente cada dos
segundos sin tregua hasta que llegue ayuda o hasta que
el corazón se siente a latir normalmente.
Respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y tos
movimientos de apretar el corazón y mantienen la sangre
circulantes. La presión de apriete sobre el corazón también
le ayuda a recobrar el ritmo normal. De esta manera, el corazón
víctimas de ataques puede llegar a un hospital. Dile a tantos
otras personas como sea posible acerca de esto. Podría salvar
sus vidas!

Un cardiólogo dice que si todo el que recibe este correo lo comparte a 10 muros de personas, usted puede apostar que vamos a guardar al menos una vida.

lunes, 11 de marzo de 2013

  1. EL PERIODICO DEL AIRE
    NÚMERO 17
    LIMA-PERÚ.
    RESPONSABLE : DR MIGUEL CAMPOS ARREDONDO
    Lima, lunes 11 de marzo, del 2013. 
    ...............................................................................................................................................................................................  
     
    REVOCATORIA SE TORNA DESCONCERTANTE.
    De buena fuente sé que el Jurado Nacional de Elecciones se ha dejado influir por los partidarios del NO para crear problemas a los del SI y eso amerita la respectiva denuncia. Esto llegó al extremo cuando prepotentemente se sacó del set a la única reprersentante del SI en momentos en que la maquillaban para su segunda salida en la TV. y nos recuerda a la crónica prepotencia izquierdista cuyo extremo es el terrorismo. Si pierde doña Susana su reemplazo será un zurdo pero de la linea extremista. No cabe duda que la revocatoria se va conviertiendo en un adefecio en el cual ante un alcalde extremista nos convendría seguir soportando a una Susana caviar.

    • Fernando Daniel Carbajal Sanchez Que el JNE apoya al NO????? Antes de escribir algo hay que estar seguro, sino, se miente a sabiendas. No recuerdan que el JNE aceptó firmas fuera de tiempo al SI???? que le ha prohibido a Susana hablar, inaugurar obras, publicitar sus obras, etc etc etc???
    • Miguel Campos Arredondo Si la Dra. Juarez era la única representante del SI todos los espacios debieron ser cubiertos por ella, pero en vez de eso se la sacó a la fuerza y se hizo creer quer había abandonado el debate al igual que los  doctores Miguel Angel Saldaña y Tudela.Y todo ante la presencia de un delegado del JNE. La verdad se sabrá cuando el Canal 7 de TV publique las vistas y filmaciones respectivas. Tampoco hay que olvidar que los influyentes señores PPK y Toledo que tienen fama de ultraderechistas están apoyando al NO.
      Precisamente los  doctores Miguel Saldaña Reátegui y Tudela aclaraon este medio día  que el JNE  sabía que ellos no iban a asistir al debate con lo cual queda aclarado este escandaloso caso  que compromete  y pone en tela de juicio la imparcialidad del máximo  organismo electoral. 
       
      EL ANTI CANCERIGENO MÁS PODEROSO DELPLANETA.   
       
      LA FRUTA QUE CURA EL CANCER Y ES 10.000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA Y NO QUIEREN QUE LO SEPAMOS PORQUE SINO LAS GRANDES CADENAS DE MEDICAMENTOS DEJARIAN DE VENDER SUS MACABROS PRODUCTOS... ¡¡¡¡COPIALO Y PEGALO EN TU MURO...!!!
      Información actualizada sobre la Guanábana y el Cancer, incluyendo características, beneficios y riesgos... con videos y links de interés. www.huellas.com/blog.php

      La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola (OJO: no confundir con la Chirimoya) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.
      La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop" en Inglés.
      La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
      Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

      La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

      Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usadaen el mundo.

      Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
      Instituto de Ciencias de la Salud (Institute of Health Sciences, L.L.C.) 702 Cathedral St. Baltimore, MD 21201
      Fuente: http://hsionline.com/11-medical-breakthroughs-xhsil313/
      ▬▬►¡COMPARTELO !
      Más info en www.huellas.com/blog.php
       
       
    • POLICLINICO
      SAN MARTIN DE PORRES
      Av.Tarapacá 327 Rimac-Lima-Perú
      Telfs 4818134 y 991868673.
      Director Dr Miguel Campos Arredondo
      MEDICINA-ODONTOLOGIA-
      ANALISIS CLINICOS- ENFERMERIA
      (A personas de escasos recursos y ancianos atencion gratuita)